ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis microeconomico a una empresa

Qike LeyvaEnsayo7 de Febrero de 2021

2.758 Palabras (12 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Empresa: JVC/IAVA/SIAP

Por: Pamela Castell, Enrique Corona, Abdalah Tena,

 Abel Arreola

Andrea Cabrera y Pilar Buerba

Microeconomía

El presente proyecto tiene como título JVC/IAVA/SIAP, es el nombre de la empresa que estaremos analizando. Se demostrará a través de datos y gráficas, conceptos básicos de microeconomía como, la Frontera de Posibilidades de Producción, Costo de oportunidad, oferta, demanda etc. Esta empresa fue elegida con el fin de profundizar en los productos que ofrece y saber su impacto en el mercado a través de sus procesos de producción y más. Al final se hará una conclusión sobre las generalidades de la empresa y los productos que ofrece al mercado según lo analizado.

Historia

Director/Dueño: Carlos Sotelo Campos

A lo largo de su carrera como contador público tuvo la oportunidad de trabajar en 3 empresas muy grandes de aluminio como Alcan Aluminio, Reynolds Aluminio y Arco aluminio, lo que le hizo despertar gran interés por desarrollar su propia empresa.

Tuvo oportunidad de ser director en diferentes áreas. Después de adquirir conocimiento de plantas, procesos, clientes y fabricantes se anima a independizarse y empezar su empresa de aluminio.

-1979 Invita a su hermano Jaime Sotelo y Pablo Vidal para formar su propia empresa llamada Industria JVC empresa dedicada al servicio de aluminio y vidrio para edificios, fabricas, casa etc.

Ese mismo año tuvieron un contrato en la Volkswagen de Puebla lo que les impulsó para seguir adelante con su empresa, sin embargo, sus socios decidieron ya no formar parte de esa empresa para dedicarse a otras cosas.

-Después de unos años de experiencia con el fin de buscar nuevos clientes y oportunidades Carlos Sotelo tiene la visión de empezar a tener una fábrica nueva, una fábrica automatizada que se dedicara sólo a la producción de aluminio, vidrio, acero y PVC, llamada IAVA. Esta empresa nace en la ciudad de Querétaro para abrir más campo de trabajo y con nueva clientela. Mientras tanto JVC se quedó en la Ciudad de México encargada de la administración, mercadotecnia, ventas etc.

Iniciaron con una fábrica en donde su producción era de 100 ventanas al mes con 25 operarios, en la actualidad pueden fabricar 100 ventanas diarias con 12 personas gracias a las máquinas y a la nueva tecnología.

En el 2004 Carlos Sotelo abrió otra empresa llamada SIAP (sistemas integrales, aluminio, pvc) dedicada solo a instalar fachas de edificios.

En la actualidad han puesto más de 200 fachas integrales en edificios.

Productos

Los productos que más venden son ventanas fijas y oscilobatientes. Estos productos los maneja IAVA.

Ventanas de PVC (FIJOS): Marco con vidrio sujetado con un junquillo fijo.

Oscilobatiente: El formato más usual es de una o dos hojas, que combinan la apertura PRACTICABLE y BATIENTE, permitiendo una apertura vertical y una apertura inclinada. Su mayor ventaja es que combinan dos tipos de apertura con el mejor valor de aislamiento, su cierre hermético entre marco y hoja.

La elección de estos productos se da por los clientes que los demandan. Su principal mercado es el hotelero, los cuales requieren de una ventana fija y el segundo son las residencias y el corporativo los cuales hacen más uso de la oscilobatiente.

Cómo (Forma de producción)

-Se utiliza maquinaria para la fabricación de las ventanas con programas de gestión por medio de computadoras y poca participación de mano de obra. Alrededor de 8 personas se utilizan y tiene la capacidad de hacer 100 ventanas al día.

-Proveedores: Para el PVC y el herraje compran producto alemán.

Tipo mercado: Principalmente están posicionados en el mercado hotelero. Sin embargo, existe un segundo nicho de mercado dirigido a las residencias de alto nivel. (Clubes de Golf) etc.

 ¿Por qué los hoteles? Ellos buscan un alto confort para sus huéspedes, significa que en una habitación no tenga ruido externo, no sea un cuarto frio o caliente y que se usen los aires acondicionados lo menos posible. El producto que ofrece este confort es el PVC, este producto ofrece ese grado de confort porque a través de las diferentes cámaras que tienen evita que pasen los ruidos y el calor.

Vidrio: Para el vidrio de las ventanas se utiliza un vidrio duovent son dos cristales con una cámara para que disminuyan la entrada de frio y calor. Finalmente tiene un valor que nos permiten saber que tanto entra de frio y de calor.

Cadenas de hoteles (clientes): Four season, City express, Casa inn, etc. Llevan 15 años trabajando con city express vendiendo PVC con doble cristal. Estos hoteles normalmente están a pie de carretera, cerca de aeropuertos etc; significa que hay un determinado número de decibeles que es el ruido urbano. Por lo tanto, los productos de alta tecnología que ofrece la empresa reducen notablemente la cantidad de decibeles.

En la actualidad con esta cadena llevan más de 140 hoteles.

El tipo de ventana que más instalan en los hoteles son fijos, ya que al tener aire acondicionado en el interior y ventilación no es necesario abrir una ventana.

Para quién lo hace

-Mercado doméstico y extranjero.

Tamaño de la empresa

La empresa cuenta con poca mano de obra (empleados) debido a su gran desarrollo tecnológico. Su método de trabajo con mayor uso de la tecnología es para evitar el error humano y tener más eficiencia. Para la producción de ventanas utilizan máximo 10 empleados 40 instaladores y 5 supervisores.

Total: 50-60 empleados.

Ventas/Costos

La empresa vende y trabaja en dólares. ¿Por qué en dólares? La volatilidad de nuestra moneda respecto al dólar es constante y eso afecta directamente en los ingresos y utilidades. Trabajan en dólares también porque el PVC que utilizan viene de Europa y lo venden en euros. Cuando llegan a México la empresa tiene que cambiar dólares a euros por lo tanto conviene a dólares. No utilizan el euro como forma de pago ya que es difícil que el mercado se adapte a esa moneda y entre la compra y la venta de euros salen perdiendo. En las empresas le llaman perdida cambiaria.

Como el PVC se paga en euros los se compran herrajes en dólares y el aluminio en dólares, conviene manejarlos y ser una empresa dolarizada.

El hecho de manejar todo con dólares ayuda a que cada vez que hay una devaluación o se mueve el dólar aguantan los golpes económicos.

La venta se encuentra sujeta a los desarrolladores hoteleros principalmente o edificios y residencias. Pero para los desarrolladores en los últimos años han tenido dificultades ya que ya no sólo buscan un terreno para construir su edificio, ahora buscan terrenos lo suficientemente grandes para construir su hotel y una plaza que atraiga a más personas. La disponibilidad de esos grandes terrenos cada vez es más escaza y con permisos más difíciles de conseguir.

En el área de las provincias han tenido un gran desarrollo con las nuevas residencias que se han formado.

Oferta y demanda

El mercado tiene mucha oferta en cuanto a la venta de ventanas y sus materiales (aluminio, PVC)

“El licenciado Carlos Sotelo Campos, en su entrevista nos compartió los siguientes datos de competencia, comunicado personal, 29 de agosto de 2017”

-En el mercado nacional existen:

-18,000 fabricantes de ventanas

-5,000 fabricantes de fachas integrales

-80 Fabricantes de PVC con tecnología europeas en toda la república.

Sin embargo, existe un mercado amplio donde existe diversidad y competitividad.

No tiene meses altos ni bajos es muy estándar su venta.

Competencia

La venta y producción de ventanas de alta tecnología tiene una competencia perfecta ya que existe gran número de competidores y entre todos sabes los precios a los que venden el mismo producto.

Análisis: A continuación, se mostrará un análisis con gráficas y datos sobre la producción de la empresa sobre los dos productos dichos anteriormente. Se proyectarán a través de diferentes conceptos de microeconomía como: oferta y demanda, costo, elasticidad etc. En cada grafica se explicará cada término y se le agregará una breve conclusión.

Frontera de Posibilidades de Producción:  

Maquinaria

Uso de maquinaria

(por hora)

       Ventanas fijas

         (Por hora)

Ventanas Oscilobatientes

           (Por hora)

9

100

0

8

88

2

7

77

5

6

66

8

5

55

11

4

44

13

3

33

16

2

22

19

1

11

22

0

0

25

[pic 2]

En la siguiente grafica se observan los límites de producción que tiene la empresa dada la alta tecnología que maneja. Podemos ver que un punto inalcanzable podría producir 27 ventanas ocsilobatientes y 75 fijas, y por otro lado un ineficiente seria producir 8 ventanas oscilobatientes y 25 fijas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (428 Kb) docx (824 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com