ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar la estructura de un estado financiero de una organización

Haideliz GarcíaEnsayo30 de Julio de 2021

876 Palabras (4 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

CONTABILIDAD

Módulo II: Analizar la estructura de un estado financiero de una organización.

García, Haideliz. CI: 19.641.817

Jiménez, Isabel.CI: 20.414.116

Osuna, Mirna CI: 22.025.099

Caracas, 19 de julio de 2021


Introducción

Las estructuras de los estados financieros en una organización son el reflejo del estado contable de una empresa y muestra la estructura económica de la misma, durante un tiempo determinado. A lo largo del estudio realizado que se observará a continuación se estudiaran los componentes de los estados financieros, como el balance general y el estado de ganancias y pérdidas, el origen y la utilización de las corrientes de efectivo se verá reflejado en el estado de los flujos de efectivo. Además, veremos como el Balance General es un elemento fundamental dentro de la contabilidad de las empresas ya que esta refleja la situación financiera del ente a nivel económico, principalmente conformado por las cuentas de activo, pasivo y patrimonio o el capital contable.

        Todos estos recursos juegan un papel determinante a nivel económico dentro de las finanzas de las organizaciones y las relaciones que guardan los mismos tienen como objetivo resumir, clasificar, analizar e informar las actividades de carácter económico de las empresas.

Los estados financieros son aquellos documentos que demuestran la situación contable de una empresa bien sea pública o privada, los mismos están compuestos por el Balance General el cual muestra el valor y los recursos económicos de una empresa y por el Estado de Ganancias y Pérdidas teniendo la finalidad de medir el desempeño de una empresa al final de un lapso determinado. Juega un papel importante para la toma de decisiones en la organización, ya que facilita información detallada de la rentabilidad de la empresa en un tiempo determinado bien sea mensual, trimestral, semestral o anual. La importancia del Estado de Ganancias y Pérdidas radica en que costa de dos partes: la relativa a los ingresos y la relativa al egreso, a diferencia del balance general que solo muestra la situación del patrimonio de la empresa. Con el Estado de Guanacias y Pérdidas se pueden visualizar varios objetivos; Evaluación de Rentabilidad, con una base sólida para que los inversionistas determinen si es factible depositar recursos en la organización al percibir los rendimientos de sus aportes, Estimación de Potencial de Crédito, este factor permite determinar la autorización por parte de proveedores o instituciones financieras para otorgar o ampliar las líneas de créditos que faciliten las operaciones y crecimiento de la entidad, Medición de Riesgos, con estimaciones de resultados de la operación y la estructura a nivel financiero, las decisiones de invertir se convierten en oportunidades y se evitan errores a nivel administrativo y la Repartición de Dividendos, esto principalmente orientado a los socios y accionistas dado a la inversión que realizaron, pero solo será posible si la empresa obtiene utilidades de la operatividad presentada. De aquí parte lo esencial que es el Estado de Ganancias y pérdidas porque el mismo va a permitir evaluar de modo financiero a la empresa y además de tomar las decisiones que permitan seguir fluyendo con un equilibrio único.

Parte de los costos que conforma los Estados Financieros, son los Costos de Venta y Costos de Producción, ya que a nivel industrial es en el área donde más se utiliza el esquema de costos de fabricación de los productos en las empresas manufactureras. Los Costos de Producción y Ventas, ambos se utilizan a nivel industrial y es el estado que refleja minuciosamente todos los elementos que forman el costo de lo producido, así como también el de lo vendido durante un periodo determinado, el estudio tiene como finalidad dar a comprender que es de suma importancia conocer de una manera detallada como se determina el costo ya sea que refleje la producción o el que relaciona con las ventas, el cual permite obtener un precio de venta con un margen de utilidad bruta suficiente para absorber el costo de la distribución y llegar el resultado final requerido. El costo de producción; son todas aquellas operaciones que se realizan desde la adquisición de materia prima hasta su transformación en artículos de consumo o servicios, está compuesto por los factores: Materia prima, el cual es el elemento que se transforma en producto o servicio, Mano de obra; es la fuerza humana necesaria para transformar la materia prima y los Gastos indirectos de producción; que son los elementos necesarios y accesorios para la transformación de la materia prima. El Estado de Costo de Producción y Ventas puede reflejarse de la siguiente manera: [pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (154 Kb) docx (49 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com