ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar los resultados que se obtengan luego de aplicar la metodología de las 5s, para luego compararlos con los estándares que se tenían en la empresa antes de aplicar este método

Angelishi007Documentos de Investigación1 de Julio de 2013

8.199 Palabras (33 Páginas)840 Visitas

Página 1 de 33

1. INTRODUCCION 2

1.1 Antecedentes del Problema 3

1.2 Justificación 4

1.3 Viabilidad 5

1.4 Preguntas de la Investigación 6

1.5 HIPOTESIS 7

2. OBJETIVOS 7

2.1Objetivo General 7

2.2 Objetivos Específicos 8

3. MARCO TEORICO 8

3.1 ¿Cómo se originó las 5s? 9

3.2 ¿Qué es el Kaizen? 11

3.3 ¿Qué son las 5s? 14

3.4 ¿Qué es cultura de calidad? 18

3.5 Desarrollo Organizacional 21

3.6 El Kaizen Para una Mejora Continua 25

3.7 Evaluación de las 5s 28

4 .DISEÑO METODOLOGICO: 30

4.1 Matriz de Operacionalización 31

4.2 Procedimiento 32

4.3 Metodología 32

4.4 Aspectos Estadísticos: 33

4.5 Aspectos Éticos 33

4.6 Presupuesto 34

4.7 Cronograma 37

5. MATRIZ DE CONSISTENCIA 39

6. REFERENCIAS 40

1. INTRODUCCION

1.1 Antecedentes del Problema

Luego de la Segunda Guerra Mundial, en Japón, la actividad económica se agravo de manera circunstancial. Un país con una gran población, se quedó con pocos recursos naturales, sin materia prima, sin energía y con escasez de alimentos, la situación era muy difícil.

Los japoneses eran conscientes de poseer una industria que no proporcionaba productos de calidad y que no tenían diseños propios que mostraran alguna ventaja competitiva para entrar en el mundo globalizado. A raíz de esto crearon, en 1949, la JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros) el objetivo de esta organización era la de difundir las ideas del Control de Calidad en todo el país. Se organizaron varios seminarios que trataban sobre estos temas, invitando, en 1950, al Dr. William Edwards Deming (un gran experto en el control de calidad que había implementado una metodología basada en métodos estadísticos). La participación de Deming en esos seminarios inspiró a la JUSE a crear el “premio Deming para la calidad” e incentivar a la comunidad a seguir esta actividad. En 1954 la JUSE invita a Joseph M. Juran, quien expone un seminario sobre la administración del control de calidad. Los aportes de Deming y Juran sirvieron como una base fundamental en la reestructuración y reconstrucción de la industria japonesa, es ahí donde se implementa la famosa “Administración Kaizen”.

Kaizen es una palabra formada por los vocablos “KAI” (cambio) y “ZEN” (bondad), lo que significa “mejoramiento” o, según sus creadores “mejora continua”. Otro gran participante en la cultura de calidad en el país fue Kaoru Ishikawa que también participó en gran manera con la penetración del control de calidad de Japón, introduciendo el concepto de "Control de Calidad en toda la compañía", también introdujo el proceso de auditoría para determinar si una empresa calificaba para recibir el Premio Deming, los Círculos de Calidad y los Diagramas de Causa y Efecto. El Kaizen esta basado en la creencia de que todo ser humano puede contribuir a mejorar su lugar de trabajo, esta es una de las condiciones básicas para que el lugar de trabajo sea habitable, que haya orden, limpieza y que sea seguro. Luego aparece el movimiento Kaizen de cinco pasos”: las 5 eses (5S), que trata sobre la organización del lugar de trabajo. 5S es una técnica desarrollada por la empresa Toyota que se enfoca en la eliminación de actividades que no agregan valor al producto. El nombre 5S deriva de las iniciales de las palabras que en idioma japonés detallan los pasos a seguir para alcanzar lo que se denomina un lugar de trabajo limpio y bien organizado. Resulta muy conveniente esta traducción de las palabras japonesas porque sus siglas proporcionan un sentido concreto en el idioma español, que actúa como ayuda-memoria eficaz a la hora de mencionar estos cinco pasos.

1.2 Justificación

La metodología de las 5S es una técnica de mejora, que consta de técnicas claras que se deben seguir para obtener un área de trabajo organizado, limpio y ordenado, para poder mejorar las condiciones de trabajo, de seguridad, el clima laboral, la motivación del personal y la eficiencia y en consecuencia, la calidad, la productividad y la competitividad de la organización.

Las 5S son el primer paso que debería dar toda organización en su proceso de mejora, ya que son conceptos básicos imprescindibles que permitirán aumentar la productividad y obtener un entorno seguro y agradable.

Todas las empresas están siendo competitivas en este entorno cambiante, deseando mantener su posición dentro del mercado o buscar dicha posición que todavía no poseen, con una calidad superior en la realización de sus productos, un servicio al cliente más eficiente y teniendo una mejor organización; las 5S les permite iniciar un camino hacia la mejora continua, ya que las mismas son universalmente reconocidas y son aplicables a cualquier tipo de empresas y organizaciones, tanto en talleres como en oficinas.

La razón por la cual se realizara el presente trabajo es porque se desea conocer los resultados de aplicar la metodología de las 5s a una empresa del medio local que aún no ha tenido su aplicación con este método. En este caso se ha elegido a la empresa GLISEP SAC. Se realizara algunos estudios estadísticos para evaluar si el rendimiento de la empresa ha variado con respecto a antes. De esta manera si se logra comprobar que esta empresa eleva circunstancialmente su rendimiento en áreas específicas luego de utilizar el sistema de las 5s podremos obtener un panorama en general del nivel de eficacia de este método.

1.3 Viabilidad

La organización en una empresa es muy esencial para el buen funcionamiento de todas las áreas respectivas. El desarrollo de este trabajo de investigación está dedicado a implementar cada servicio y sistema con el que cuenta la empresa, así también como en evaluar que desperfectos se generan dentro de la empresa. Se puede considerar a estos como pérdida de tiempo, mal uso del espacio donde se labora, amontonamiento de material y equipos que ya no se usan, falta de organización, falta de limpieza, etc. Para realizar esta labor se usara los medios necesarios para evaluar a una muestra de los trabajadores y aplicar este método, lo que consideramos dentro de nuestras posibilidades.

Esto significa que si la empresa que cuenta con estos problemas, es evidente que va a generar grandes riesgos no solo para sus trabajadores sino también para los clientes directos que visitan la empresa y a los que también indirectamente adquieren los servicios de la empresa. Una vez identificados estos elementos es necesario que se tenga que buscar una solución ya que son problemas potenciales que a la larga pueden llevar al fracaso de la organización. Se tiene que mejorar la calidad de la productividad de la empresa y también la de sus trabajadores creando mecanismos que aseguren la viabilidad de estos procesos. Es ahí donde se aplica el método de las 5s en la empresa para lograr mejorar la calidad y aplicar un buen desarrollo organizacional

El siguiente trabajo es viable debido a que si es posible mejorar el rendimiento de la empresa GLISEP SAC mediante la aplicación del sistema de las 5s. En la historia de este método se ha comprobado que su utilización ha sido creada para administrar de una manera eficiente el entorno laboral y sobre todo mejorar la productividad. Con este trabajo se pretende aplicar este método en determinadas áreas de la empresa para lo cual si se contara con los recursos necesarios para realizar tal labor.

1.4 Preguntas de la Investigación

1.- ¿Es posible mejorar la calidad de trabajo usando el método de las 5s?

2.- ¿Luego de usar este método se lograra aumentar la productividad?

3.- ¿La calidad de los productos tendrán una mejora?

4.- ¿Se lograra mejorar el orden y la limpieza en la empresa?

5.- ¿Los trabajadores se lograran adaptar a este modelo?

1.5 HIPOTESIS

1. Luego de aplicar el modelo de las 5s a la empresa GLISEP SAC se puede mejorar la calidad de trabajo de forma general, ya que esta metodología está diseñada para tal rol.

2.- Al mejorar la calidad de trabajo en la empresa, esto hace que los trabajadores eleven su productividad en relación a antes de que se aplicase el método 5s.

3.- Al estar en mejores condiciones de trabajo, los empleados tienen una disposición a realizar sus actividades con calidad, resultando que la calidad de los productos también se mejore.

4.- Los trabajadores aprenden a organizar su área de trabajo de tal manera que se les sea más fácil la utilización de la misma y se logre reducir el tiempo de los procesos operacionales y por lo tanto se mejore la producción

5.- Con la ayuda de la participación de los trabajadores y la iniciativa de la empresa para aplicar este método de manera eficiente se lograra implantar un hábito en los trabajadores que los ayude a practicar este modelo en todo momento con el objetivo de lograr las metas trazadas.

2. OBJETIVOS

2.1Objetivo General

El objetivo general de este trabajo es aplicar el método de las 5s en la empresa GLISEP SAC que implique; mejorar la calidad, las condiciones de organización, orden y limpieza en el área.

2.2 Objetivos Específicos

1. Analizar los resultados que se obtengan luego de aplicar la metodología de las 5s, para luego compararlos con los estándares que se tenían en la empresa antes de aplicar este método.

2. Desarrollar un plan para la implementación de esta técnica de mejora dentro de la organización, aplicando cada una de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com