ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analísis del proceso de recaudación de la tasa aeroportuaria del instituto nacional de Аviación Сivil

LaihonelTesina18 de Octubre de 2014

7.179 Palabras (29 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 29

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

REGIÓN CAPITAL

ANALÍSIS DEL PROCESO DE RECAUDACIÓN DE LA TASA AEROPORTUARIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

Trabajo Especial De Grado

Autores: Cartaya Hernández, Laihonel Josué

Ramírez, Andrés Eduardo

Tutor: Prof. David Idler

Fecha: Junio 2014

RESUMEN

La investigación presentada a continuación se enfocó en Analizar lo concerniente al Proceso de Recaudación de la Tasa Aeroportuaria del Instituto Nacional de Aviación Civil. Todo partió de una investigación exhaustiva de diversas fuentes internas y externas, la cual mediante el empleo del análisis y parafraseo se logró adaptar el contenido encontrado para crear una estructura sólida que facilitará la comprensión de dicho estudio. En función a lo antes mencionado se procedió a englobar toda la parte legal tributaria, compuesto por los diversos hechos imponibles que son los que a la postre marcaran el punto de partida para la captación de esos recursos. En este punto es imprescindible señalar, que el INAC como instituto autónomo e independiente de la tesorería nacional, costea todo el presupuesto del parque aeronáutico mediante la recaudación de un porcentaje de las actividades derivadas de este sector, todo esto con el fin de mantener en condiciones estables las instalaciones y brindar un servicio óptimo a los usuarios de los diferentes aeropuertos nacionales e internacionales que hacen vida a lo largo y ancho del territorio venezolano.

DESCRIPTORES: ANALIZAR, INVESTIGACIÓN, CREAR, ENGLOBAR, COMPUESTO, SEÑALAR

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el boom de la tecnología ha revolucionado a el mundo en general, y los procesos que antes eran complejos, hoy en día con el uso de esta valiosa herramienta de forma consciente se han podido agilizar y mejorar los diversos procesos de grandes, medianas y pequeñas organizaciones de gran manera. Es por tal motivo que los actuales presidentes de turno que gobiernan a los diversos países expandidos a lo largo y ancho del planeta tierra han tenido que tomar decisiones sobre la marcha con el fin de optimizar y hacer más eficientes los diversos procesos llevados a cabo en el área administrativa.

Ahora bien, el Instituto Nacional de Aviación Civil mejor conocido como INAC y cuyo origen lo impulsó el Convenio de Chicago celebrado en esta ciudad de los Estados Unidos en aquel lejano año de 1944, percibe los ingresos de hechos puntuales acontecidos en materia aeronáutica, razón por la cual, el proceso de recaudación de la tasa aeroportuaria de ese sector resulta vital en las aspiraciones para seguir evolucionando y adoptando nuevas políticas que hagan aún más eficiente todas aquellas actividades realizadas en este importante sector.

Y es que el desarrollo del presente estudio lo que busca es pasar de lo micro a lo macro, para que todo el proceso de determinación y recaudación de la tasa aeroportuaria quede explícito de forma sencilla y práctica y funcione como un sólido punto de partida para trabajos futuros más profundos concernientes a este importante sector.

La estructura del estudio desarrollado a continuación es la siguiente:

Capítulo I:Aquí se abordará que es lo que se desea plasmar con dicha investigación, y cuáles son los objetivos (Generales y especifícos) que permitirán a los autores de turno cumplir con las expectativas trazadas al momento de llevar a cabo el presente trabajo, así mismo se procederá a exponer la justificación de dicha investigación.

Aclarado el primer punto se procederá a dar inicio con el Capítulo II, y el cual girara en torno a los antecedentes internos y externos que vinculen la investigación de turno con otros trabajos similares, sumado a esto, se establecerán las bases teóricas y legales que formarán parte de la columna vertebral de dicho trabajo, para así dar paso al contexto y la definición de términos básicos.

Así mismo, el Capítulo III consta de la modalidad y nivel de la investigación, así como de la población y muestra para finalizar con las técnicas e instrumentos de recolección de datos y las técnicas y herramientas de procesamiento y análisis de datos (por órdenes explícitas del tutor de turno, se decidió trabajar este capítulo solo con conceptos)

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

A medida que avanzan los años el mundo evoluciona progresivamente tanto en el sector público como en el privado, lo cual genera una corriente a nivel mundial que se mueve hacia la modernización y mejoramiento de los diversos sectores que contribuyen con el proceso productivo de los países. La incertidumbre derivada de estos cambios, obliga a los presidentes de turnos de los diversos países a tomar decisiones con precisión y rapidez, razón por la cual el proceso de recaudación de los tributos (impuestos, tasas y contribuciones) es de vital importancia, ya que es utilizado como una herramienta implementada para el financiamiento de organismos autónomos como el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC).

La noción de proceso halla su raíz en el término de origen latino processus. Según informa el diccionario de la Real Academia Española (RAE), este concepto “describe la acción de avanzar o ir para adelante, al paso del tiempo y al conjunto de etapas sucesivas advertidas en un fenómeno natural o necesario para concretar una operación artificial”.

Partiendo de la definición antes citada, se puede deducir que un proceso no es más que un conjunto de procedimientos empleados con el objetivo de concretar una actividad determinada.

Así mismo, Baena y Montero (2003) definen recaudación como “un concepto genérico que engloba a todas las actividades que realiza el estado para sufragar sus gastos, los tributos constituyen prestaciones exigidas por él, esto en virtud de su potestad de imperio, para atender a sus necesidades y llevar a cabo sus fines, para ello se vale de la actividad financiera denominada recaudación, la cual consiste en hacer valer las normas jurídicas impositivas y exigir a la población su contribución para sufragar el gasto necesario para dar cumplimiento a las metas por las cuales fue creada el estado”.

Tal definición es muy completa ya que engloba todos los aspectos de forma muy puntual, y sumado a esto se puede deducir que la recaudación es una herramienta que utiliza el estado para financiar sus gastos, tomando en consideración una porción (retenida mediante los tributos) y que provienen de diversas actividades como el comercio, la compra y venta de determinados artículos, entre otras. Sin embargo, si nos vamos al caso del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) que es el tema central de la presente investigación, podemos aplicar dicho concepto de una forma micro, ya que este es empleado también por pequeñas y grandes instituciones para autofinanciar sus respectivos gastos.

El Instituto Nacional de Aviación Civil, mejor conocido por sus siglas (INAC) es un instituto autónomo que está dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente de la Tesorería Nacional. Con respecto a los Institutos Autónomos, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 consagra en su artículo 142 lo siguiente:

“Los Institutos Autónomos solo podrán crearse por ley. Tales instituciones, así como los intereses públicos en corporaciones o entidades de cualquier naturaleza, estarán sujetos al control del Estado, en la forma en que la ley establezca”.

Esta exigencia constitucional la reafirma la Ley Orgánica de la Administración Pública del 2008, contemplando en su artículo 96 lo siguiente:

“Los institutos públicos son personas jurídicas de derecho público de naturaleza fundacional, creadas por ley nacional, estadal u ordenanza municipal, dotadas de patrimonio propio, con las competencias determinadas en estas”.

En el presente trabajo de investigación lo que se pretende es hacer un análisis del proceso de recaudación de la tasa aeroportuaria del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), partiendo de los fundamentos legales que lo rigen, siguiendo con un diagnóstico de cómo es la dinámica de la recolección de esta importante tasa y finalizando con la evaluación de esta gestión durante el último semestre de 2013.

El objetivo de este compendio de información es mostrar la dinámica y la relación que tienen cada una de las directrices antes mencionadas dentro de la estructura del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) en su respectivo proceso de recaudación.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar el proceso de recaudación de la tasa aeroportuaria del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC).

Objetivos Específicos

Presentar cual es el fundamento legal en que se sustenta el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) para la determinación de la tasa aeroportuaria.

Diagnosticar cómo es el proceso de recaudación de la tasa aeroportuaria determinada por el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC).

Señalar las herramientas empleadas por el Instituto Nacional de Aviación Civil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com