ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Del Potencial De Creación De Un Clúster En El Sur De Sinaloa Y Norte De Nayarit

dulcelinh19 de Febrero de 2014

5.290 Palabras (22 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 22

CAPÍTULO 1

1.0 AGROINDUSTRIA EN MÉXICO

Según el Sistema de Información Agrícola y Pesquera (SIAP) México es una de las grandes potencias productoras de frutas en el mundo. Durante 2010, la producción de estos cultivos se llevó a cabo en 7% de la superficie cultivable nacional; aguacate, limón, naranja, mango y plátano representaron dos terceras partes de la producción nacional (63%): hablamos de cinco de las diez frutas más producidas en el mundo.

1.1 EL MANGO

El mango es una fruta muy saludable. Además de su alto contenido de vitaminas A y C, tiene una gran cantidad de agua que proporciona una efectiva forma de hidratarse. El mango se consume como fruta fresca o en jugos, helados, dulces, mermeladas y conservas. Industrialmente se procesa en forma de pulpa, mermeladas, encurtidos y productos congelados.

El mango es un fruto suculento, carnoso, de forma oval. Sus medidas van de cinco a 15 centímetros de longitud y son de color verdoso, amarillento o rojizo. Son frutos muy dulces. En el mango de Manila, por ejemplo, una quinta parte de su contenido son azúcares. Encierran un hueso grande y aplanado, rodeado de una cubierta leñosa. Aportan gran cantidad de energía y por tanto están recomendados para las personas que desean subir de peso. (SIAP, 2012)

1.1.1 Panorama Mundial del Mango

México es el quinto productor mundial de mango, uno de cada veinte mangos que se consumen en el mundo es mexicano. Los principales productores son India, China, Tailandia, Pakistán, seguidos por nuestro país e Indonesia. En conjunto, estas seis naciones generan tres de cada cuatro toneladas del fruto a nivel mundial.

Figura 1Principales Productores de Mango 2010 en millones de toneladas

Fuente: SIAP 2010

El cultivo del mango en México ocupa el onceavo lugar en un orden del sector industrial con mayor personal empleado, con un total de 35,776 personas trabajando en el sector y 30,844 unidades productoras. (Véase la tabla 1)

La lista está encabezada por el cultivo de maíz de grano que tiene 1’476,633 personas trabajando y 1’284, 446 unidades productoras.

Tabla 1.Unidades Productoras y Personal Ocupado por Sector Agropecuario

A.Económica U.P P.O

CULTIVO DE MAIZ GRANO 1284446 1476633

CULTIVO DE CAFÉ 225122 247082

CULTIVO DE FRIJOL GRANO 119094 143198

CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR 116264 135046

CULTIVO DE PASTOS Y ZACATES 85719 97799

CULTIVO DE NARANJA 70251 80503

CULTIVO DE SORGO GRANO 59207 73165

CULTIVO DE OTRAS HORTALIZAS 47891 57706

CULTIVO DE OTROS FRUTALES NO CITRICOS Y DE NUECES 43224 51472

CULTIVO DE ALFALFA 40466 50881

CULTIVO DE MANGO 30844 35776

CULTIVO DE AVENA FORRAJERA 30510 37970

CULTIVO DE AGUACATE 27469 34538

CULTIVO DE PLATANO 26013 29364

CULTIVO DE CACAO 24392 25784

CULTIVO DE TRIGO 22800 31424

CULTIVO DE LIMON 22676 25695

CULTIVO DE CHILE 20296 24303

CULTIVO DE CEBADA GRANO 18954 23269

Otros 2327405 2681608

Total 4643043 5363216

Fuente: Elaboración propia con datos del SCIGA 2007

El mango se cultiva en 21 entidades del país; destacan por su producción los estados ubicados en la costa occidental que incluye parte de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán de Ocampo, Guerrero, Oaxaca y una porción de Chiapas. Se cultiva en un área de 180 mil hectáreas, 40% corresponden a la modalidad de riego y 60% a la de temporal. El máximo de producción se ubica entre los meses de mayo y junio, aunque la oferta se extiende de marzo a agosto; en este lapso en el 2011 se generó el 87% de la producción total anual. (SIAP, 2011)

Guerrero, Nayarit, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Michoacán aportan en conjunto más de 1´384,000 Ton., es decir, nueve de cada diez toneladas de la producción nacional, lo que sería igual al 89% del total de la producción.

Figura 2. Producción de mango por entidad federativa, 2007 en Ton.

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2010 Y SCIGA 2007

Las variedades más importantes de mango que se cultivan en México son Ataulfo (que representa uno de cada cuatro mangos mexicanos), Manila, Tommy Atkins, Haden y Kent conjuntamente aportan 81.2% por ciento de la producción nacional. (Véase la tabla 2)

Figura 3. Principales Variedades de Mango Producidas en México

Fuente: SIAP con datos de las Delegaciones de la SAGARPA

Según el INEGI del total de la producción del fruto, 13.5% se destina a la industrialización: en 2011 se generaron 194 mil toneladas de jugos con un valor de 1,776 millones de pesos y casi 16 mil toneladas de conservas de mango con un valor de 152 millones 892 mil pesos.

1.1.2 Nayarit Fuerte Productor de Mango

Nayarit a nivel nacional ocupa el segundo lugar en producción de mango con 367,527.8 toneladas (véase la figura 3) y el tercer lugar en personal ocupado en el mismo sector con un total de 5,453 y 4,743 unidades productoras; lo que nos indica, que Nayarit es un fuerte productor de mango a nivel nacional y que tiene el 15.24% del total de trabajadores del sector. (Véase la tabla 3)

Tabla 2. Personal Ocupado por el cultivo de mango

Estado U.P P.O % P.O

Guerrero 5817 6482 18.3620861

Veracruz 5119 6380 18.0731424

Nayarit 4743 5453 15.4471545

Chiapas 4398 4893 13.8607971

Michoacán 2801 3338 9.45582278

Sinaloa 2247 2641 7.48137447

Oaxaca 2287 2631 7.45304666

Jalisco 733 911 2.58066344

Campeche 641 710 2.01127447

Colima 350 392 1.11045013

SLP 299 316 0.89515878

México 226 267 0.75635251

Tabasco 265 265 0.75068695

B.C.S 182 223 0.63171015

Hidalgo 138 161 0.45607773

Yucatán 116 130 0.36826152

Tamaulipas 94 108 0.30594034

Fuente: Elaboración propia con datos de Sistema de Consulta de Información

Geoestadística Agropecuaria (SCIGA).

En el 2010 existían en el estado de Nayarit 23,447 hectáreas plantadas con mango .En ese mismo año, la producción fue de 292,585 toneladas.

Pero para el 2012 las hectáreas plantadas fueron 26,177 y 255,680 toneladas la producción obtenida. (Véase gráfica 1)

Lo que indica que el mango en Nayarit tuvo un aumento en su plantación de alrededor del 18.06%, pero en su producción tuvo un descenso del 12.61% en un periodo del 2010 al 2012.

Gráfica 1. Plantación, Cosecha y Producción de Mango en Nayarit en Ha. y Ton.

Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP.

Dentro de los principales municipios productores de mango encontramos a San Blas, Compostela, Santiago Ixcuintla, Bahía de Banderas, Rosamorada, Ruiz Tepic, Tecuala, Xalisco y Acaponeta. (Véase la tabla 4)

Los municipios de Acaponeta y Tecuala ocupan el quinto y sexto lugar en cuanto a producción de mango respectivamente.

En el 2010, Acaponeta tuvo una producción de 22,742 toneladas y Tecuala de 20,233. Estos municipios tienen en conjunto 458 unidades productoras y 495 personas ocupadas en el sector; es decir, tienen alrededor del 10% del total 5453 personas laborando en dicho sector a nivel Estado.

Tabla 3. Principales municipios productores de mango en Nayarit 2010

Nayarit U.P P.O Plantación(Ha) Cosecha(Ha) Producción(Ton)

San Blas 1970 2287 7330 7330 105000

Compostela 651 717 4350 3830 40617

Tepic 768 883 2451 2451 39208

Santiago Ixcuintla 472 513 2971 2971 38417

Acaponeta 268 287 2037 2037 22742

Tecuala 190 208 1719 1719 20233

Bahía de Bnaderas 192 226 1506 1347 14339

Rosamorada 149 159 872 872 9771

Ruiz 29 35 102 102 1116

Xalisco 100 119 64 64 710

Fuente: Elaboración propia con datos del SCIGA 2007 y SIAP 2010

Acaponeta y Tecuala están ubicados en el Norte del estado de Nayarit, por lo que nos queda claro que el área cuenta con las condiciones óptimas para el cultivo de mango.

1.1.3 Sinaloa en la Producción de Mango

Sinaloa ocupa el cuarto lugar en producción de mango a nivel nacional con un total de 290,921.1 toneladas cosechadas en el 2007(véase la figura 2). El sexto lugar en cuanto a personal ocupado con 2,641 personas trabajando, alrededor del 7.38% del total del personal ocupado en el sector, en 2247 unidades productoras. (Véase la tabla 3)

Los principales municipios dedicados a la producción de mango son Escuinapa, Rosario, Mazatlán, Ahome y Concordia, que en conjunto acaparan el 96% del total del personal ocupado en el sector. (Véase la gráfica 2).

En Sinaloa, el municipio con mayor personal ocupado es Escuinapa con 1,185 personas, lo que es igual al 45% de total de personas laborando en el cultivo de mango (véase gráfica 2) y que en el 2010 su producción fue de 66,196 Ton.

Rosario, es el segundo municipio con mayor personal ocupado en el sector, con el 39 por ciento del total.

Rosario, a su vez, se encuentra entre los 2 municipios más productores, (véase la figura 3), con 89,137 toneladas producidas en el 2010. (SIAP 2010)

Gráfica 2. Personal Ocupado por Municipio en el Cultivo de Mango

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com