ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Semántico en la Transformación de los Logos y Slogan de Reebok Y Nestlé

Stay RachaSíntesis16 de Septiembre de 2021

4.316 Palabras (18 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 18

Análisis Semántico en la Transformación de los Logos y Slogan de Reebok Y Nestlé

Silvia Paola Gallardo Figueroa

Docente

Michelle Fernanda Peña Rocha

Karen Mayorga Ramírez

Martha Agredo Márquez

Mayra Villamizar Sepúlveda

Estudiantes

Unidades Tecnológicas de Santander

Facultad de Ciencias Socioeconómicas

Bucaramanga, septiembre 2021

Semiótica Publicitaria

6 semestre

A061

Resumen

La semiótica y la semiología tienen una relación estrecha con la comunicación, debido a que las empresas no sólo establecen su identidad e imagen corporativa, sino también se interesan que la gente adquiera un producto o servicio y se identifique con él.

El signo es un concepto fundamental, no solo para la lingüística, sino para todas las ciencias humanísticas. Todos los procesos cognitivos están basados en el signo, especialmente en el lingüístico. De ahí que una teoría del signo tiene repercusiones en varias disciplinas, entre ellas, la semiótica, la logopedia, la epistemología, la psicología de la percepción y la filosofía.

        

Lista de figuras

Ilustración 1/ escudo de armas de la familia Nestlé        11

Ilustración 2/ primer logo de la compañía        12

Ilustración 3/Nestlé y su nueva combinación        12

Ilustración 4/simplificación del logo        13

Ilustración 5/modificación de remover partes        13

Ilustración 6/simplificado        14

Ilustración 7/ logo vigente        14

Ilustración 8/eslogan actual de Nestlé        15

Ilustración 9/primer logo de la compañía        16

Ilustración 10/logo con la bandera británica        16

Ilustración 11/ logo simplificado        17

Ilustración 12/ cambio de estilo del logo        17

Ilustración 13/ abreviación del logo        17

Ilustración 14/ logo de aspecto minimalista        18

Ilustración 15/ modificación moderna del logo        18

Ilustración 16/ ultima modificación del logo        19

Ilustración 17/ slogan de la marca        19

        

        

Tabla de Contenido

Objetivos        6

Objetivos específicos        6

1.        Conceptualización Previa        7

1.1 ¿Qué es un análisis semiótico?        7

1.2 ¿Qué es logo y slogan?        7

1.3 ¿Cuáles son los elementos de la semiótica?        7

2.        Retroalimentación de conceptos        9

2.1 ¿Qué conceptos nuevos aprendió?        9

2.2 ¿Qué elementos semióticos resignificó?        9

2.3 ¿Qué le deja este proceso de enseñanza aprendizaje?        9

2.4 ¿Considera que de estos instrumentos validados aportarán al fortalecimiento de su perfil profesional?        10

2.5 Consulte significado de términos semióticos que le generen duda en el diccionario.        10

3.        Análisis Semiótico de la evolución de los logos y slogan según los pioneros Peirce y Saussure        11

3.1 Análisis del logo de Nestlé        11

3.2 La evolución del logo a lo largo del tiempo        11

3.3 Análisis del slogan de Nestlé        15

3.4 Análisis del logo de Reebok        15

3.5 La evolución del logo a lo largo del tiempo.        16

3.6 Analisis del Slogan Reebok        19

Conclusiones        21

Lista de Referencias        22

Introducción

Hoy en día, la semiótica ayuda a las empresas a informar y vender mediante la publicidad, la cual sirve para crear consumidores y animar a las personas a adquirir un artículo de una marca específica. Este trabajo tiene como propósito hacer un análisis de la influencia de los logos y slogans de las marcas de prendas deportivas y el producto de la canasta familiar en el público.

De este modo se logra relacionar los elementos de estas marcas con la semiótica y la semiología ya que ambos elementos son vitales para crear una marca que impacte al consumidor e influya en su comportamiento, debido a que puede traer repercusiones en el consumo y los gustos de las personas.

Objetivos

Objetivo general

Analizar cómo influye la publicidad de marca con relación a la semiótica y la semiología en el consumidor y qué significado tiene el mensaje que se presenta allí.

Objetivos específicos

1. Observar la relación de la comunicación y la publicidad.

2. Distinguir cuáles son los tipos de publicidad de Internet que más se utilizan para la publicidad de marca.

3. Analizar cómo influye el logo y el slogan de las marcas deportivas y de la canasta familiar en las personas y qué mensaje repercute allí ya que pueden surgir diferentes opiniones frente al mismo.

  1. Conceptualización Previa

1.1 ¿Qué es un análisis semiótico?

Teniendo en cuenta el punto de (Yanna, 2014) “El análisis semiótico es una investigación que se realiza de forma detallada sobre las figuras, palabras, formas, colores y demás elementos que contribuyen a conferir significado y valor comunicativo al objeto estudiado”.

1.2 ¿Qué es logo y slogan?

Logo: Un logo o logotipo es una representación gráfica que identifica a una empresa, producto, marca, entidad oficial o privada. Los logos no son nuevos en efecto en la antigüedad los fabricantes de elementos como espadas, esculturas y otros elementos marcaban sus obras con un signo gráfico distintivo.

Los logos son elementos de comunicación precisos que propagan una idea o concepto de una entidad, empresa o marca con solo verlos, para lograrlo manejan el principio fundamental del diseño “Menos es más”.

Slogan: Es una frase breve que comunica de modo impactante una calidad, característica, beneficio o aspiración de la firma o producto. Un slogan debe enfatizar algo esencial y distintivo de una organización o producto debe describir porque una firma es única, o al menos, comunicar su impulsor de diferenciación para la ventaja competitiva.

Los slogans suelen contener los juegos de palabras, estribillos repetitivos, rimas, onomatopeyas y determinadas secuencias de imágenes para hacerlo recordable.

1.3 ¿Cuáles son los elementos de la semiótica?

La semiótica publicitaria toma en cuenta una serie de elementos que se describen a continuación:

  • Imagen: La imagen se dirige al público con el objetico de convertir a los destinatarios en receptores e influir en su conducta ya que se pretende que adquieran el producto anunciado. Se denomina imagen a una representación de la realidad, ya que cuando es alterada por formas o colores ajenos a la realidad adquiere un grado de iconicidad, por lo que estos ayudan a resaltar las cualidades del producto. En los anuncios es frecuente que las imágenes tengan colores llamativos, tipografía intensa, primeros planos y otros componentes cuyo objetivo es llamar la atención.
  • Objeto: Los objetos son aquellos que se anuncian en los mensajes publicitarios, se debe tener en cuenta el contexto en el que se lo presenta, la enumeración de los objetos que se presentan ya que esto dará una idea de accesibilidad o elitismo y el tiempo de aparición del producto en relación al tiempo total del anuncio.
  • Personajes: Es importante tomar en cuenta los personajes en un anuncio publicitario ya que esto ayudara a identificar el tipo de audiencia a la que va dirigida. Es importante notar su apariencia física, sexo, edad, lenguaje corporal, vestuario y actitud con los demás personajes del anuncio. También es sustancial tomar en cuenta el contexto en el que se desarrolla la escena.
  • Color: El uso del color en el mensaje publicitario es un desencadenante de diversas sensaciones que de manera inconsciente influyen en la actitud del público hacia un producto o marca. Los colores tienen un lenguaje propio que comunican emociones y tienen un significado determinado que aportan a la construcción de estereotipos dentro de la sociedad.
  • Sonido: Es importante analizar el sonido dentro de una pieza audiovisual publicitaria, ya que ayudan a realizar una lectura denotativa y connotativa completa. Así la voz de off del comercial por lo general ayuda a determinar la relación que existe entre la imagen y la palabra.

En conclusión, las imágenes que conforman un anuncio, además de la presentación del producto, trata de enviar un mensaje debido a los elementos semióticos que contiene. Cuando se habla de semiótica publicitaria se refiere a un estudio de signos utilizados en la promoción de productos que son usados con el fin de difundir o informar al público sobre una determinada información a través de los medios de comunicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (548 Kb) docx (511 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com