ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mandato de AMLO y la cuarta transformación: Un análisis inicial

Daniel AndradeEnsayo17 de Septiembre de 2021

2.448 Palabras (10 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 10

                               

                                 [pic 1]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.

Instituto Tecnológico de Roque

[pic 2][pic 3][pic 4]

       “Como ha sido el mandato de Andrés Manuel

 realmente hay una 4T”

INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL.

V SEMESTRE

GRUPO “BG”

ALUMNO:

ANDRADE CONTRERAS DANIEL

DOCENTE:

          WENDY MONDRAGON  MORENO

Roque, Celaya, Gto.                                                               09 de septiembre de 2021

Dedicatoria

Este trabajo está dedicado a mi hermano, a mi mama y a mi novia, ya que todos ellos siempre me han apoyado, me han motivado y me han dado muchas ganas de salir adelante por mi título universitario.

Agradecimientos

Agradezco a las personas que han estado para mí y me han apoyado, y toda aquella persona que lea esta pequeña investigación que estoy haciendo de mi parte.

Índice

Dedicatoria………………………………………………………………………………………..2

Agradecimientos……………………………………………………………………………....…2

Introducción………………………………………………………………………………………4

Antecedentes del problema…………………………………………………………………….5

Introducción[pic 5]

Para hacer una entrada al tema de “Como ha sido el mandato de Andrés Manuel, realmente hay una 4T” primero busquemos los sinónimos de “mandato” y “cuarta transformación”

Mandato: El mandato es un contrato por el que el mandata- rio se obliga a ejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga. El objeto directo del contrato de mandato es producir obligaciones de hacer a cargo del mandatario y éstas consisten en la ejecución de actos jurídicos por cuenta del mandante.

Cuarta Transformación: La Cuarta Transformación se refiere a la promesa de campaña de 2018 del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (comúnmente conocido como "AMLO") de acabar con los abusos privilegiados que han plagado a México en las últimas décadas. López Obrador definió las tres primeras transformaciones como la Guerra de Independencia de México (1810-1821), la Guerra de Reforma (1858-1861) y la Revolución Mexicana (1910-1917).

Andrés Manuel López Obrador: Andrés Manuel López Obrador es un político y escritor mexicano. Es el actual presidente de México desde el 1 de diciembre de 2018.

Su figura polarizante ha trascendido de manera relevante luego de desenvolverse como uno de los protagonistas de varios acontecimientos significativos en la historia reciente de México; como lo fue la crisis política derivada de las polémicas elecciones presidenciales de 1988 y la consecuente fundación del Partido de la Revolución Democrática, ente político que conjuntó a las distintas fuerzas de izquierda históricas del país. Sin embargo su notoriedad en la vida pública se vio acrecentada con el paso de los años con las discutidas elecciones de Tabasco de 1994; su actuar como presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de 1996 a 1999; su elección, desempeño, las políticas sociales implementadas y sus desencuentros con otras figuras públicas mientras ejerció como Jefe de Gobierno del Distrito Federal entre 2000 y 2005; las coyunturas que protagonizó como candidato a la presidencia de México por la Coalición Por el Bien de Todos, en el marco del Proceso electoral presidencial del 2006, como lo fueron los Videoescándalos, el desafuero, las controversias en la campaña y las acusaciones de fraude electoral contra Felipe Calderón.

Antecedentes del problema

Andrés Manuel López Obrador nació el 13 de noviembre de 1953 en Tepetitán, es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Inició su carrera política al apoyar la candidatura a senador del poeta tabasqueño Carlos Pellicer, por el estado de Tabasco. En 1977 fue director del Instituto Indigenista de Tabasco, donde realizó una importante labor dedicada a los indígenas chontales.

En 1984 regresó al Distrito Federal para asumir la dirección de Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor. Del 2 de agosto de 1996 al 10 de abril de 1999, ocupó el cargo de presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El Licenciado Andrés Manuel López Obrador se distinguió por ser el principal crítico del rescate bancario, conocido como Fobaproa, en 1999.

De diciembre de 2000 a julio de 2005 fue Jefe de Gobierno del Distrito federal, convirtiéndose en el primer mandatario en asumir el cargo por seis años. En 2004 la encuesta City Mayors lo calificó como el segundo mejor alcalde del mundo.

Fue tres veces candidato a la presidencia de la República en las elecciones de 2006, 2012 y 2018. En su tercera postulación para el cargo como jefe del Poder Ejecutivo en 2018, ganó la elección con el 53.19% de los votos, lo que le dio una ventaja de 17 millones 503 mil 363 votos frente a su contrincante más cercano.

Descripción del lugar donde se hace la investigación

Problemas a resolver, priorizándolos

Objetivos (general y específico)

Justificación

Desarrollo

El mandato de Andrés Manuel López Obrador

Como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador define como su prioridad la atención a la población más pobre y vulnerable, además de que cumple los 40 compromisos asumidos durante su campaña política e incluso realiza más acciones de las planeadas originalmente.

Es así que durante su gestión, y bajo la premisa de que un gobierno se distingue por la forma en que orienta su presupuesto, destina alrededor de 65 mil millones de pesos tan sólo para acciones de bienestar a la gente, que es una cifra sin precedente en toda la historia de la Ciudad de México y una cantidad de recursos para desarrollo social que no se registra en ninguna otra parte del país.

Con la convicción de que “Por el bien de todos, primero los pobres”, promueve nuevos derechos sociales en el Distrito Federal, algunos de los cuales logra elevar a rango de ley con la aprobación de la Asamblea Legislativa, como el caso de la Pensión Universal Alimenticia para Adultos Mayores, la entrega de útiles gratuitos a los alumnos de instrucción básica inscritos en escuelas públicas de la capital y el Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad.

Asimismo, instaura en el Distrito Federal programas para otorgar apoyos mensuales a 385 mil adultos mayores y 75 mil personas con discapacidad, atención médica y medicamentos gratuitos a 750 mil familias pobres sin seguridad social, así como más de un millón 300 mil útiles escolares cada año.

Durante su Gobierno 16 mil 666 hijas e hijos de madres solteras se benefician con apoyos mensuales, se brinda atención a casi 15 mil jóvenes en riesgo de caer en conductas antisociales y a través del Programa de Atención Médica y Medicamentos Gratuitos se garantiza el acceso a la salud de 725 familias que no cuentan con seguridad social.

Durante su mandato, el Gobierno del Distrito Federal se convierte en la primera administración pública del país, incluido el gobierno federal, en dar pasos firmes en términos de transparencia, pues aún antes de que se aprobara en la ciudad una ley en la materia publica en internet la nómina y las declaraciones patrimoniales de los altos servidores públicos, empezando por el Jefe de Gobierno.

Otro hecho particular de su gestión es que, partidario de la democracia participativa, del principio constitucional de que el pueblo tiene en todo momento el derecho a elegir a sus representantes y de que un gobierno sin respaldo de la gente se convierte en una carga, cada dos años somete a la voluntad popular su permanencia en el cargo, es decir, que por iniciativa propia y aún cuando no está regulado en la ley, pregunta al pueblo si debe o no continuar en el cargo, lo cual tampoco hace ningún otro gobernante de México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (424 Kb) docx (386 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com