Análisis de Caso “LA GOTTA”
Lia QuezadaInforme31 de Mayo de 2017
3.102 Palabras (13 Páginas)514 Visitas
Análisis de Caso
“LA GOTTA”
NOMBRE:
CARRERA: Administración de Empresas
ASIGNATURA: Administración
PROFESOR: Cristabel Contreras
FECHA: miércoles 22, de junio, de 2016
ÍNDICE
TEMA PÁGINA
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………. 3
DESARROLLO DEL INFORME………………………………………………… 4 - 10
- Categorización de la Empresa
- Organigrama
- Gestión Financiera y Contable
- Sobrevivencia de la Empresa: Campaña Publicitaria
- Proceso y Logística
- Planificación a largo plazo
- Ambiente Laboral y Liderazgo
- Administración del Negocio
- Ventajas y Desventajas
- ¿Qué hacer para mantener el negocio?
- Habilidades de las tres Generaciones
- Venta por Internet
- Análisis FODA
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………….. 11 - 12
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se mostrará el resultado del análisis que se realizó a la Tienda “La Gotta”, de manera que en primer lugar se categorizará a la empresa en base a los antecedentes aportados en el planteamiento del caso. En segundo lugar, se analizarán las áreas funcionales de la Tienda, esto es, si existe una correcta estructura de la sociedad, en que tiene falencias, en que puede mejorar, entre otras. En tercer lugar, se verá como está el proceso administrativo y gestión del negocio, para ello se tomarán en cuenta las ventajas y desventajas de esta Tienda, se realizará un análisis FODA y se propondrá una manera de mantener el negocio.
Por otra parte, para entender de mejor forma el análisis del caso, es necesario conocer mejor en que consiste este negocio. Pues bien, la Tienda “La Gotta”, es un negocio familiar que inició don Nibaldo Pozzoni en los años 50 cuya ubicación está situada en la calle principal de la ciudad de Valparaíso- Chile. En sus inicios era una tienda de ropa y artículos para el hogar. El negocio fue llevado por el instinto del fundador y espíritu de superación que con el fruto de su esfuerzo supo sacar adelante a sus hijos y su tienda. Con el paso del tiempo, la administración pasó a manos de su primogénito y este pequeño negocio se diversificó en otros rubros (restaurant, agroindustria, hoteles). Es de destacar también, que el negocio tuvo su máximo apogeo en los años 80 y que en la actualidad el nieto del fundador, Leonel, ha heredado una tienda con larga historia, desafíos y menores utilidades.
Debido a la última parte de la descripción anterior, el nieto de don Nibaldo, se plantea que hacer para salvar el querido negocio de su abuelo y eso es precisamente lo que se analizará en algunas partes del presente informe.
Finalmente, el informe contiene el análisis de tres generaciones de una empresa que a lo largo del presente documento se analizará dando como resultado final una recomendación a la Tienda “La Gotta”.
La Tienda “La Gotta”, actualmente pasa por su peor momento y es por eso que el nieto del fundador se plantea qué hacer para no cerrar el negocio de su querido abuelo, en vista de que la empresa tiene pocas utilidades.
En vista de loa antecedentes aportados en el caso, se ha dispuesto hacer el siguiente análisis:
Estructura de la empresa:
- ¿En qué tipo de empresa categoriza “La Gotta”? Fundamenta los criterios de categorización de la empresa.
En vista de lo analizado, se llegó a la conclusión de que “La Gotta” es una Empresa Familiar de Responsabilidad Limitada, ya que, tal y como lo estipuló el socio fundador Don Nibaldo, la responsabilidad de los socios está limitada solo hasta el monto de sus aportes. Otra característica de esta sociedad, es que puede tener entre 2 y 50 socios, que en el caso de “La Gotta” tiene 5, los que también pueden tomar la administración o designar una persona para que se encargue de ello, que en este caso es Leonel, nieto del fundador.
Áreas funcionales de una empresa:
- Propón un organigrama para las tiendas en la actualidad, considerando las áreas funcionales de una empresa. [pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
- ¿Existe interés por una gestión financiera y contable en la empresa?
Si, la verdad es que si existe un interés en el tema contable de la empresa, esto se demuestra claramente en la preocupación que tiene la madre de Leonel, que con su experiencia había salvado varias veces al negocio y quien dice que la clave de todo estaba en la Gestión Financiera Contable, por lo tanto, efectivamente hay una preocupación por este tema, porque como todos saben, sin dinero en una empresa es difícil que surja.
- ¿Podría ayudar a la sobrevivencia del negocio, el establecer una campaña publicitaria?
Si porque, la empresa al dar un giro se modernizará implementando nueva tecnología y productos de los cuales sus clientes no estarán acostumbrados a ver, y por lo tanto no sabrá de este cambio, mientras que si utilizan publicidad ya sea en la radio, TV, diario, etc. La gente empezará a interesarse por la renovación de sus tiendas y comenzarán a visitarlas para ver los nuevos servicios y productos que la empresa implementó. Además, como mencionaba la madre de Leonel, se necesita un buen plan de Marketing para que “La Gotta” vuelva a ser lo que era antes. Pero antes, habría que organizar bien a la empresa.
- ¿Podría describir los procesos y la logística de una empresa de estas características?
Logística: Para obtener los productos, la empresa primeramente debe irse informando de las novedades que hay en el mercado cada día y que la gente adquiere más, ahora para obtenerlos se debe buscar proveedores para abastecerse con los mejores productos pero a la vez que estos puedan ser adquiridos por las personas a precios razonables, por lo que se deben buscar a los que ofrezcan las opciones más viables. Una vez adquiridos los productos se debe pensar en cómo promocionarlos, que esto puede ser a través de ofertas, descuentos, anuncios publicitarios, entre otros.
INPUT: Personal de la empresa (vendedores y otros), publicidad, productos y servicios, proveedores, internet.
Proceso:
- Se analiza el mercado (Informarse sobre las últimas tendencias de productos).
- Se busca personal para trabajar en la empresa y también proveedores que abastezcan con los productos.
- Abastecerse según las necesidades y gustos de sus clientes
- Poner a la venta los productos y ofrecer los servicios.
- Incentivar por medio de publicidad y esperar a que acudan los clientes.
OUTPUT: Abastecer a las personas con los mejores productos y
servicios según lo requieran. Y a cambio, obtener una ganancia por todo el
duro trabajo.
Proceso administrativo y gestión del negocio:
- ¿Existe una planificación a largo plazo en el negocio?
Para responder esta pregunta, es necesario analizar las tres generaciones, en la primera y en la segunda si se ve una planificación a largo plazo, ya que, el patriarca lógicamente quería que sus descendientes siguieran con el negocio, es por eso, que hizo que tuviera socios de la misma familia, después el hijo mayor siguió los pasos de su padre, enfocándose en el cliente y aquí es donde empezamos a ver los problemas, ya que, para la tercera generación, el nieto hereda la empresa familiar en el peor momento y es en este punto que los socios de la familia quieren terminar con el negocio, porque ven que no hay utilidades, por lo tanto, no se proyectan más con la empresa. Solo en la familia de Leonel se ve un interés en salvar el negocio.
Por otra parte, la planificación que se tenía, no era la mejor, esto debido a que tenían falencias en su administración.
- ¿Podría ayudar a la sobrevivencia del negocio, el mejorar el ambiente laboral, establecer un liderazgo gerencial distinto?
Si, el mejorar el ambiente laboral y el liderazgo influiría mucho en la mejora de la empresa, ya que, al ser todos los socios descendientes de Don Nibaldo, lógicamente tienen ideas distintas. Es por eso que se necesita un líder, alguien que lleve la delantera y que tome en consideración las opiniones de los demás.
- ¿Los descendientes de Don Nibaldo estaban preparados para tomar la administración del negocio?
En vista de los antecedentes aportados, se cree que no, ya que, no todos los socios tenían los conocimientos mínimos para administrar por si mismos la empresa, y los que si los tenían no tuvieron la experiencia suficiente en el negocio como para haber conocido en su totalidad las fortalezas y debilidades que este tenía.
...