ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de Legislación Aduanera.


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2016  •  Apuntes  •  4.073 Palabras (17 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 17

Universidad Autónoma de Baja California.

[pic 1]

Carpeta de Evidencias Unidad III

Materia: Análisis de Legislación Aduanera.

Grupo: 544

INDICE.

Mini cuestionarios.        

Mini cuestionario I        

Mini cuestionario II        

Mini cuestionario III.        

Mini cuestionario IV        

Ejercicio de Repaso.        

Actividad II de la Unidad        

“Investigación ciudades y/o estados que conforman la franja y región fronteriza.”        

Mapa mental.        

Mini cuestionarios.

Mini cuestionario I

  1. Mencione y explique 4 de los elementos de las contribuciones de comercio exterior.
  1. Sujeto: pasivo son los contribuyentes y activo son el estado.
  2. Objeto: son las importaciones o exportaciones de mercancías.
  3. Hecho generador: introducción o extradición de mercancías en el país y la reexpedición de acuerdo al régimen otorgado.
  4. Base gravable: monto sobre el cual se calcularan los impuestos.
  1. Explique que es un arancel

Son las cuotas de las tarifas de los impuestos generales a la importación y exportación.

  1. ¿Cuáles son los tipos de aranceles que observa la legislación mexicana y que modalidades pueden tomar?

Tipos:

  • ad-valorem.
  • Especifico
  • Mixto

Modalidades:

  • Arancel cupo.
  • Arancel estacional.

  1. ¿Además del IGIE, que otros impuestos intervienen en el comercio exterior?

Intervienen LIVA, LIEPS, LISAN y DTA

Mini cuestionario II

  1. ¿En qué consisten las cuotas compensatorias?

Son aquellas sanciones que apoyadas en Códigos Internacionales de Conducta y la ley interna impone la autoridad competente a las personas que realizan prácticas desleales y consiste en el cobro de una suma de dinero que se ubique dentro del diferencial producido por el dumping o subvención por el exportador o beneficiario.

  1. ¿En qué consiste el dumping y las subvenciones?

Dumping: Importación definitiva de mercancías bajo un precio inferior al de su valor normal.

Subvención. Son los beneficios que otorga un gobierno extranjero, sus organismos o mixtos y entidades de manera directa o indirecta, a los productores, transformadores, comercializadores o exportadores de mercancías, con el objeto de fortalecer inequitativamente su posición competitiva internacional.

  1. ¿Que son las regulaciones y restricciones no arancelarias?

Regulaciones No Arancelarias: Tienen como propósito salvaguardar la salud y seguridad humana, animal y vegetal, el equilibrio ecológico y otras relacionadas con el bienestar humano y de lo que nos rodea.

Restricciones No Arancelarias. Obstaculiza o restringen la importación o exportación de mercancías, a fin de salvaguardar los sectores industriales del país y la economía nacional, pudiendo consistir en medidas de carácter económico o administrativo.

  1. ¿En qué consisten los cupos y de qué forma pueden ser otorgados?

Significa una limitación de la cantidad o valor de las importaciones de una mercancía, por lo general durante un periodo de tiempo dado. Es una cantidad declarada que se permitirá importar al país y prohíbe todo comercio que la sobrepase, son una medida restrictiva directa y cuantitativa.

Pueden ser otorgados por medio de licitación pública o asignación directa.

  1. ¿Que son los permisos previos?

Instrumento expedido por la Secretaria de Economía para realizar la entrada o salida de mercancías al o del territorio nacional.

Mini cuestionario III.

  1. ¿En qué consiste un régimen aduanero?
  •  Son las distintas formas a las que son destinadas las mercancías dentro o fuera del territorio nacional.
  • Es el estado fiscal – administrativo que tienen las mercancías dentro o fuera del país.
  1. ¿En qué consiste el régimen temporal y cuáles son los tipos que maneja la ley aduanera? - Consiste en que no se pagan impuestos al comercio exterior.
  • Cumplir con regulaciones y restricciones no arancelarias.

Los tipos son:

Importación: - para retornar al mismo estado. – elaboración, transformación y reparación.

Exportación: - para retornar al mismo estado. – elaboración, transformación y reparación.

  1. ¿En qué consiste el régimen definitivo?
  • En el pago de los impuestos al comercio exterior y cuotas compensatorias así como las regulaciones y restricciones no arancelarias.
  1. Importación: estancia en el país de forma ilimitada.
  2. Exportación: estación fuera del país de forma ilimitada.

  1. ¿En qué consiste el régimen de depósito fiscal?

Consiste en el almacenamiento de mercancía extranjera o nacional en almacenes generales de depósito que pueden prestar este servicio.

Mini cuestionario IV

  1. ¿Qué es un agente aduanal?

Persona física autorizada por el SAT, mediante una patente, para promover, por cuenta ajena el despacho de mercancías.

  1. Mencione 3 requisitos para poder fungir como agente aduanal y 3 obligaciones que deba cumplir esta personalidad.

Requisitos:

  • Mexicano por nacimiento.
  • Buena reputación.
  • No haber sido condenado por condena ejecutoriada, ni cancelación de patente.

Obligaciones:

  • Actuar como agente aduanal.
  • Rendir dictamen técnico cuando se le solicite.
  • Cumplir a través de documentos electrónicos con las regulaciones y restricciones no arancelarias.

  1. ¿Qué era un apoderado legal?

Persona física designada por otra persona física o moral, con la cual tiene una relación laboral, que en su nombre y representación se encargue del despacho de mercancías con autorización de la SHPC y cumpla con los requisitos.

  1. Mencione 3 requisitos que la autoridad pedía para poder otorgar el permiso de apoderado aduanal y 3 obligaciones con las que debía cumplir.

Requisitos:

  • No haya sido condenado por delito doloso.
  • Buena reputación.
  • Tener relación laboral con el poderdante.

Obligaciones:

  • Proporcionar la información estadística en los pedimentos que la autoridad solicite.
  • Ocuparse de sus funciones.
  • Firmar los pedimentos.
  1. ¿Qué es un dictaminador aduanero?

Es el encargado de realizar el segundo reconocimiento.

  1. Mencione 3 requisitos que solicita la autoridad para este tipo de permisos.
  • Ser ciudadano mexicano.
  • No haber sido condenado por delito doloso.
  • Gozar de buena reputación.

Ejercicio de Repaso.

Actividad I. Relacione las columnas de acuerdo a la definición correcta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (215 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com