Análisis de la Capacidad Productiva del Café Venezolano durante El Periodo 2007-2008
meliedmTutorial23 de Marzo de 2015
18.789 Palabras (76 Páginas)320 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMIA Y FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÙBLICA – IUT
ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL CAFÉ VENEZOLANO DURANTE EL PERIODO 2007-2008, COMO APORTE A LA OFERTA EXPORTABLE QUE ASPIRA REALIZAR LA CORPORACIÓN VENEZOLANA AGRARIA HACIA JAPÓN, DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2009
Tutor de Contenido: Autores:
Lic. Juan Carlos Barreto Ana K. Gómez Durán.
Einalem M. Guevara P.
Tutor Metodológico:
Lic. Alberto González
Caracas, Agosto de 2009
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMIA Y FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÙBLICA – IUT
ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL CAFÉ VENEZOLANO DURANTE EL PERIODO 2007-2008, COMO APORTE A LA OFERTA EXPORTABLE QUE ASPIRA REALIZAR LA CORPORACIÓN VENEZOLANA AGRARIA HACIA JAPÓN, DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2009
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar por el título de Licenciado en Ciencias Fiscales, mención Aduanas y Comercio Exterior
Tutor de Contenido: Autores:
Lic. Juan Carlos Barreto Ana K. Gómez Durán.
Einalem M. Guevara P.
Tutor Metodológico:
Lic. Alberto González
Caracas, Agosto de 2009
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMIA Y FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÙBLICA – IUT
ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL CAFÉ VENEZOLANO DURANTE EL PERIODO 2007-2008, COMO APORTE A LA OFERTA EXPORTABLE QUE ASPIRA REALIZAR LA CORPORACIÓN VENEZOLANA AGRARIA HACIA JAPÓN, DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2009
Tutor de Contenido: Autores:
Lic. Juan Carlos Barreto Ana K. Gómez Durán.
Einalem M. Guevara P.
Tutor Metodológico:
Lic. Alberto González
Trabajo Especial de Grado aprobado, en nombre de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública – IUT, por el siguiente Jurado, en la ciudad de Caracas a los ___ días del mes de _________ de 2009.
________________________ ________________________
JURADO JURADO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMIA Y FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÙBLICA – IUT
APROBACIÓN DEL TUTOR DE CONTENIDO
En mi carácter de Tutor del trabajo Especial de Grado titulado: “Análisis de la Capacidad Productiva del Café Venezolano durante El Periodo 2007-2008, como Aporte a la Oferta Exportable que aspira realizar la Corporación Venezolana Agraria Hacia Japón, durante el segundo semestre del 2009”, presentado por los ciudadanos: Ana K. Gómez Durán., C.I. Nº 17.919.673 y Einalem M. Guevara P., C.I. Nº 18.361.484, para optar al Título de Licenciados en Ciencias Fiscales, mención: Aduanas y Comercio Exterior; después de haberlo revisado, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Caracas, a los ____ días del mes de __________ de 2009.
________________________
Juan Carlos Barreto
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMIA Y FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÙBLICA – IUT
APROBACIÓN DEL TUTOR METODOLÓGICO
En mi carácter de Tutor del trabajo Especial de Grado titulado: “Análisis de la Capacidad Productiva del Café Venezolano durante El Periodo 2007-2008, como Aporte a la Oferta Exportable que aspira realizar la Corporación Venezolana Agraria Hacia Japón, durante el segundo semestre del 2009”, presentado por los ciudadanos: Ana K. Gómez Durán., C.I. Nº 17.919.673 y Einalem M. Guevara P., C.I. Nº 18.361.484, para optar al Título de Licenciados en Ciencias Fiscales, mención: Aduanas y Comercio Exterior; después de haberlo revisado, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Caracas, a los ____ días del mes de __________ de 2009.
________________________
Alberto González
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMIA Y FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÙBLICA – IUT
ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL CAFÉ VENEZOLANO DURANTE EL PERIODO 2007-2008, COMO APORTE A LA OFERTA EXPORTABLE QUE ASPIRA REALIZAR LA CORPORACIÓN VENEZOLANA AGRARIA HACIA JAPÓN, A FINES DEL 2009
Tutor de Contenido: Autores:
Lic. Juan Carlos Barreto Ana K. Gómez Durán.
Einalem M. Guevara P.
Tutor Metodológico:
Lic. Alberto González Agosto 2009.
RESUMEN
El objetivo principal del presente Trabajo Especial de Grado, se basó en determinar Análisis de la Capacidad Productiva del Café Venezolano durante El Periodo 2007-2008, como Aporte a la Oferta Exportable que aspira realizar la Corporación Venezolana Agraria Hacia Japón, durante el segundo semestre del 2009. El diseño de la investigación fue de carácter documental y su nivel o tipo descriptivo. en referencia a las técnicas utilizadas, cabe destacar la observación directa, XXXXXXX, Los instrumentos empleados consistieron en fichas de trabajo, XXXXX, en el desarrollo del presente trabajo se determinaron
Descriptores: Producción de Café, Exportación
Para lograr los procesos de integración en su perfección, se deben cumplir con ciertos niveles o etapas de procesos. En primer lugar se busca facilitar el intercambio de bienes y servicios, para dar paso luego a la apertura de la inversión entre países miembros; este aspecto representa una capital importancia para cada país miembro o negociante, ya que dándole tratamiento a la inversión, cada país crea ciertas normas hacia esa materia que sean convenientes para su economía. El objetivo general de la presente investigación fue determinar el tratamiento aplicable a la Inversión Extranjera en Venezuela durante el período 1990-2008. Teniendo a su vez por objetivos específicos determinar las formas de Inversión Extranjera existentes en Venezuela durante el período 1990-2008, así como detallar las normas legales reguladoras de la Inversión Extranjera en Venezuela durante el período 1990-2008; describir los organismos relacionados con la Inversión Extranjera en Venezuela y por último determinar las consecuencias jurídicas en materia de Inversión Extranjera en Venezuela, a raíz de la denuncia de éste a la CAN. Para lograr los objetivos, se llevó a cabo una metodología de tipo documental, utilizando técnicas para recolectar los datos tales como el análisis de contenido y de documentos seguido de un arqueo bibliográfico. De acuerdo a lo expuesto, se puede concluir que al momento de la denuncia de Venezuela al acuerdo de Cartagena en el año 2006, prevalece en nuestro país un marco normativo suficiente, para regular la ejecución y control de inversiones por parte de personas nacionales y extranjeras.
INDICE
...