Análisis de la Relación entre el Crecimiento Económico y el Tipo de Cambio Real en Chile en el Período 1976-2009
Mark Antonio Guzmán MontecinoTesis21 de Marzo de 2022
12.534 Palabras (51 Páginas)149 Visitas
[pic 1]
Facultad Ciencias Empresariales
Escuela Ingeniería Comercial
Memoria de Grado
“Análisis de la Relación entre el Crecimiento Económico y el Tipo de Cambio Real en Chile en el Período 1976-2009”
ALUMNOS
MARK GUZMAN MONTECINO
JUAN ALEGRIA LEON
PROFESOR GUIA
JAVIER BELTRAN VALDEBENITO
2010
MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO COMERCIAL
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………. 5
ABSTRACT…………………………………………………………………………... 6
INTRODUCCION…………………………………………………………………… 7
CAPITULO I. ANTECEDENTES GENERALES………………………………… 9
- Evolución del Crecimiento Económico en Chile……………………………….. 9
CAPITULO II. ESTADO DEL ARTE…………………………………………….. 12
CAPITULO III. OBJETIVOS……………………………………………………... 18
3.1 Objetivo General……………………………………………………………….. 18
3.2 Objetivos Específicos………………………………………………………….. 18
CAPITULO IV. MARCO TEORICO…………………………………………….. 19
4.1 Crecimiento Económico……………………………………………………….. 19
4.1.1 Producto Interno Bruto (PIB) Real………………………………………… 19
4.1.2 PIB per Cápita……………………………………………………………... 19
4.2 Determinantes del Crecimiento Económico…………………………………… 20
4.3 El Mercado Cambiario y la Determinación del Tipo de Cambio Nominal……. 21
4.3.1 La Curva Demanda de Divisas…………………………………………….. 21
4.3.2 La curva de Oferta de Divisas……………………………………………... 21
4.3.3 Curva de Movilidad del capital (MC)……………………………………… 22
4.4 Los Sistemas Cambiarios……………………………………………………… 22
4.4.1 Tipo de cambio fijo Clásico……………………………………………….. 22
4.4.2 Tipo de cambio flexible…………………………………………………… 23
4.3 Tipo de Cambio Real…………………………………………………………. 23
4.4 La Relación de PIB per Cápita a Tipo de cambio Real…….…………………. 24
4.5 La Relación de Tipo de cambio Real a PIB per Cápita………………………...24
CAPITULO V. METODOLOGIA………………………………………………… 27
5.1 Series de Tiempo………………………………………………………………. 27
5.1.1 Importancia de las Series de Tiempo Estacionarias……………………….. 28
5.2 Pruebas de Estacionariedad…………………………………………………… 28
5.3 Cointegración…………………………………………………………………. 31
5.3.1 Pruebas de Cointegración…………………………………………………. 31
5.4 (VAR)………………………………………………………………………… 32
5.5 Fuentes de Información………………………………………………………. 33
5.5.1 Fuentes Secundarias de Información……………………………………... 33
5.6 Proceso del Análisis.………………………………………………………….. 33
5.6.1 Necesidad de Información………………………………………………… 33
5.6.2 Diseño del Análisis………………………………………………………... 33
5.7 Variables Consideradas en el Estudio…………………………………………. 34
5.8 Modelo a Estimar…………………………………………………………….... 34
CAPITULO VI. ANÁLISIS Y RESULTADOS…………………………………… 35
6.1 Pruebas de Estacionariedad…………………………………………………….. 35
6.2 Estimación del Modelo de Largo Plazo……………………………………….. 38
6.3 Pruebas de Cointegración………………………..……………………………... 39
6.3.1 Test de Johansen…………………………………………………………... 39
6.4 Modelo de un Vector Corrector de Error y Análisis de Causalidad e interpretación de la relación de largo plazo….…………………………………………………... 40
CAPITULO VII. CONCLUSIONES…………………………………………………… 42
LIMITACIONES Y SUGERENCIAS……………………………………………... 43
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….……….... 44
ANEXOS…………………………………………………………………………….. 46
RESUMEN EJECUTIVO
La presente investigación tiene como objetivo central analizar la relación entre el Crecimiento Económico y el Tipo de Cambio Real en el Período 1976-2009. Se trata de aplicar un modelo explicativo para determinar la relación de causalidad al proceso de formulación, adopción y aplicación de las grandes definiciones políticas en el área económica de las relaciones internacionales durante ese período. En particular, el estudio se va a centrar en un aspecto de las relaciones económicas internacionales de Chile con el resto del mundo, reflejada en el tipo de cambio real.
Para llevar a cabo el estudio se realizó, en primer lugar, una exhaustiva revisión bibliográfica con el objetivo de conocer en profundidad la opinión de diversos autores respecto de las variables que influyen en dicha investigación, identificando de esa forma aquellas a incluir en primera instancia en el estudio. Posteriormente se procede a la recopilación de información de las bases de datos del Banco Central de Chile, Banco Mundial, CEPAL y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En primer lugar, se realizó una investigación descriptiva y exploratoria para luego construir una base de datos anual de las dos variables a estudiar para el período 1976-2009. Posteriormente se realizó un análisis de tipo causal mediante un modelo econométrico con el objetivo de determinar la relación entre las variables PIB per Cápita y el Tipo de Cambio Real en el largo plazo, para esto se debió acortar el período de análisis a treinta y cuatro años, 1976-2009, debido a que no se pudieron encontrar datos del año 1973 en adelante para la variable Tipo de Cambio Real.
Para la obtención de los resultados se realizó un Modelo de Largo Plazo de tipo causal, y un Modelo de un Vector Corrector de Error y con esto se determinó la relación que tiene el Tipo de Cambio Real con el Crecimiento Económico.
ABSTRACT
This research center aims to analyze the relationship between the Economic Growth and Real Exchange Rate in the period 1976-2009. This involves applying an explanatory model to determine the causal relationship to the process of formulation, adoption and implementation of the broad definitions in the economic policies of international relations during that period. In particular, the study will focus on one aspect of international economic relations of Chile with the rest of the world, reflected in the real exchange rate.
...