ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la realidad empresarial de Alicorp

brenda2617Documentos de Investigación13 de Octubre de 2020

10.063 Palabras (41 Páginas)1.065 Visitas

Página 1 de 41

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y R.R.H.H

“Realidad Empresarial Peruana”

Empresa: ALICORP

                                        

                                     

LIMA -  PERÚ

2020

ÍNDICE

CAPÍTULO I

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA ALICORP

1.1  Historia de Alicorp

1.2 Ética - valores de la empresa Alicorp

1.3 Descripción de los productos de la empresa

1.4 Análisis de los grupos de interés

1.5 El compromiso de la empresa con su entorno social

CAPÍTULO ll

GESTIÓN DE PLANEAMIENTO

                                            2.1 Visión y misión de la empresa

                                            2.2 Análisis de mercado - Competencias y clientes

                                            2.3 Análisis foda

                                            2.4 Objetivos de la empresa

                                            2.5 Plan estratégico

                                                        CAPÍTULO  lll

                                  GESTIÓN ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

                                                             ALICORP

                                             3.1 Estructura y diseño organizacional

                                             3.2 Organigrama - Manual de funciones

                                             3.3 Perfil de la gerencia general

                                             3.4 Gestión en recursos humanos

                                             3.4.1 Reclutamiento y selección de personal

                                             3.4.2 Desarrollo del personal

                                             3.4.3 Evaluación del desempeño

                                             3.4.4 Estrategias del desarrollo profesional

                                             3.5 Cultura organizacional - Clima laboral

                                             3.6 Retos actuales de la empresa Alicorp

                                                      CAPÍTULO IV

GESTIÓN DE DIRECCIÓN DE ALICORP

4.1  Estilo de liderazgo aplicado

4.2  Estrategias de comunicación de Alicorp.

4.3 Sistema para la toma de decisiones eficientes en la empresa Alicorp

4.4  Gestión de Motivación

         

 CAPÍTULO V

GESTIÓN DE CONTROL DE ALICORP

            5.1. Estrategias de Supervisión y manejo de la empresa.

                                5.2. Indicadores de calidad.

                                5.3 Sistema de Gestión de calidad

                                             5.3.1 Objetivos de la calidad

                                             5.3.2. Compromiso de las personas                

                                              5.3.3 Enfoque basado en procesos

                                              5.3.4 Satisfacción del cliente con la calidad

Conclusiones

Glosario

Fuentes de información                                                                                          

Anexos

Introducción

El objetivo de esta investigación está enfocado en el análisis y en el estudio de la realidad empresarial de Alicorp, es por ello que los argumentos que se desarrollaran en el presente trabajo ayudarán a mejorar el nivel de investigación científica para poder conocer la realidad empresarial de Alicorp. 

Actualmente la empresa Alicorp S.A.A, lleva en el mercado peruano más de 60 años, es la empresa más grande en el Perú, líder en el sector de alimentos de consumo masivo. En sus procesos de producción, Alicorp respeta los estándares internacionales de calidad y competitividad. Gestiona más de 125 marcas líderes como alimentos industriales, nutrición animal, cuidados del hogar y personal, cuenta con una infraestructura de fabricación, distribución y con tres divisiones de negocios que disponen de diez fábricas a nivel nacional tanto en Lima como en provincia. La empresa está compuesta por áreas organizadas en sistemas individuales que trabajan en grupo para así llegar a lograr un objetivo común, que es el de maximizar la riqueza de los accionistas .Dentro de estos sistemas cuenta con el área de marketing, recursos humanos, finanzas, Supply Chain, consumo masivo nacional e internacional, negocios y producción, lo que la convierte en la empresa peruana más grande de consumo masivo de alimentos en el Perú. 

La motivación para hacer este trabajo está en hacer llegar al lector la información necesaria de cómo es la realidad empresarial de Alicorp, mediante diversos análisis, estudios y textos debidamente fundamentados y que refleja el nivel de investigación científica que se ha desarrollado en el presente trabajo. 

En síntesis conocer la realidad empresarial de Alicorp nos ayudará a conocer más a fondo cómo llevan a cabo su gestión empresarial lo cual los ha llevado al éxito que ahora tienen.  

Para este trabajo, se utilizó diversas formas de investigación como es la página principal de  empresa, documentos, y diversas fuentes de información relacionadas a la empresa y a su realidad empresarial. 

CAPÍTULO I

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA ALICORP

Alicorp S.A.A. es una empresa dedicada a la elaboración de productos industriales, de consumo masivo y de nutrición animal. Para ello, cumple con estándares internacionales de calidad y competitividad en todos sus procesos de producción.

1.1 Historia de Alicorp

Alicorp es una Sociedad Anónima Abierta, por acciones de responsabilidad limitada, que inició sus actividades y operaciones el 1 de agosto de 1956.López atribuye que: “fue constituida bajo la denominación de Anderson Clayton & Company y principalmente se dedicaba a la producción de aceites y grasas comestibles. En 1971, el Grupo Romero compró Anderson Clayton y cambió su razón social a Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA). En diciembre de 1993, CIPPSA se fusionó con otras dos empresas del Grupo Romero: Calixto Romero S.A. y Oleaginosas Pisco S.A.”(p.1)

En febrero de 1995, CIPPSA adquirió el 100% de las acciones comunes de La Fabril S.A. El 31 de marzo de 1995, CIPPSA se fusionó absorbiendo a Consorcio Distribuidor S.A. En junio de 1995, CIPPSA se fusionó con La Fabril S.A. absorbiendola. El 30 de junio de ese mismo año CIPPSA cambió su denominación a Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico S.A. (CFP).

En diciembre de 1996, CFP absorbió por fusión a las empresas Nicolini Hermanos S.A. y Compañía Molinera del Perú S.A.

En febrero de 1997, CFP comenzó a denominarse Alicorp S.A. y unos años después, el 18 de enero del 2002, se acordó adecuar los estatutos de la compañía a los de una Sociedad Anónima Abierta, quedando posteriormente inscrita su denominación social ante los Registros Públicos como Alicorp S.A.A.

En enero de 2004, adquirió el 100% de las acciones comunes de Alimentum S.A. y el 100% de las acciones comunes de Distribuidora Lamborgini S.A. El 1 de junio de 2004, Alicorp S.A.A. absorbió por fusión a Alimentum S.A.

En setiembre de 2005, Alicorp compró inmuebles y equipos a Colgate-Palmolive Perú S.A., y en noviembre de ese mismo año adquirió las marcas “Marsella”, “Opal” y “Amigo” de Industrias Pachocha S.A.

En octubre de 2006, se adquirió el 100% de las acciones de ASA Alimentos S.A. y en marzo de 2007, absorbió a dicha empresa por fusión.

En mayo de 2007, se compró el 100% de las acciones de la empresa ecuatoriana Eskimo S.A.

En conclusión, desde el nacimiento de la empresa Alicorp se han enfocado siempre para adelante con el fin de mejorar y adaptarse al entorno que los rodea, gracias a eso han logrado mantenerse como la empresa de bienes de consumo más grande del Perú.

1.2 Ética - valores de la empresa Alicorp

En Alicorp entienden la importancia de cumplir una gestión empresarial responsable, que permita atender las necesidades del cliente. También se preocupan por el ámbito económico, ambiental y social. A través de la Guía de Compromisos Éticos, se establecen los lineamientos que orientan las conductas y el accionar de todos los colaboradores y los distintos Grupos de Interés con los que se tienen relación. Esta guía permite asegurar las mejores conductas humanas y empresariales, así como fortalecer nuestra cultura y los valores que la componen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (529 Kb) docx (1 Mb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com