Análisis de mercado de Santa Teresa
MARIANA CAROLINA MEDINA SANCHEZEnsayo21 de Mayo de 2023
3.521 Palabras (15 Páginas)205 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PRIVADA RAFAEL BELLOSO CHACÍN
CATEDRA: INTRODUCCIÓN AL MERCADO
SECCION: E1011
[pic 1]
[pic 2]
PRESENTADO POR:
SAMIRA CHEIKH
MAURICIO DARGHAM
ALEJANDRA MÁRQUEZ
MARIANA MEDINA
ELIZABETH PAZ
LAURA RIVERO
LINDA VELEZ
MARACAIBO, 18 DE ABRIL DEL 2023
ESQUEMA
- ANÁLISIS DE COMPAÑÍA
- RESEÑA HISTÓRICA
- MISIÓN
- VISIÓN
- VALORES DE LA EMPRESA
- PRINCIPIOS CORPORATIVOS
- EVOLUCIÓN DEL LOGOTIPO DE LA EMPRESA
- ANÁLISIS F.O.D.A
- FORTALEZAS
- OPORTUNIDADES
- DEBILIDADES
- AMENAZAS
- CRUCE DE VARIABLES
- OBJETIVOS EMPRESARIALES
- OBJETIVOS NO FINANCIEROS
- ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
2.1. MERCADO META
- ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
3.1. COMPETIDOR ACTUAL
3.2. COMPETIDOR SECUNDARIO
3.2. COMPETIDOR POTENCIAL
3.3. POSICIONAMIENTO Y VENTAJA COMPETITIVA
- PRODUCTO
4.1. CLASE
4.2. ETAPA ACTUAL DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
4.3. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y EMPAQUE
- MARCA
- PLAZA
- GRADO DE EXPOSICIÓN
- TIPO DE CANAL
- NECESIDADES DE INFORMACIÓN
- DISTRIBUCIÓN
- PROMOCIÓN
- PRECIO
DESARROLLO
1. ANÁLISIS DE COMPAÑÍA
1.1. RESEÑA HISTÓRICA
La historia empieza en 1796, cuando la Hacienda Santa Teresa fue fundada. Crecía café, cacao y caña de azúcar, las principales materias primas para el ron.
En 1830, un joven comerciante alemán llamado Gustav Julius Vollmer llegó a Venezuela y conoció a una mujer con sangre revolucionaria, llamada Panchita Rivas, casándose en el mismo año y dando origen a la familia Vollmer: sus descendientes del ron Santa Teresa hoy en día.
Gracias a la Hacienda Santa Teresa, ubicada en el Municipio José Rafael Revenga Estado Aragua, heredada por esta familia se puede producir, distribuir y comercializar ron venezolano con la marca de Santa Teresa y la Denominación de Origen: Ron de Venezuela.
Santa Teresa ha sido a lo largo de la historia entre los líderes del segmento de rones en el país, compitiendo con marcas como Ca-cique, Pampero, Diplomático, entre otros. Sin embargo, unas categorías tienen más liderazgo en la participación de mercado que otras. Como es el caso de Ron Añejo Gran Reserva quien es líder en la categoría estándar en varias zonas geográficas del país.
Hablar sobre la empresa Ron Santa Teresa, es hablar de tres aristas fundamentales, se trata de la Hacienda Santa Teresa; casi un patrimonio Nacional desde 1796, y reconocida por muchos como la; cuna del ron en Venezuela. La Fundación Santa Teresa, creada en 1989; a través de la Fundación, la compañía invierte en la Comunidad de Revenga, convencida de que su crecimiento rentable y sostenido va de la mano del bienestar y prosperidad de la comunidad. Y, por si fuera poco, la empresa Ron Santa Teresa, produce los más finos rones añejos, reconocidos mundialmente. Los rones añejos Santa Teresa gozan desde 2003 del certificado de origen controlado, que certifica su origen y su calidad.
Inicialmente la familia Vollmer hacía muchas actividades para el desarrollo de la comunidad. Luego en 1989, con el fin de darle más fuerza a las actividades e incluir a los empleados de Ron Santa Teresa se decide crear la Fundación Santa. En el año 2000, luego de una crisis de invasión, la empresa decide adoptar una estrategia de mayor alcance que incluyera la Responsabilidad Social en el Plan Estratégico y el presupuesto de la Empresa.
1.2. MISIÓN
Agregarle Magia al momento.
1.3. VISIÓN
Se destacará como una empresa familiar venezolana innovadora y constructora demarcas, que, con el apoyo de alianzas estratégicas, será líder de su categoría y hará del ron la auténtica bebida Nacional.
Convertirá la exportación en su principal negocio los mercados seleccionados, en los cuales los productos serán catalogados por su alta calidad, prestigio y aceptación.
Será reconocida por la excelencia de su capital humano con cultura de negocio, por el óptimo manejo de sus procesos y por la inversión comunitaria para garantizar su crecimiento rentable y sostenido.
1.4. VALORES DE LA EMPRESA
- Determinación: Definimos claramente nuestros objetivos y juegan para ganar.
- Honestidad: La transparencia es la mejor inversión a largo plazo.
- Responsabilidad: Es la plataforma de la excelencia.
- Humildad: Es la manifestación de la verdadera fortaleza.
- Equipo: De su espíritu nacen las verdaderas victorias.
1.5. PRINCIPIOS CORPORATIVOS
Ron Santa Teresa es una marca de ron Venezolana que se rige por una serie de principios corporativos que le han permitido destacarse en el mercado.
1. Excelencia: La marca se enfoca en ofrecer productos de la más alta calidad, desde la selección de los mejores ingredientes hasta el proceso de producción, con el objetivo de garantizar una experiencia única para sus consumidores.
2. Sostenibilidad: Ron Santa Teresa está comprometido con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad en todas sus operaciones, desde la producción hasta la distribución.
3. Responsabilidad social: La marca tiene un fuerte compromiso con las comunidades locales y se enfoca en apoyar proyectos sociales y culturales que promuevan el desarrollo sostenible y la inclusión.
4. Innovación: Ron Santa Teresa es una marca innovadora que constantemente busca nuevas formas de mejorar su proceso de producción y ofrecer nuevos productos a sus consumidores.
5. Pasión: La marca se caracteriza por su pasión por el ron y su compromiso con la excelencia en todo lo que hace.
1.6. EVOLUCIÓN DEL LOGOTIPO DE LA EMPRESA
La primera versión del logotipo, utilizada en los años 40, consistía en un escudo redondo que incluía la imagen de un águila y una rama de laurel. En los años 60, se introdujo una nueva versión del logotipo, que incluía la imagen de un tonel de roble con el nombre de la empresa escrito en letras doradas.
En la década de los 80, se introdujo una nueva versión del logotipo, en la que se agregó una imagen de una caña de azúcar y se mantuvo el tonel de roble y el nombre de la empresa en letras doradas.
En 2006, se realizó una actualización del logotipo, en el que se simplificó la imagen del tonel de roble y se agregó una imagen de una cinta con los colores de la bandera de Venezuela, país de origen de la empresa.
En 2015, se lanzó una nueva versión del logotipo, en el que se mantuvo la imagen del tonel de roble y se agregó una imagen de una hoja de caña de azúcar estilizada. Además, se cambió el color del nombre de la empresa a dorado y se agregó una línea curva debajo del nombre. Este logotipo representa la conexión entre la tierra, el mar y la tradición en la producción de ron.
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
1.7. ANÁLISIS F.O.D.A
1.7.1. FORTALEZAS
- Ron Santa Teresa es una marca reconocida y respetada en el mercado de rones de alta calidad.
- Cuenta con una larga historia y tradición en la producción de ron.
- Posee una amplia gama de productos, que se adaptan a diferentes segmentos del mercado.
- Tiene un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo que le permite generar un impacto positivo en las comunidades en las que opera.
1.7.2. OPORTUNIDADES
- El mercado de ron de alta calidad está en crecimiento, lo que representa una oportunidad para la marca para expandir su presencia en el mercado.
- El auge del turismo y la creciente demanda de experiencias gastronómicas pueden representar una oportunidad para la marca para crear experiencias turísticas y ecoturísticas en torno a su producto.
- El mercado internacional presenta oportunidades para la expansión de la marca.
1.7.3. DEBILIDADES
- El precio de los productos de Ron Santa Teresa es relativamente elevado en comparación con otros rones en el mercado, lo que puede limitar su alcance a ciertos segmentos de consumidores.
- La marca podría enfrentar dificultades para mantener la calidad y la consistencia en la producción de ron debido a la dependencia de factores climáticos y a la disponibilidad de insumos.
1.7.4. AMENAZAS
- La competencia en el mercado de ron de alta calidad es intensa, lo que puede afectar la participación de la marca en el mercado.
- La inestabilidad económica y política en algunos países donde la marca tiene presencia puede afectar su rentabilidad y su capacidad para operar.
- Las regulaciones gubernamentales pueden afectar el negocio de la marca, como los impuestos y las normativas en torno a la producción de bebidas alcohólicas.
1.7.5. CRUCE DE VARIABLES
FO: Aprovechar su alto reconocimiento y respeto para expandirse en los mercados internacionales
DO: Crear experiencias turísticas en la hacienda de bajo costo, al que todo tipo de público pueda acceder, para que las personas puedan identificarse con la marca y prefieran a la marca por encima de otras de menor costo
DA: Expandirse a otros países donde las regulaciones gubernamentales y la competencia en el mercado del ron no sean tan exigentes
...