Análisis de sector AZUCAR
Perez PerezInforme26 de Enero de 2019
653 Palabras (3 Páginas)135 Visitas
Análisis de sector AZUCAR
[pic 1]
El sector azucarero es uno de los sectores que a lo largo de los años ha venido creciendo constantemente, esto debido al potencial con el que cuenta el país y los recursos naturales para el desarrollo del mismo. Siendo que el sector en el año 2105, ha cuadruplicado su producción en referencia al año 1990.
Dichos avances han contribuido notoriamente al desarrollo de la economía de El Salvador, y ha sido uno de los pocos sectores que se ha mantenido de los que surgieron en su momento como el CAFÉ, EL ALGODÓN etc., Actualmente el sector representa el 2.6 del producto interno y el 4.6 de las exportaciones del país.
Dicho crecimiento del sector, ha permitido a El Salvador colocarse como el segundo mayor exportador del ramo en el área centroamericana, lo que representa nuevos retos y desafíos para el sector, una de las grandes desafíos que enfrenta los productores es la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías y uso renovable para el bagazo de la caña que se está implementando en países de primer nivel para poder crear energía renovables y el incremento de las exportaciones a nivel mundial, que le permita al país colocarse como un referente en la región en el ámbito azucarero.
Análisis del sector PRODUCTOS LACTEOS
[pic 2]
El sector de PRODUCTOS LACTEOS si bien su tendencia a lo largo de los años ha sido de crecimiento, ha sido un crecimiento lento comparado con los países de la región que comercializan dichos productos, si bien es cierto que los últimos años se han alcanzado producciones considerables, uno de los grandes problemas que afectan al sector es la importación al país de sus vecinos centroamericanos de productos lácteos, y la poca diversificación de productos con el que cuenta en sector en el país.
Uno de los puntos importantes y fundamental del sector y del cual depende es el sector ganadero para su materia prima la leche, pero actualmente el sector ganadero pasa por un momento difícil lo que hace que la industria de lácteos tenga que importar su materia prima y esto genera un déficit en el sector.
Esto es uno de los grandes retos del sector poder unificar y apoyar al sector ganadero y así poder competir con los demás países de la región, además crear productos de calidad que sean de preferencia para el consumidor y así disminuir el ingreso al país de producto de los países de Centroamérica ya que actualmente El Salvador es el mayor importador de dichos productos en la región Centroamérica lo cual afecta al sector de productos lácteos.
Análisis del sector BEBIDAS
[pic 3]
El sector BEBIDAS es uno de los sectores más pujantes de la economía salvadoreña, siendo este uno de los sectores de mayor generación de empleos en el país y en la industria.
La tendencia del sector siempre ha sido al alza y constante crecimiento, también es uno de los sectores que mayor generan exportaciones en el país a lo largo de los años. Las implementaciones por parte del sector de estándares de calidad mundial le han permitido el manejo de marcas de índole internacional siendo El Salvador el país de generación y exportación de bebidas en la región.
la capacitación constante y la implementación de maquinaria sofisticada ha permitido al sector ser punta de lanza y ejemplo de la economía del país.
El reto del sector es abrirse a nuevos mercados internacionales para poder incrementar la demanda y producción y así contribuir de manera aún más notoria a la economía del país, el horizonte de la industria de Bebidas en el salvador es muy prometedor, y cada trimestre sus exportaciones van en aumento, ya que según el reporte de Situación Competitiva del Sector Alimentos y Bebidas realizado por el Ministerio de Economía en el año 2018 el sector de alimentos y bebidas contribuye con un 6.1% de la producción total real de la economía y con un 26.2% a la industria manufacturera.
...