ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del ciclo contable de la Empresa Hielo Miguelito de la Ciudad de Nagua. Período 2013 - 2014

yuli_7510Trabajo6 de Julio de 2018

3.948 Palabras (16 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

        

[pic 4]

Contabilidad II

“Análisis del ciclo contable de la Empresa Hielo Miguelito de la Ciudad de Nagua. Período 2013 - 2014”

Paola Pichardo Miguel                                    13-7301

      Eleenny  Jukary Paredes Peña                      13-5003

     María Nathalia Polanco P.                               13-0914

Licda. Leonarda Alonzo  (M.A)

Sábado 25 de Octubre del 2014

Nagua, María Trinidad Sánchez, República Dominicana


Índice

Introducción………………………………………………………..

1

Aspectos generales de la empresa…………………………….

2

Origen y tipo de empresa………………………………………..

2

Tipo de empresa………………………………………………….

3

Misión, visión………………………………………………………

3

Objetivos…………………………………………………………..

4

Estudio de mercado, metodología utilizada……………………

5

Análisis de la oferta……………………………………………….

5

Características técnicas del producto………………………….

6

Análisis de las materias primas y los insumos………………..

9

Estudios técnicos…………………………………………………

9

Localización optima de la planta………………………………..

10

Proceso utilizada…………………………………………………

10

Diagrama de flujo del proceso…………………………………..

11

Recursos humanos………………………………………………

12

Sistema de control de calidad…………………………………..

12

Estudios económico y análisis de los costos………….………

13

Inversión y capital de trabajo……………………………………

13

Estados financieros proyectados……………………………….

17

Conclusión…………………………………………………………

27

Recomendaciones………………………………………………..

28

Bibliografía…………………………………………………………

29

Anexos……………………………………………………………..

30


Introducción

Les presento a continuación la majestuosa empresa que es “LA FABRICA DE HIELO MIGUELITO”, una fabrica excelente en la elaboración de sus productos de alta calidad a nuestra Provincia Maria Trinidad Sánchez y sus Municipios, con 54 años sirviendo y beneficiando nuestros habitantes.

La fábrica de hielo miguelito se caracteriza en ser la única empresa que se ha mantenido al margen, brindándonos un servicio eficiente y eficaz a la población de nagua y otras regiones aledañas.

El hielo se ha caracterizado por ser un producto necesario para la conservación de alimentos y fabricación de helados, entre otras cosas, por esta razón es que algunos científicos han inventado un método sencillo y fácil para conservar por mas tiempo el hielo.

En esta investigación se plantearan una serie de subtemas que  conllevan a este tema a su máxima comprensión, entendimiento y desarrollo los cuales se describe como: Metodología utilizada, características técnicas del producto, análisis de la demanda, análisis de la oferta, análisis de los precios, análisis del sistema de comercialización, análisis de los costos, análisis de las materias prima y los insumos.

La inversión y capital, proceso utilizado, diagrama de flujos del proceso, sistema de control de calidad entre otros subtemas que conllevaran a su esencial complemento y redacción.


Objetivos

General:

  • Analizar el ciclo contable en la Fábrica de hielo Miguelito de la Ciudad de Nagua, Provincia María Trinidad Sánchez. Diciembre del 2013.

Objetivos Específicos:

  • Diagnosticar los problemas existentes en cuanto a las condiciones del trabajo y al ahorro de energía eléctrica y análisis de costos.
  • Elaborar la propuesta de acciones a realizar.
  • Validar la propuesta de acciones.
  • Analizar el proceso de producción de la misma.

Justificación e importancia

Este trabajo tiene alta relevancia social y económica.

Relevancia social, porque se trata de un producto que está muy bien posicionado en la sociedad, tanto en las clases bajas y media como en la clase alta.

Cualquier comportamiento anormal de un producto de consumo masivo, al ser estudiado es de relevancia social.

En lo económico, es de alta relevancia porque el pan representa volúmenes significativos de dinero para todos los negocios que lo comercializan.

Las debilidades y amenazas de un producto de esta naturaleza justifican que se realice un trabajo para analizar la importancia de la contabilidad de costos en dicha empresa y así poder arrojar las informaciones para tomar las mejores decisiones.


Capítulo I

Marco teórico contextual

MARCO TEORICO CONTEXTUAL

El contexto tiene que ver y se refiere al lugar donde se realiza la investigación.

Este estudio está realizado en Nagua, municipio cabecera de la provincia María Trinidad Sánchez, cuyas colindancias son: Al norte el municipio de Cabrera, Al sur el municipio de el Factor, al este el océano atlántico y al oeste la provincia Duarte.

La ciudad de Nagua es muy  progresista, en ella se realizan día a día miles de operaciones comerciales, bancarias, educativas, recreativas y de servicios.

El municipio de Nagua, es una población que ha crecido vertiginosamente junto al Océano Atlántico. Fue fundada en la desembocadura del río Nagua. Se estableció durante la era de Trujillo y llevaba el nombre de Julia Molina, para honrar la madre del caudillo. Aunque el primer nombre, fue boca de Nagua, por el origen de su fundación.

“por la ley del congreso nacional No. 1154 de fecha 24 de agosto de 1938  fue aprobada una ordenanza del ayuntamiento de la común de Matanzas que designó con el nombre de Villa Julia Molina la Sección y Villa de Boca de Nagua de la misma común, como un homenaje a la virtuosa matrona, madre amantísima del honorable Presidente Trujillo,  doña Altagracia Julia Molina de Trujillo de Valdez”[1].

 

En el año 1921 se dispuso el traslado de la cabecera de común de Matanzas, a ese lugar. Sin embargo, en el año 1928 se derogó esa disposición, se estableció en Matanzas. Fue proclamada municipio oficialmente mediante a Ley 1526 del Congreso Nacional, promulgada el 27 de junio del año 1938. En el año 1947 se suprimió la común de Matanzas y se pasó a la de Julia Molina.

Este hecho, surge a consecuencia de la destrucción de Matanzas, por el maremoto del 4 de agosto del año 1946. Dejando toda esta comunidad sepultada bajo el agua, provocando la muerte a muchas personas. A pesar de los efectos de este maremoto, la ventajosa situación del poblado, hizo que se convirtiera en poco tiempo en un núcleo de población amplio y desarrollado en todos sus aspectos.

Es a partir de ahí que el nombre de Julia Molina le fue suprimido por el de María Trinidad Sánchez, después de la caída del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Desde hace algún tiempo hay temores de que el municipio de Nagua desaparezca, ante la furia de las aguas del Atlántico, ya que no existen rompeolas para evitar que el mar entre a la ciudad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (439 Kb) docx (616 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com