ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del endurecimiento del concreto en las tuberías de la maquinaria para su distribución

Maqui LeonDocumentos de Investigación30 de Agosto de 2019

4.620 Palabras (19 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 19

TECNOLOGICO NACIONAL
DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Análisis del endurecimiento del concreto en las tuberías de la maquinaria para su distribución

PROTOCOLO

PRESENTA:

AYALA LECHUGA JOSE ANGEL
ESPINOZA LEON MARIA DEL CARMEN
RUIZ GARCIA HEICEL VANESSA
SALAS DOMINGUEZ LORENA ESMERALDA
VELAZQUEZ GONZALEZ JAVIER
VILLASEÑOR SOTO DIEGO HUMBERTO

ASESOR DEL PROYECTO:

MII. VALENTIN BUSTAMENTE BLANCO

MORELIA, MICHOACAN | PRIMAVERA 2019


Índice

Capítulo 1. Generalidades        5

Planteamiento del problema        5

Justificación        6

Objetivos        7

Objetivo general        7

Objetivos específicos        7

Hipótesis        8

Propuesta de solución        9

Metodología        10

Alcance y limitaciones        11

Alcance.        11

Limitaciones        11

Impacto industrial        12

Capítulo 2. Estado del arte        13

Referencia 1        13

Referencia 2        13

Referencia 3        13

Referencia 4        14

Referencia 5        14

Referencia 6        14

Referencia 7        15

Referencia 8        15

Referencia 9        15

Referencia 10        16

Referencia 11        16

Referencia 12        16

Referencia 13        16

Referencia 14        17

Referencia 15        17

Bibliografía        18

 

        


Introducción

            Para nuestra investigación nos centramos en el funcionamiento y distribución de concretos en Morelia, específicamente la empresa de PREMIX que aporta una parte considerable del concreto para la construcción en Morelia.

            Dentro de la industria de la construcción y desde su conocimiento, el concreto se ha convertido en un elemento indispensable pues resulta práctico, accesible y gracias a su estructura que le permite ser confiable para ser usado como elemento principal en la construcción desde pequeñas casas hasta grandes edificios incluyendo carreteras, puentes y todo tipo de estructuras civiles, sin embargo, éste presenta grandes problemas para su manipulación cuando se trata de grandes cantidades en el caso de construcciones a gran escala, por lo que se comienza a usar el concreto premezclado, cuya utilización facilita el trabajo para las constructoras al ser más preciso y fácil de manejar. No obstante, se observa que debido al tiempo que transcurre desde su origen hasta el lugar donde se necesita puede segregarse y causar así pérdidas materiales y monetarias a la empresa.

         De acuerdo a la metodología usada, simulación en ambientes controlados y prácticas de campo, la utilización de retardantes químicos aunados con la agregación total o parcial del agua a la mezcla en el momento correcto permite que estos incidentes se reduzcan y el concreto llegue a su destino en el estado óptimo.

         

        Capítulo 1. Generalidades        

Planteamiento del problema

           En el manejo del concreto en el tiempo que abarca durante el trayecto del traslado y entrega, se presenta la situación en que éste suele secarse debido a las circunstancias como puede ser el tiempo que lleva el concreto desde su preparación antes de iniciar la distribución, hasta el momento de entrega y/o la estructura de la maquinaria.

           Es un problema que se presenta bastante en PREMIX y en la mayoría de los casos debido a tener que distribuirlo por rutas largas para su entrega o problemas mismo dentro del área de construcción, por lo mismo se han descartado variables que no puedan ser manipulados como lo son el clima, la accesibilidad a la obra, la preparación de la obra previa a la entrega.

          Haciendo un análisis con diagrama de Ishikawa se han detectado pequeños detalles que puedan parecer insignificantes pero que representan una parte importante del problema principal, que es el endurecimiento del concreto en las tuberías.

         El primer punto a analizar es el tiempo en el vaciado a la tolva del camión mezclador hasta el bombeo por las tuberías del camión pluma-bomba, este puede variar dependiendo de la cercanía o lejanía de la obra negra o lugar a colocar. Se llegan a usar retardantes, acelerantes, impermeabilizantes, y otros químicos que mejorar la manipulación del concreto pero que llegan a tener efectos secundarios como lo son: perdida de resistencia y menor resistencia al agua o la humedad pero que abren más problemas que no son objeto de estudio de la investigación, así que solo nos centraremos en los relativo a las tuberías

Justificación

        Se pretende realizar un análisis en conjunto de la maquinaria, el material, los tubos de transporte y su funcionamiento para llegar así a una solución viable que conlleva la reparación definitiva del problema para lograr minimizar la ocurrencia del mismo la mayor escala posible, teniendo en cuenta que es un problema bastante común que desencadena acciones ineficientes al tener que encontrarle una solución temporal en el momento, produciendo así una pérdida de tiempo considerable y disminuyendo la productividad, sin embargo es un problema al que no suele dársele la importancia necesaria y pasa desapercibido por las empresas concretaras, sin tomar en cuenta que a un largo plazo puede resultar en pérdidas monetarias para la misma ya que abarca una pérdida de material y el desgaste de los recursos.


Objetivos

Objetivo general

           Disminuir en su mayoría o totalidad el número total de incidentes que respectan al endurecimiento prematuro del concreto dentro de la maquinaria que resultan en atascos o segregaciones en las tuberías de transporte encargada de realizar el bombeo del mismo para su aplicación en obras múltiples, y a su vez, alargar lo máximo posible la vida útil de las máquinas antes mencionadas.

Objetivos específicos        

  • Estudio de la maquinaria y tipos de concreto utilizados en la empresa “x”.
  • Análisis de las rutas habituales a las que son repartidas el concreto, así como la predicción de futuras contrataciones.
  • Monitoreo del sistema utilizado actualmente por la empresa para el transporte del cemento.
  • Optimización y mejora de los costos al erradicar las segregaciones del material y la perduración de las maquinas.

Hipótesis

           Reuniendo la información pertinente de distintas tesis, artículos y libros, se presume que los problemas más destacados con respecto al proyecto pueden ser realmente variados, tales así como las condiciones climáticas, el tamaño de la mezcla, la distancia que recorre el concreto pre mezclado, los tipos de aditivos y la clase de cemento que se propone utilizar. Continuando con el mismo argumento, la manera más pertinente a actuar según nuestros propósitos se basaría en el estudio completo de los materiales recabados para después compararla con los problemas aplicados a la empresa PREMIX, con lo que se podrán localizar la ruta a seguir de una manera precisa.

         Tomando en cuenta los parámetros anteriores, se estima que la cuestión más apremiante en la concretara PREMIX debido a la ubicación geográfica de la matriz y sucursales son tanto la falta de actualización con respecto a los mecanismos ya utilizados para el transporte como las distancias que se suelen recorrer por los distribuidores.


Propuesta de solución

            Como resultado de la hipótesis presentada anteriormente, nuestra propuesta de solución se inclina más hacía la utilización de retardantes químicos que permitan prolongar lo más posible el estado idóneo del cemento para su utilización, y aunado a esto, proponemos el cambio de la empresa a una maquinaria que evite la pérdida y segregación de la mezcla mediante movimientos pensados para cada tipo de cemento.

            Un punto más a tomar en cuenta es la distancia a la que el concreto debe entregarse, por lo mismo una segunda propuesta será la utilización de modelos de optimización y herramientas estadísticas de igual manera como programación lineal para en resultado encontrar una ruta eficiente a seguir por los camiones o maquinarias, disminuyendo lo más posible el tiempo de transporte y en consecuencia, evitando el secado prematuro de la mezcla utilizada.

           Como tercera propuesta de solución se planea implementar, en un primer paso, un tanque adicional de agua por cada camión mezclador con una capacidad de 1000 L que sería una cantidad razonable de agua para empezar a mezclar y batir el concreto cuando fuese necesario y no cuando se descarga en el camión mezclador, esto permitiría que cuando llegase a la pluma bomba el concreto llegue en condiciones óptimas para su bombeo, la distancia hasta la obra desde la empresa o planta como se le conoce no sería un inconveniente e incluso se podrían hacer entregas más grandes a lugares más lejos, lo único que habría que considerar seria mantener la tolva girando lentamente con polvo, la grava y la arena y llegado un tiempo previo a la entrega colocar el agua correspondiente para lograr la resistencia requerida, esta puede variar conforme a la cantidad de los diferentes materiales que se utilicen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (340 Kb) docx (131 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com