ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del entorno económico de la empresa

proyek94Trabajo27 de Mayo de 2014

3.845 Palabras (16 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 16

ACTIVIDAD INTEGRADORA

CAPITULO 2. ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO

1.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) Pags. 1-3

1.1.1. Estado actual

1.1.2. Comparación con años anteriores

1.1.3. Análisis

1.1.4. Variable afectada

1.2. TASA DE INTERES

1.2.1. Estado actual

1.2.2. Comparación con años anteriores

1.2.3. Análisis

1.2.4. Variable afectada

1.3. INFLACION

1.3.1. Estado actual

1.3.2. Comparación con años anteriores

1.3.3. Análisis

1.3.4. Variable afectada

1.4. TIPO DE CAMBIO

1.4.1. Estado actual

1.4.2. Comparación con años anteriores

1.4.3. Análisis

1.4.4. Variable afectada

1.5. DESEMPLEO

1.5.1. Estado actual

1.5.2. Comparación con años anteriores

1.5.3. Análisis

1.5.4. Variable afectada

CAPITULO 2. ANALISIS DE SECTORES ECONOMICOS

2.1. SECTORES ECONOMICOS Pags. 4-17

2.1.1. Sectores

2.1.2. Estado Actual

2.1.3. Análisis

2.2. SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO

2.2.1. Definición

2.2.2. Subsectores

2.2.3. Análisis

2.3. AGRICULTURA

2.3.1. Definición

2.3.2. Actividades

2.3.3. Análisis

2.4. BACHOCO

2.4.1. Generalidades

2.4.2. Estatutos Sociales

2.4.3. Análisis

2.5. HERDEZ

2.5.1. Generalidades

2.5.2. Estatutos Sociales

2.5.3. Análisis

CAPITULO 3. ANALISIS DE INVERSION

3.1. SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO Pags. 18-33

3.1.1. Estado actual

3.1.2. Comparación con años anteriores

3.1.3. Análisis

3.2. AGRICULTURA

3.2.1. Estado actual

3.2.2. Comparación con años anteriores

3.2.3. Análisis

3.3. BACHOCO

3.3.1. Estado actual

3.3.2. Comparación con años anteriores

3.3.3. Análisis

3.4. HERDEZ

3.4.1. Estado actual

3.4.2. Comparación con años anteriores

3.4.3. Análisis

3.5. INVERSION

3.5.1. Estructuras Accionarias

3.5.2. Inversionistas

3.5.3. Análisis

BIBLIOGRAFÍA Pag. 34

CAPITULO 1: ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO

1.1- Producto Interno Bruto

1.1.1- Estado actual:

El PIB en México avanza 1.1 porciento

1.1.2-Comparacion con fechas anteriores

1.1.3- Análisis

Según se muestra en la grafica y en otros datos, el PIB tuvo un aumento del 1.1%, el cual, fue menos del 3.5% que se tenía esperado. Además que según informes indican que a diferencia de los sectores económicos primarios y terciarios, el secundario tuvo una baja del 0.4% frente al trimestre anterior. En pocas palabras, la economía mexicana tuvo una desaceleración en el transcurso del año.

1.1.4- Variables afectadas

Según los datos se puede decir que el trabajo en el sector económico secundario, en lo cual puede disminuir el empleo en el sector de la construcción y la minería.

1.2- TASA DE INTERES

1.2.1-ESTADO ACTUAL

La Tasa de Interes se encuentra el un 3.5%

1.2.2-Comparación con fechas anteriores

1.2.3- Analisis

La Tasa de Interes se ha mantenido de una forma estable a comparación de años anterios, lo cual demuestra que la económica no ha sido muy afectada y aun es algo viable consumir o pedir prestamos.

1.2.4-Variables afectadas

Una variable que puede ser afectada por la tasa de interés, es la del comercio, puesto como ya antes dije, la tasa de interés se encuentra de una forma relativamente aceptable, brindando a los consumidores a conseguir productos sin endeudarse de una forma exagerada, lo cual ayuda a la economía del país.

1.3 Inflacion

1.3.1-Estado actual

La inflación se encuentra en un 3.44

1.3.2-Comparacion con años anteriores

1.3.3-Analisis

Según lo que se ha mostrado la inflación se muestra en un 3.44%, el cual se encuentra dentro del rango estipulado por el Banco de México, además se muestra que se a mantenido estable durante varios años, lo cual es muy bueno para la economía mexicana.

1.3.4-Variables afectadas

El IPC es la que suele ser afectada por la inflación por la devaluación de la moneda pero por el momento a como se encuentra la inflación no ha afectado en gran escala a esta variable. Aunque, cabe mencionar que ciertos precios de la canasta básica fueron afectados

1.4 Tipo de cambio

1.4.1-Estado actual

Peso/Dólar 13.0503 -0.0045

1.4.2-Comparacion con fechas anteriores

1.4.3-Analisis

De acuerdo con el índice Big Mac, el tipo de cambio en México debería ser de 8 pesos por dólar. Lo cual nos indica que la moneda mexicana esta subvaluada de su valor verdadero

1.4.4-Variables afectadas

Por el momento la devaluación de la moneda, esto esta afectando a la inversión en nuestro país, además de la comercialización de nuestros productos.

1.5-Desempleo

1.5.1-Desempleo

La tasa de desocupación en México se ubicó en 4.8%

1.5.2-Comparacion con fechas anteriores

1.5.3-Analisis

Como vemos en la grafica, se demuestra que el desempleo a disminuido un .35% a fechas anteriores, lo cual nos dice que han abierto mas empleos en estos días.

1.5.4-Variables afectadas

Este dato es alentador para invertir en las empresas que han dado los datos de disminución del desempleo, dando a entender que han aumentado en sus ingresos, en pocas palabras mas divisas.

CAPITULO 2: ANALISIS DE SECTORES ECONOMICOS

2.1-SECTORES ECONOMICOS

México es un país con una amplia variedad de recursos naturales. Todo lo que se encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre es un recurso natural por ejemplo: los ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el sol.

Las personas trabajamos para obtener, transformar o intercambiar los recursos naturales y utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello, realizamos actividades económicas que pueden pertenecer a los sectores: primario, secundario o terciario. Las actividades de los tres sectores están ligadas entre sí.

2.1.1SECTORES

Sector primario

Incluye todas las actividades donde los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias primas.

Subsectores:

- Agricultura

- Explotación forestal (silvicultura)

- Ganadería

- Minería

- Pesca

Sector secundario

Se caracteriza por el uso predominante de maquinaria y de procesos cada vez más automatizados para transformar las materias primas que se obtienen del sector primario. Incluye las fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos de industrias. De acuerdo a lo que producen, sus grandes divisiones son construcción, industria manufacturera y electricidad, gas y agua.

Subsectores:

- Construcción

- Industria manufacturera

Sector terciario

En el sector terciario de la economía no se producen bienes materiales; se reciben los productos elaborados en el sector secundario para su venta; también nos ofrece la oportunidad de aprovechar algún recurso sin llegar a ser dueños de él, como es el caso de los servicios. Asimismo, el sector terciario incluye las comunicaciones y los transportes.

Subsectores

- Comercio

- Servicios

- Transportes

2.1.2-ESTADO ACTUAL

Las actividades primarias mexicanas son variadas, gracias a la diversidad de climas del país, se cultivan una gran variedad de productos agrícolas principalmente: caña de azúcar, maíz, sorgo, naranja, trigo, plátano, jitomate, chile verde, limón, mango y papa. La ganadería es uno de los más importantes sectores económicos de México, éste renglón esta liderado por la cría de aves, vacas (ganado bovino) y cerdos (ganado porcino).

Los minerales más producidos son oro, plata, plomo, cobre, zinc, fierro, plomo, cobre, zinc y molibdeno, carbón, coque, fierro y manganeso, entre otros. El petróleo es de gran importancia para la economía, en 2006 sus ventas representaron cerca de el 10% del PIB, en la actualidad produce 3,8 millones de barriles diarios.

En las actividades secundarias se destaca la industria automotriz la cual gracias a sus altos estándares de calidad es reconocida a nivel mundial, también se destaca la producción de electrónica de consumo de la cual México es el sexto productor a nivel mundial (Desde el 2009 es el mayor productor de televisores en el mundo). Otras industrias representativas de este sector económico son la petroquímica, la producción de cemento y la construcción, los textiles y las bebidas y alimentos.

En las actividades terciarias o de servicios de México sobresale el turismo, comercio, la banca, telecomunicaciones, transporte, salud,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com