ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis diagnóstico de una Empresa Familiar

antarmendarizTrabajo19 de Octubre de 2015

606 Palabras (3 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 3

                [pic 1]

[pic 2]

                                                

[pic 3]

Avance 1: Análisis diagnóstico de una Empresa Familiar

¿Qué le aconsejarían al empresario hacer en esta situación?

Con base en toda la información que analizamos a lo largo del curso y con base en la propia experiencia, creo que es difícil tomar una decisión respecto a qué se debe hacer debido a las emociones que representa tomar una decisión que afecta a uno de los integrantes de la familia. Sin embargo, creo también que tomar una decisión es un hecho impostergable.

De acuerdo con Poza, E. J. (2011), las generaciones actuales de empresas familiares tienen una tendencia a mantener la imagen de la empresa familiar, así como a proteger el nombre y la reputación de la familia.

El consejo es buscar un director fuera de la compañía. Incluso cabe la posibilidad de dejar a Rubén (hermano de José Luis Trejo y dueño de la compañía), como director. El hecho de que exista un posible sucesor no significa que sea la mejor y la única opción disponible para asegurar la continuidad del negocio.

Creo que en paralelo, José Luis puede buscar ayuda externa para ayudar a su hijo con sus problemas de apuestas. Quizá con el tiempo las cosas cambien y entonces se pueda hablar de la posibilidad de reintegrarlo al negocio de la familia.

Considero que sería poco estratégico considerar al hijo como futuro director con los antecedentes recientes que se presentan en el caso de estudio sobre la falta de honestidad. El problema de deshonestidad creo que se puede resolver a través de la familia, por lo que mantener al hijo en la posición de director antes de resolver su problema con el juego, coloca a Arturo en riesgo de volver a incurrir en un acto de deshonestidad.

¿Qué hubieran hecho para prevenirla?

La experiencia me ha demostrado que todas las empresas tienen áreas de oportunidad en sus procesos internos. Creo que es importante poner atención en las imperfecciones que presentan los procesos de las compañías para evitar exponer a la gente (familiar o no), a condiciones y/o actos que puedan terminar con malas implicaciones éticas.

Creo que se podría haber evitado el problema que plantea el caso de estudio a través de políticas internas más claras para limitar y mantener el control en las actividades de Arturo.

Poner límites a través de políticas en una empresa familiar debe entenderse como algo positivo, mas no como un acto limitativo con tintes emocionales. Creo que la dirección (En esta caso José Luis), pudo haber mandado un mensaje claro sobre las expectativas para el negocio, la importancia de la honestidad y las implicaciones éticas de no respetar las políticas y procedimientos internos.

De acuerdo con Jaramillo, C. (2006), los problemas que se presentan en las empresas no tienen que ver con si son o no son familiares, tiene que ver con el tamaño de la empresa. Empresas de similar tamaño comparten similares problemas, independientemente de quiénes sean sus propietarios.

Así entonces, creo que el uso de políticas adecuadas pudo haber evitado los problemas de dinero que se presentaron en la compañía. Es claro que para la compañía la reputación es importante y me parece que si se mantiene se vuelve también una ventaja competitiva frente a las compañías similares que enfrentan problemas parecidos.

En resumen, creo que se pudo evitar toda la problemática a través de una comunicación adecuada y a través de fijar políticas y expectativas claras al interior de la compañía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (145 Kb) docx (157 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com