Análisis sobre el grupo el corte inglés..
vanesachDocumentos de Investigación17 de Abril de 2016
688 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
Análisis sobre el grupo el corte inglés.
En primer lugar se analiza la posición de El Corte Inglés en el ranking de Deloitte de 2015.
MERCADONA | 42 |
INDITEX | 44 |
EL CORTE INGLÉS | 66 |
DIA | 72 |
GRUPO EROSKI | 136 |
Cuadro 1: Ranking Deloitte 2015
Este ranking muestra la posición que ocupan entre los mayores distribuidores del mundo cinco grandes grupos españoles. El grupo que nos interesa que es El Corte Inglés ocupa el puesto 66, situándose por encima de DÍA y el grupo Eroski.
En lo que respecta a la información económica estas son las cifras más significativas:
Cuadro 2. Cifras más significativas para 2013,2014 (Cifras en millones de euros)[pic 1]
El Corte Ingles ha cerrado su ejercicio para 2014 con una cifra de negocios de 14,592,03 millones de euros, cifra algo superior a la de 2013.
Los tres tipos de establecimiento que mas han contribuido a conseguir esta cifra de negocios han sido grandes almacenes, hipermercados y agencias de viaje.
El beneficio bruto de explotación ha aumentado también, pasando de 721,41 millones de euros en 2013 a 826,39 millones en el ejercicio de 2014.
El EBIT o beneficio de explotación alcanza los 295,71 millones de euros, aunque el beneficio neto consolidado disminuye, pasando de los 174,35 millones para 2013 a los 118,08 millones de euros para 2015.
El siguiente gráfico describe la evolución de la cifra de negocios del grupo El Corte Inglés en cuatro años, de 2011 a 2014. Aunque se trata de cifras muy similares, existe una disminución de dicha cifra para los años 2012 y 2013, donde los consumidores cambian sus hábitos de consumo debido a la crisis económica y este grupo disminuye sus ventas, aunque en 2014 comienza a mejorar pero sin alcanzar la cuantía con que se cierra el ejercicio del 2011.
[pic 2]
Gráfico 1. Evolución de la cifra de negocios.
Cuadro 3: Participación a la cifra de negocios de las empresas del grupo.[pic 3]
Como se ha indicado antes la cifra de negocios consolidada en 2014 es de 14,592,03 millones de euros, lo que se puede deber quizás a la mejora de la economía que provoca que la gente pueda gastarse una mayor cantidad de dinero en consumo.
Las empresas del grupo que más contribuyen a este crecimiento son los grandes almacenes de El Corte Inglés (60,01%), el grupo Viajes El Corte Inglés (16,1%) y los hipermercados Hipercor (10,8%).
Existen más empresas que ayudan a este crecimiento pero en una medida mucho menor, como por ejemplo el grupo de informática o Supercor (5,1% y 4,1% respectivamente).
[pic 4]
Cuadro 4: Participación de las empresas del grupo al beneficio consolidado.
Como en el cuadro anterior, la empresa que mayor participación tiene en el beneficio consolidado son los grandes almacenes, que suponen algo más de la mitad del beneficio (55,5%), pero en este caso seguidos de el grupo de Seguros (13,2%) y de nuevo el grupo de viajes El Corte Inglés.
...