ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis y resumen de los principales logros de Schumpeter

Stevan ArcentalesResumen31 de Marzo de 2022

541 Palabras (3 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Nombres: Juan Martín Bohorquez

Tema: Resumen de lectura en clase

Fecha: 30 de mar. de 22

Profesora: Marcela Pérez

Materia: MGTZ 1216-3564

Resumen de lectura: El empresario como agente innovador del desarrollo económico: la visión de Joseph Alois Schumpeter

La innovación dentro de la historia del pensamiento económico ha sido considerada por varios analístas como el motor del desarrollo económico y el cambio que experimienta la economía en el proceso de desarrollo. Pero, a pesar de ello, pocos analistas han profundizado en el papel de la innovación y el cambio tecnológico en el núcleo de la problemática del análisis económico.

Joseph Alois Schumpeter, hasta la actualidad considerado el economista más influyente acerca del cambio tecnológico, fue uno de los pioneros en incorporar estos conceptos en sus análisis económicos. En la concepción schumpeteriana la innovación cubre lo siguientes casos:

  1. Introducción de un nuevo bien: Uno con el que los consumidores no se hayan familiarizado.
  2. Introducción de un nuevo método de producción: Uno no probado previamente, no necesariamente ligado a un nuevo descubrimiento científico.
  3. Apertura de un nuevo mercado: Entrar a mercados en los que anteriormente no se tenía participación.
  4. La conquista de una nueva fuente de aprovisionamiento de materias primas o de bienes semi-manufacturados: Pueden o no haber existido anteriormente.
  5. Creación de una nueva organización: Esta puede ser dentro de cualquier industria.

Dentro de esta línea vale la pena mencionar que para Schumpeter las invenciones (entendidas como la creación, el diseño o la producción de algo nuevo, que no existía antes), contrario a las innovaciones, carecen de importancia económica en tanto que estas no sean puestas en práctica. Esto en un principio sitúa, bajo el análisis de Schumpeter, a la invención por detrás de la innovación.

Para Schumpeter, el empresario es una de las ‘piezas’ fundamentales es un sus análisis de teoría económica. Esto debido a que, bajo su concepción, el empresario es la fuente de la innovación. Existe innovación debido a que existen empresarios, individuos con la capacidad de lograr que las cosas se hagan. Por lo tanto, “para llevar a cabo las innovaciones necesarias en el plano económico, sólo se necesita voluntad y acción” (Valencia y Patlán, 2011 en Rincón Castillo y Añez Gonzales, 2016, p. 16).

Es aquí cuando entra la denominada Teoría de la Destrucción Creativa, llamada así porque una vez realizada o llevada a cabo la innovación esta destruye con lo anterior. De esta manera, “el principal cambio no se opera en el sistema económico sino en el interior del individuo que experimenta la necesidad o el deseo de cambiar lo existente, realizando cosas nuevas” (Rincón Castillo y Añez Gonzales, 2016, p. 16). En otras palabras, la innovación convierte el deseo o las intenciones en realidad.

Es claro entonces que para Shumpeter los empresarios son los individuos encargados de dirigir una realización, pero solo se es empresario cuando se llevan efectivamente a la practica nuevas combinaciones. Es decir, cuando se producen innovaciones exitosas y se pierde este carácter en cuanto se pone en marcha el negocio de manera que el empresario es visto como el innovador y, correspondientemente, la empresa sólo se refiere a la realización de nuevas combinaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com