Apelación Caso De Competencia Desleal.
sanez8 de Abril de 2014
2.654 Palabras (11 Páginas)525 Visitas
I. ANTE LA SECRETARÍA DE ECONÓMIA
I.I Comunicación de Apelante de Importadoras sobre Resolución Final de la investigación antidumping sobre las importaciones de pierna y muslo de pollo originarias de los Estados Unidos de América, independientemente del país de procedencia.
México
13 de marzo de 2014
Promovente:
Aliser, S.A. de C.V.
José Pablo Partida Escobosa
Av. 604 No. 43
Col. Unidad San Juan de Aragón Tercera Sección
C.P. 07970, México, D.F.
Casa Hernández de Ciudad Juárez, S.A. de C.V.
Distribuidora Mariel, S.A. de C.V.
Beta 2898
Col. Industrial
C.P. 32270, Ciudad Juárez, Chihuahua
Central Detallista, S.A. de C.V.
Smart & Final del Noroeste, S.A. de C.V.
Av. Vasco de Quiroga 2121, piso 4
Col. Peña Blanca Santa Fe
C.P. 01210, México, D.F.
Comercial de Carnes Frías del Norte, S.A. de C.V.
Juan Manuel de la Torre Cárdenas
Bosques de Cipreses Sur 51
Col. Bosques de las Lomas
C.P. 11700, México, D.F.
Comercializadora de Carnes de México, S. de R.L. de C.V.
Pilgrim's Pride, S. de R.L. de C.V.
Paseo de los Tamarindos 150, P.B.
Col. Bosques de las Lomas
C.P. 05120, México, D.F.
Infinity Co. & Trade Services, S. de R.L. de C.V.
Noble Foods, S. de R.L. de C.V.
Blvd. Antonio Ortiz Mena 2807, local 24-Altos, Plaza Comercial Dunas
Col. Quintas del Sol
C.P. 31214, Chihuahua, Chihuahua
Instalaciones y Maquinaria INMAQ, S.A. de C.V.
Insurgentes Sur 1722, despacho 602
Col. Florida
C.P. 01030, México, D.F.
Operadora de Ciudad Juárez, S.A. de C.V.
Operadora de Reynosa, S.A. de C.V.
Tyson de México, S. de R.L. de C.V.
Misantla 21
Col. Roma Sur
C.P. 06760, México, D.F.
Sigma Alimentos Importaciones, S.A. de C.V.
Sigma Alimentos Congelados, S.A. de C.V.
Paseo de la Reforma 222, torre 1, piso 17
Col. Juárez
C.P. 06600, México, D.F.
Sukarne, S.A. de C.V.
Insurgentes Sur 1216 piso 7, despachos 703 y 704
Col. Del Valle
C.P. 03100, México, D.F.
3. Exportadoras
AJC International, Inc.
Cervantes Distributors, Inc.
Delato Corporation (DBA Am-Mex Services Co.)
Interra International, Inc.
Peco Foods, Inc.
USA Poultry & Egg Export Council
Zahava Group, Inc.
Bosques de Cipreses Sur 51
Col. Bosques de las Lomas
C.P. 11700, México, D.F.
Fiesta Trade, Co. L.L.C.
J.E.T. Wholesale, L.C.
Sonora 2035-3
Col. Guerrero
C.P. 88240, Nuevo Laredo, Tamaulipas
Frontier Foods & Cold Storage, Inc.
Ignacio Mejía 2915, quinto piso
Col. Zona Pronaf
C.P. 32500, Ciudad Juárez, Chihuahua
Larroc, Ltd.
Northern Beef Industries, Inc.
Robinson & Harrison Poultry, Co. Inc.
Simmons Prepared Foods, Inc.
Tyson Foods, Inc.
Misantla 21
Col. Roma Sur
C.P. 06760, México, D.F.
O.K. Foods, Inc.
Blvd. Manuel Avila Camacho 1, piso 12 Edificio Scotiabank Inverlat
Col. Lomas de Chapultepec
C.P. 11000, México, D.F.
Perdue Farms Incorporated
Río Duero 31
Col. Cuauhtémoc
C.P. 06500, México, D.F.
Pilgrim's Pride Corporation
Paseo de los Tamarindos 150, P.B.
Col. Bosques de las Lomas
C.P. 05120, México, D.F.
Raymond J. Adams, Co. Inc.
Nauyaca Lt. 13, Mz. 7, Sección I
Col. Santo Domingo de los Reyes
C.P. 04369, México, D.F.
Sanderson Farms, Inc.
Paseo de los Tamarindos 400-B pisos 7, 8 y 9
Col. Bosques de las Lomas
C.P. 05120, México, D.F.
United Products International, Inc.
Blvd. Antonio Ortiz Mena 2807, local 24-Altos, Plaza Comercial Dunas
Col. Quintas del Sol
C.P. 31214, Chihuahua, Chihuahua
Viz Cattle Corporation
Insurgentes Sur 1216, piso 7, despachos 703 y 704
Col. Del Valle
C.P. 03100, México, D.F.
II. Giro: EXPORTACIÓN DE PIERNA Y MUSLO DE POLLO.
III. Volumen y valor de la producción nacional:
a) Conforme a los artículos 4.1 y 5.4 del Acuerdo Antidumping; 40 y 50 de la LCE, y 60, 61 y 62 del RLCE, la Secretaría debe identificar a la rama de la producción nacional como al conjunto de fabricantes del producto similar al investigado, cuya producción agregada constituya la totalidad o, al menos, una proporción importante de la producción total. Cuando así se justifique, estos ordenamientos dan la facultad a la Secretaría para descartar como parte de la rama de la producción nacional, a aquellos productores que se encuentren vinculados a exportadores, importadores, o que sean ellos mismos importadores. Asimismo, los preceptos mencionados indican que se debe constatar que las Solicitantes de la investigación representan cuando menos el 25% de la producción de la rama y su solicitud debe contar con el apoyo del 50%, o más, de los productores que manifiestan su apoyo o rechazo a la solicitud.
b) Se ratifica que la presente investigación está apoyada por productores nacionales que representan más del 50% de la producción total de los productos similares producidos por la parte de la rama de producción nacional. En efecto las Solicitantes representan el 42% de la producción nacional total y constituyen una proporción significativamente importante (96%) de la rama de la producción nacional de pierna y muslo de pollo.
Rama de producción nacional y representatividad
Productores Participación %
A B
Solicitantes 42% 96%
Apoyo 2% 4%
Subtotal 44% 100%
Indiferente 1%
Total A
Importadores vinculados conexportadores 55%
Total B 100%
Fuente: Respuesta al formulario de Solicitantes, importadoras, y respuestas a requerimientos de productores no solicitantes.
Producción nacional de pierna y muslo y representatividad de las Solicitantes
Concepto Volumen de pollo (TON)
2007 2008 2009
Representatividad de las
solicitantes (%) 50.178 46.623 52.372
Las exportaciones de Estados Unidos aumentaron 11% en 2008, se contrajeron 6% en 2009, y en 2010 se mantuvieron constantes. El comportamiento de las exportaciones totales de Estados Unidos contrasta con las exportaciones a México, ya que éstas registraron un comportamiento positivo en todo el periodo analizado: crecieron 71% en 2008, 17 y 35% en 2009 y 2010, respectivamente, aun con la crisis económica mundial y la incipiente recuperación en 2010.
C) Mercado nacional
i. El consumo nacional, medido por el Consumo Nacional Aparente (CNA) de pierna y muslo de pollo se incrementó 48% durante el periodo analizado (de enero de 2007 a diciembre de 2010). El comportamiento positivo del consumo es consistente a lo largo del periodo analizado, ya que creció a tasas de 10, 12 y 20% en 2008, 2009 y 2010, respectivamente. En el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se observó un crecimiento del 22%.
ii. Mientras que el consumo nacional se incrementó, la producción nacional disminuyó de 2007 a 2010, lo que significó una reducción del 12% en el periodo de 2007 a 2010. En el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se observó un crecimiento del 12%. La producción al mercado interno muestra un comportamiento similar dado el bajo nivel de exportaciones de pierna y muslo de pollo de la industria nacional.
iii. A diferencia de la pérdida de volumen que muestra la producción nacional en el periodo investigado, las importaciones totales de pierna y muslo se incrementaron: 96% de 2007 a 2010 y 26% en el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010.
iv. El incremento en las importaciones totales en el periodo analizado se explica por el comportamiento de las exportaciones de Estados Unidos a México, ya que representaron más del 99% de las importaciones de pierna y muslo de pollo en todo el periodo. Las importaciones de Estados Unidos se incrementaron 97% de 2007 a 2010 al pasar de 130 mil a 256 mil toneladas, lo que representó un incremento de 126 mil toneladas. En el periodo de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se incrementaron 27% equivalente a 53 mil toneladas.
v. La diferencia en la tendencia positiva que siguen el consumo nacional y las importaciones objeto de investigación en detrimento de la producción nacional se muestra en la Gráfica 1.
Gráfica 1. Indicadores del mercado nacional (miles de toneladas)
Fuente inciso “c”; DOF: 06/08/2012. Resolución Final de la investigación antidumping sobre las importaciones de pierna y muslo de pollo originarias de los Estados Unidos de América, independientemente del país de procedencia. Estas mercancías se clasifican en las fracciones arancelarias 0207.13.03 y 0207.14.04 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.
Petitorio:
El grupo de importadores solicita que el Órgano de Apelación revise algunas cuestiones de derecho e interpretaciones legales realizadas por La Secretaría de Economía en el caso INVESTIGACION ANTIDUMPING SOBRE LAS IMPORTACIONES DE PIERNA Y MUSLO
...