Aportación Caso
Dianabela1 de Septiembre de 2014
917 Palabras (4 Páginas)352 Visitas
Antecedentes:
El caso habla de una aerolínea llamada Jet Airways, cuyo presidente Naresh Goyal contaba con una amplia experiencia estableciendo estrategias económicas de optimización de costos. Sin embargo la compañía se encontraba envuelta en un ambiente económico no tan favorable donde se presentó una baja en la demanda en los pasajeros, alzas en los precios de la turbosina lo que provocó aumento en los costos de operación de la compañía y por ende una alza en el precio de los vuelos, poniendo a la compañía en una situación difícil, situación que vio obligado al Presidente a tomar la decisión de despedir a 1,900 empleados, los cuáles presentaron su inconformidad, situación que hizo cambiar de decisión al Presidente de recontratar a estos empleados..
Analizando la situación, el proceso administrativo y las decisiones que se tomaron puedo decir que:
En una organización considero que es de suma importancia al momento de tomar decisiones buscar diferentes alternativas antes de tomar decisiones apresuradas que tengan efectos negativos a corto y largo plazo, en este caso a mi parecer se tomó una decisión innecesaria que pudo haberse evitado si se evaluaban más alternativas y se evaluaba de una mejor forma la situación.
Fayol afirma que “La toma de decisiones también se hace parte de las funciones de la organización, señaló cómo las funciones del administrador la prevención, organización, coordinación y control” que aplicándolo en el caso y en términos más actuales sería la planeación,organización dirección y control (1)
En este caso considero que el Presidente siempre logró mantener una buena planeación ya que la empresa se caracterizaba por ser una empresa líder y reconocida, el planteamiento de objetivos era el adecuado y tenía bien identificados sus objetivos como organización, la organización de la compañía estaba bien planeada, donde considero empezó el problema fue en la parte de control y dirección ya que al despedir a tantos empleados, la cantidad de trabajo que se le asignaría a los empleados que quedaron sería muy elevada lo cual podría afectar su productividad, y por consecuencia el desempeño de la organización se vería muy afectado, por esta razón no considero que la decisión de despedir a tantos empleados fuera la adecuada, ya que el problema por el que estaba atravesando la empresa la causa principal era el entorno económico por el cuál estaba rodeada la compañía.
El gerente hubiera modificado su visión a una visión simbólica la cuál dice que“ la capacidad de un gerente de afectar los resultados está influenciada y restringida por factores externos”(2) , si el gerente se hubiera enfocado en buscar la manera de encontrar alternativas para enfrentar estos factores externos que estaban afectando a la compañía se hubiera evitado tener que tomar una decisión y después arrepentirse, se aprecia claramente como el no tomar una decisión enfocada a estos aspectos, generó un impacto en la compañía haciendo que se tuvieran que elevar los precios, provocando una disminución en la demanda. El abrir más el panorama creo que es una buena opción para poder ver el problema desde diferentes ángulos y buscar más soluciones.
Es cierto que al despedir a los empleados la compañía podría haber tenido una ligera recuperación al no pagar esos sueldos, pero se tiene que pensar más a futuro donde como ya lo mencioné anteriormente en el resto de los empleados su rendimiento se vería muy afectado por la elevada carga de trabajo provocando un desempeño bajo por parte de ellos.
En este caso podemos apreciar tres de cuatro de las nociones de la ética: La noción utilitaria que dice que “las decisiones morales se toman de acuerdo a sus resultados o consecuencias”,(3) esta noción
...