Asia En El Escenario Latinoamericano
karenpg91417 de Octubre de 2011
912 Palabras (4 Páginas)641 Visitas
ASIA EN EL ESCENARIO LATINOAMERICANO, DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA Y COMERCIAL.
El mundo comercial y empresarial está en constante cambio. La mayoría de las personas tenemos una visión muy distinta a lo que es Asia hoy en día y no le damos mucha importancia, preferimos ir a otros destinos en el continente europeo como París, Londres, Madrid, entre otros; no somos conscientes de que Asia es el continente con más progreso desde hace ya varios años.
Los medios de comunicación de nuestro país nos informan muy poco sobre este lado del planeta, principalmente sólo hablan cuando hay tragedias o cosas anecdóticas. En términos geopolíticos, Colombia no es tan estratégica hoy para las grandes potencias tradicionales, aun no tenemos una clara y contundente estrategia con Asia. Colombia debe considerar a Asia como un gran aliado y no como un competidor, debemos aprovechar el gran interés que tiene Asia en Latinoamérica. Colombia no podría competir con países como China. De hecho el principal inversionista en América Latina es China en el país más grande de Sudamérica que es Brasil, desarrollando centros de manufacturas con alto valor agregado. Colombia no sólo debe preocupar por exportar productos sacados de la tierra y concentrando hay todo nuestro esfuerzo, los productos de exportación deben tener un alto valor agregado.
Es posible que el 85% de los colombianos no sepamos que para visitar China no necesitamos visa, sólo necesitamos el pasaporte. Los colombianos debemos dejarnos conocer de este lado del planeta y así mismo conocerlos a ellos. (De los 10 países más poblados del mundo, 7 se encuentran en Asia; China en el país más grande de este continente). Colombia no sólo debe exportar café o flores a Asia, debemos ser más creativos para llegar a ser más competitivos.
Los asiáticos están viajando por todo el mundo, principalmente los chinos, para conocer los mercados y para hacer grandes inversiones como lo están haciendo en Latinoamérica. Los principales compradores a nivel mundial son los chinos, como hace varios años fueron los japoneses. Son los mayores usuarios de teléfonos celulares. Aunque todo en Asia no es bueno, hay altos niveles de pobreza. Hay un mega proyecto en China y consiste en construir la ciudad más grande del mundo donde habitarán 50 millones de habitantes.
Los países asiáticos le están apostando al factor del conocimiento, principalmente en la educación de los jóvenes; conocimiento que genera tecnología. Actualmente, China está generando su propia tecnología y esto no es algo que pasó de la noche a la mañana, ha sido un proceso estratégico que se ha incursionado desde hace ya varios años. Hoy el eje del mundo no es el atlántico y no es el occidente, es el pacífico y es el oriente. Colombia tiene una gran ventaja porque tiene entrada por el pacífico pero es una de las regiones más pobres de nuestro país.
Nosotros no hemos podido consolidar algo llamado COOPERACIÓN, tampoco hemos podido entender que nuestros vecinos son nuestros socios naturales y que juntos podemos salir adelante. Colombia como economía es muy pequeña a comparación con ciudades chinas con más habitantes que nuestro país. La economía es la que está rigiendo las decisiones más importantes a nivel mundial. Muy pocas ciudades latinoamericanas tienen alto nivel de competitividad, en cambio, Asia y principalmente China tiene 10 ciudades en el top 100 de las ciudades altamente competitivas. Colombia no puede depender de las grandes potencias y de sus principales compradores, debemos salir a buscar en otras regiones del mundo que están interesadas en nosotros pero que no les prestamos atención.
En nuestro país se pueden adquirir becas para estudiar en los países asiáticos pero muchas de esas becas se están perdiendo porque la gente no las adquiere por diferentes motivos por ejemplo los idiomas. Hoy en
...