ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Audiobranding y trucos de publicidad

Nick MoscosoTarea19 de Julio de 2020

642 Palabras (3 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 3

[pic 3]

Audiobranding y Trucos de Publicidad

Nicolás Moscoso

Instituto tecnológico superior cordillera

Carrera: Marketing

Asignatura: Neuromarketing

19 de mayo de 2020

AUDIO BRANDIG

El audiobranding es lo último en cuanto a marketing sensorial para mejorar cualquier empresa. Todos conocemos la melodía de bienvenida de Windows, el sonido de la notificación de Messenger o WhatsApp, la voz del navegador, Siri, Alexa todos estos sonidos están a nuestro alrededor. Canciones de una tienda de ropa, la música de espera de un teléfono, el hilo musical de un anuncio publicitario. Son sonidos que llevamos interiorizados, de los que no nos percatamos y que nos influyen generando reacciones tanto psicológicas como fisiológicas. El branding se ocupa de crear universos particulares para las marcas, es decir, todo relacionado con su carácter: cómo son, cómo se expresan y cómo se perciben en cualquier ámbito. Pero también hay sonidos que están creados para generar ideas positivas de las marcas. Y esta es precisamente la materia prima con la que trabaja el audiobranding para potenciar la imagen de marca de las empresas. Somos seres auditivos y los sonidos son tan importantes en nuestro mundo que el audio, particularmente el jingle, es una gran herramienta en la labor de crear anuncios memorables. Gracias a su riqueza y versatilidad, el audio es eficaz para alcanzar las metas de comunicación planteadas por una campaña publicitaria. Al tiempo que genera posicionamiento de marca, produce en el usuario experiencias emocionales y funcionales que le harán recordar mejor la imagen de la marca y contribuir a su viralización. Una vez que el público relacione un sonido, voz o música con un producto o servicio, le será más fácil visualizarlo y recordarlo. Según estudios, aun cuando el consumidor no recuerde el nombre de tu marca, es capaz de identificar el sonido con los valores y conceptos que trataste de transmitir con tu campaña de radio. Algunos ejemplos es de estas marcas que fácilmente solo con escuchar nos damos cuenta de quien se trata como:

McDonald’s, Windows, Nokia, KFC, PlayStation, Xbox etc.

TRUCOS DE PUBLICIDAD

En muchas ocasiones, la publicidad utiliza algunos trucos que pueden inducir a los ciudadanos a adquirir productos o servicios que no necesitan, en ocasiones incluso rozando las prácticas engañosas. Por ello, para evitar situaciones no deseadas, en especial en épocas de gran consumo como en las fechas de San Valentín, día de la madre, navidad etc. El usuario debe ser consciente de las técnicas que la publicidad utiliza para hacer más atractivos sus productos. Algunos de estos trucos son:

  • No es que las frutas y vegetales están frescos, es que seguramente tienen laca, desodorante o glicerina
  • Pegamento líquido blanco en vez de leche para mejor contextura en postres
  • Espuma de afeitar en poster para la crema

Ahora si bien estos trucos hacen que el producto se vea atractivamente mejor muchas veces hay marcas que aplican de manera dañina ya que para abaratar costos y se vea mejor sus productos no son como lo dicen ni como se ven en sus anuncios lo que llega hacer perjudicial al momento de consumirlas siendo una publicidad engañosa que como su propio nombre indica el engaño del público para que este forme una idea del bien o servicio alejada de la realidad a la hora de llevar a cabo la campaña publicitaria se destacan determinados aspectos sobre el producto para llamar la atención del consumidor potencial y de esta manera aumentar el nivel de ventas, no obstante, esto se hace de manera desleal al poner de relieve ciertas características que no concuerdan con la realidad de lo que se ofrece en el mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (108 Kb) docx (230 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com