ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditor interno para sistemas binormativos SGC 9001/15 y SGA 14001/15

bernardooportoInforme12 de Julio de 2020

2.520 Palabras (11 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 11

Auditor interno para sistemas binormativos SGC 9001/15 y SGA 14001/15

Luis Arismendi Contreras

Normativa de Calidad y Ambiente

Instituto IACC

08 Junio 2020


Desarrollo

1. Los pasos previos de la organización para la realización de la auditoría, basado en la

ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015.

Dentro de los pasos previos para realizar una auditoría de Sistema de Gestión ISO 9001/15 e ISO 14.001/15, encontramos:

La auditoría para la Subsecretaria de Salud Pública, es un elemento fundamental del Sistema de Gestión de la Calidad. Es una herramienta vital que nos permitirá detectar no conformidades  respecto a los requisitos de la norma.

La auditoría ISO 9001, dada su importancia, debe ser ejecutada por un Auditor con las competencias y formación adecuada, dentro de la institución.

Lo primero que debemos hacer es seleccionar al auditor interno. Generalmente este proceso suele ser complicado en función de las actividades que se desarrollen y en función del número de funcionarios de la institución que estén interesados en asumir esta responsabilidad, ya que debe contar con un par de requisitos en los que se reúnan ciertas competencias, como mínimo y que se hacen necesarias al momento de auditar el Sistema de Gestión de la Calidad.

La unidad de Auditoria, deberá realizar una reunión para formalizar al auditor y comenzar a definir las actividades, responsabilidades, relaciones entre los procesos, la información y los recursos a utilizar para asegurar que los servicios desarrollados por el Auditor, cumplan con los requisitos de calidad establecidos, manteniendo tanto el enfoque a los procesos como el pensamiento basado en el riesgo, necesarios para asegurar un desempeño eficaz y eficiente.

El Auditor deberá establecer los objetivos de calidad para los procesos, funciones y niveles pertinentes, de tal forma que sean coherentes, medibles, verificables, se deben diseñar en base a los requisitos aplicables, que sean pertinentes a la conformidad de los servicios e incluyen aspectos sustantivos para el aumento de la satisfacción del usuario, que sean objeto de seguimiento, que se comuniquen por canales establecidos, según correspondan y que se actualicen, según las necesidades del SGC.

Darle a conocer a los funcionarios de la Institución, que se va hacer, que recursos se necesitan para alcanzar los objetivos, como serán establecidas las responsabilidades asociadas, las cuales, además deben ser consistentes con el marco legal vigente y la importancia de lograr la Certificación baja normas internacionales como la ISO 9001:2015 y la ISO 14001:2015.

Difundir a todos y a todas la Política integrada de Gestión, norma  ISO 9001:2015 y la ISO 14001:2015. Utilizando todos los medios de comunicación con los cuales cuenta la Institución.

Generar instancias, permanentes, tales, como Charlas, Talleres y Otras, con la finalidad de consensuar y sensibilizar el SGC, para evitar algún inconveniente interno a futuro, para conversar sobre:

  • La identificación del Auditor y de los Equipos de Auditores que estarán a cargo.
  • La Política de Calidad Institucional.
  • Los Objetivos y desarrollo de la Auditoria, norma ISO 9001:2015 y la ISO 14001:2015 y metas de calidad pertinentes.
  • La contribución que cada uno de los funcionarios y funcionarias hacen al aumento de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad SGC, incluyendo los efectos que tiene una mejora en el desempeño del mismo sobre la consecución de la misión institucional.
  • Las implicancias y riesgos que presupone el incumplimiento de los requisitos normativos y legales del SGC.
  • Desarrollo del Programa o Plan de Auditoria y su procedimiento, en el cual se consigna;
  1. Planificar, establecer, implementar y mantener un Plan de Auditoria que incluya la frecuencia, así como otros antecedentes de apoyo que indique los métodos, responsabilidades, requisitos de planificación y elaboración de informes que deben tener en consideración la importancia de los procesos involucrados, cambios que afecten al SGC, y resultados de auditorías previas.
  2. Definir los criterios de la auditoria, y el alcance para cada una de ellas.
  3. Seleccionar los auditores y llevar a cabo auditorias para asegurarse de la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría.
  4. Asegurarse de que los resultados de las auditorias se informen al centro de responsabilidad pertinente.

  1. Realizar las correcciones y tomar las acciones correctivas adecuadas, sin demora injustificada.
  2. Conservar información documentada como evidencia del Plan de Auditoria, programa de auditoria y sus resultados.

2. Los procesos del Sistema gestión, basados en Norma ISO 9001, 14.001 versión  2018.

Las actividades de auditoría a los SGC de las entidades del sector público, son un conjunto de acciones que se realizan con la finalidad de preparar un informe de auditoría con conclusiones relacionadas a la conformidad o no conformidad del cumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad implementado por la entidad.

El programa de Auditoría, es el procedimiento que se debe a seguir, planificado y elaborado con anterioridad, su contenido tiene que ser flexible, sencillo y además conciso, de tal forma que los procedimientos que son utilizados en cada Auditoría estén de acuerdo con las circunstancias del informe.

El Programa de Auditoría, significa la tarea preliminar trazada por el Auditor y que se caracteriza por la previsión de los trabajos que deben ser realizados en cada servicio que se presta, a fin de que este cumpla íntegramente sus finalidades dentro de las normas científicas y las normas Técnicas de la Auditoria.

Plan de Auditoría, consiste en la línea de conducta a seguir, las etapas a franquear, los medios a emplear. En realidad, es una especie de cuadro anticipado en el cual los acontecimientos próximos se han previsto con cierta precisión, según la idea que uno se ha formado de ellos.

El método a emplearse en la elaboración del plan de Auditoría, según apreciación de los Auditores, debe ser preparado especialmente para cada caso, ya que no existen dos casos de

Auditoría exactamente iguales, así como es imprescindible dar a cada Programa de Auditoría la autonomía necesaria.

El Informe de Auditoría, El Informe de Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad, es un documento que presenta los resultados obtenidos al finalizar el proceso de evaluación del sistema de gestión de la calidad del Programa de Estudios de Postgrado en Artes (PEPA) de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, incluye solicitudes de acción correctiva encaminadas a mejorar los sistemas y procesos

de operación y gestión del programa.

Una vez terminada la fase de auditoria específica, el auditor está en condiciones de preparar un informe formal de la auditoria, que consistirá en un resumen escrito del alcance y de los descubrimientos de la misma.  Deberá definir también la naturaleza exacta de los problemas descubiertos.

El informe de auditoría interna es el registro que se deriva de la realización de dicha auditoría, pero podemos hacer de este informe una herramienta que nos permita iniciar más acciones de mejora que la mera corrección de las no conformidades detectadas.

Sobre la preparación del informe, lo primero que hay que tener en cuenta es que debe realizarse lo antes posible, e intentar no retrasarse más de 15 días. Cuanto más tiempo pasa entre la conclusión de la auditoría y la elaboración del informe, más detalles se olvidan y oportunidades de mejora se pueden quedar sin registrar. Esto también sirve para los auditados, ya que pueden olvidar parte de los comentarios realizados en la auditoría interna.

[pic 1]

3. El plan de auditoria, contemplando que usted participa como auditor líder, detallando

cuale3s son los procesos que se someterán a revisión.

El presente Plan de Auditoria, tiene como objetivo establecer las herramientas de seguimiento a los puntos más importantes del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la Subsecretaria de Salud Pública, con el fin de verificar su eficacia y mejorar de manera continua sus procesos. Los objetivos de calidad basados en la Política de Calidad establecida en la Subsecretaria de Salud Pública, la que establece los ejes de trabajo del SGC.

PLAN DE AUDITORÍA  PROCEDIMIENTO AUDITORÍA

Subsecretaria de Salud Pública – SEREMI de Salud

N° de Auditoria

1

Fecha Preparación del Plan

8 de abril de 2019

Plan Auditoria Local

Si

No

X

Región

Los Ríos

Alcance

  • Evaluación, seguimiento y mejora de los procesos de formalización de instalaciones de alimentos.
  • Evaluación, seguimiento y mejora del proceso de fiscalización programada con enfoque de riesgo a instalaciones de alimentos.
  • Evaluación, seguimiento y mejora del proceso de certificación de la desratización pre demolición.
  • Evaluación, seguimiento y mejora del proceso de emisión de la resolución de certificación de discapacidad y el envío al Servicio de Registro Civil e Identificación.
  • Evaluación, seguimiento y mejora del proceso de Recepción y Control

de Stock en cámaras de frío de vacunas del PNI

Objetivo

Verificar el grado de conformidad de los procesos documentados y planificados, con los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 y con los requisitos de calidad establecidos por la organización.

Criterios

  1. Norma ISO 9001:2015 – Norma ISO 14001:2015
  2. SGC de la Subsecretaría de Salud Pública
  3. Leyes y Reglamentos Aplicables.

Lugar

Chacabuco 700, Valdivia.

Auditor

Nombre

Rol

LUIS B. ARISMENDI CONTRERAS

Líder de equipo auditor

Auditor de calidad

Todos los integrantes del equipo auditor local serán observadores, a excepción de que el líder de equipo solicite su integración al equipo auditor.

Preparado por

Auditor SGC.

Fecha de Auditoría

14/05/2019 al 16/05/2019

CRONOGRAMA

PLAN DE AUDITORÍA

Subsecretaria de Salud Pública – SEREMI de Salud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (131 Kb) docx (32 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com