Manual De Auditor Interno
marioch33320 de Marzo de 2014
693 Palabras (3 Páginas)291 Visitas
MARIO CHILUISA
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA AUDITOR INTERNO
1.0 FINALIDAD
Definir las responsabilidades y requisitos para planificar y realizar auditorías internas, informar los resultados a las respectivas funciones y mantener los registros que resulten de las mismas.
FUNCIÓN RESPONSABILIDAD AUTORIDAD
Coordinador de Aseguramiento de Calidad y Jefe de MA y SSO Elaboran el programa de auditoria con base en los resultados de auditorías anteriores y estado de los procesos.
Gerente de Sistema de Gestión Integrado
Revisar el programa planteado por el coordinador de aseguramiento de la calidad y Jefe de MA y SSO / Aprobar o rechazar el programa.
2.0 CAMPO DE APLICACIÓN
SGI
3.0 DOCUMENTOS REFERENCIALES
Todos los relacionados al SGI.
4.0 DEFINICIONES
AUDITORÍA: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría.
NOTA1: Las auditorías internas, denominadas en algunos casos como auditorias de primera parte, se realizan por, o en nombre de, la propia organización, para la revisión por la dirección y con otros fines internos, y pueden constituir la base para una auto declaración de pequeñas, la independencia puede demostrarse al estar libre el auditor de responsabilidades en la actividad que se audita.
NOTA 2: Las auditorías externas incluyen lo que se denomina generalmente auditorias de segunda y tercera parte. Las auditorias de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, por otras personas en su nombre.
Las auditorias de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como aquellas que proporcionan el registro o la certificación de conformidad de acuerdo con los requisitos de las Normas ISO 9001:2008 o ISO 22000:2005.
CRITERIOS DE AUDITORÍA: Conjunto de procedimientos, políticas y requisitos con los cuales se va a auditar.
NOTA. Los criterios de auditoría se utilizan como una referencia frente al cual se compara la evidencia de la auditoria.
EVIDENCIA DE AUDITORIA: registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables.
NOTA: La evidencia de la auditoria puede ser cualitativa y cuantitativa.
HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA: resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoria recopilada frente a los criterios de auditoría.
NOTA: Los hallazgos de la auditoría pueden indicar tanto conformidad o no conformidad con los criterios de auditoría, como oportunidades de mejora.
CONCLUSIONES DE AUDITORIA: resultado de la auditoria, que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de auditoría y todos los hallazgos de la auditoria.
CLIENTE DE LA AUDITORIA: organización o persona que solicita una auditoria.
NOTA: El cliente de la auditoría puede ser el auditado o cualquier otra organización que tenga derechos reglamentarios o contractuales
AUDITADO: Organización que es auditada.
EQUIPO AUDITOR: uno o más auditores que llevan a cabo una auditoria, con el apoyo, si es necesaria, de expertos técnicos.
NOTA 1: A un auditor del equipo auditor se le designa Líder del mismo.
NOTA 2 El equipo auditor puede incluir auditores en formación
EXPERTO TECNICO: persona que aporta conocimiento o experiencia específicos al equipo auditor.
NOTA 1: El conocimiento o experiencia específicos son los relacionados con la organización, el proceso o la actividad a auditar,
...