ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA. SISTEMAS DE CONTROL INTERNO.

YamileCardozo10 de Junio de 2012

4.528 Palabras (19 Páginas)1.366 Visitas

Página 1 de 19

1.- a) Defina Sistema de Control Interno.

Es el proceso realizado por el consejo de administración, los ejecutivos u otro personal, diseñado para ofrecer una seguridad razonable respecto al logro de los objetivos en las categorías de:

1) eficacia y eficiencia de las operaciones,

2) confiabilidad de los informes financieros

3) cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

El control interno en cualquier organización, reviste mucha importancia, tanto en la conducción de la organización, como en el control e información de la operaciones, puesto que permite el manejo adecuado de los bienes, funciones e información de una empresa determinada, con el fin de generar una indicación confiable de su situación y sus operaciones en el mercado; ayuda a que los recursos (humanos, materiales y financieros) disponibles, sean utilizados en forma eficiente, bajo criterios técnicos que permitan asegurar su integridad, su custodia y registro oportuno, en los sistemas respectivos.

El sistema de control interno es el conjunto de todos los elementos en donde lo principal son las personas, los sistemas de información, la supervisión y los procedimientos. Este es de vital importancia, ya que promueve la eficiencia, asegura la efectividad, previene que se violen las normas y los principios contables de general aceptación. Los directivos de las organizaciones deben crear un ambiente de control, un conjunto de procedimientos de control directo y las limitaciones del control interno.

El sistema de control interno o de gestión es un conjunto de áreas funcionales en una empresa y acciones especializadas en la comunicación y control al interior de la empresa. El sistema de gestión por intermedio de las actividades, afecta a todas las partes de la empresa a través del flujo de efectivo. La efectividad de una empresa se establece en la relación entre la salida de los productos o servicios y la entrada de los recursos necesarios para su producción. Entre las responsabilidades de la gerencia están:

1.- Controlar la efectividad de las funciones administrativas. 2.- Regular el equilibrio entre la eficacia y la eficiencia en la empresa. 3.- Otros aspectos del desarrollo de la empresa, como crecimiento, rentabilidad y liquidez.

b)- Objetivos.

Objetivo general:

Conocer en qué consiste el control interno, así como su funcionamiento en la organización, su importancia dentro de la misma, sus componentes, los tipos de control interno que existen, así como los medios por los cuales puede ser evaluado, y los procesos para dicha evaluación.

Objetivos específicos:

1. Definir el control interno, y determinar por qué es tan importante que funcione adecuadamente en una entidad.

2. Conocer los tipos de control interno que existen, con el propósito de identificar cada uno de ellos, y saber aplicarlos de acuerdo a las circunstancias.

3. Identificar los principios de control interno de acuerdo a su clasificación, e indicar cual es su función para el desarrollo del control interno.

4. Distinguir los principales componentes de control interno, y la utilidad que estos proporcionan al mismo.

5. Conocer los medios por los cuales el control interno puede ser evaluado, y la utilidad que el auditor da a los resultados que obtiene de la evaluación.

c).- Lo que comprende.

El control interno comprende un plan de organización, que provea una separación apropiada de funciones.

los métodos y procedimientos de autorización y registro que hagan posible el control financiero y administrativo sobre los recursos, obligaciones, ingresos, gastos y patrimonio, así como cualquier proyecto de inversión, que tiene establecidos una empresa o negocio, constituidos en un todo para la obtención de tres objetivos principales:

a) La obtención de información financiera correcta y segura.

b) la salvaguarda de los activos.

c) la eficacia de las operaciones.

Prácticas sanas para el cumplimiento de los deberes y funciones de cada oficina o unidad.

Asignación de personal idóneo para el cumplimiento de sus atribuciones y deberes.

Una unidad efectiva de auditoría interna.

Es importante que funcione adecuadamente en las empresas puesto que permite el manejo adecuado de los bienes, funciones e información de una empresa determinada, con el fin de generar una indicación confiable de su situación y sus operaciones en el mercado.

d).- Principios del Control Interno.

1. Equidad 2. Moralidad 3. Eficiencia 4. Eficacia 5. Economía 6. Rendición de cuentas. 7. 7. 7. 7. Preservación del Medio Ambiente

e).- Actividades del Control Interno.

Son políticas y procedimientos que sirven para cerciorarse de que se cumplan las directivas de los ejecutivos. Favorecen las acciones que acometen los riesgos de la organización. En ella se llevan a cabo muchas actividades de control, pero solo los siguientes tipos se relacionan generalmente con la auditoría de estados financieros:

1). Evaluaciones del desempeño

2). Controles del procesamiento de la información

3). Controles físicos

4). División de obligaciones

1). Evaluaciones del desempeño

Consisten en revisar el desempeño real comparado con los presupuestos, los pronósticos y el desempeño de períodos anteriores; en relacionar los conjuntos de datos entre sí; en hacer evaluaciones globales del desempeño. Estas últimas ofrecen a los ejecutivos una indicación global de si el personal en varios niveles está cumpliendo bien los objetivos de la organización. Los ejecutivos investigan las causas de un desempeño inesperado y luego realizan oportunamente los cambios de estrategias y de planes o introducen las medidas correctivas apropiadas.

2). Controles del procesamiento de la información

Un aspecto importante a estos controles se refiere a la autorización legítima de todos los tipos de transacciones. La autorización puede ser general o específica. La autorización general ocurre cuando la alta dirección establece criterios para aceptar cierta clase de transacciones. Por ejemplo, puede determinar las listas de precios y las políticas de crédito para nuevos clientes. La autorización específica ocurre cuando las transacciones se autorizan de modo individual. Por ejemplo, la alta dirección podría estudiar individualmente y autorizar las operaciones de ventas mayores a determinada cantidad.

3). Controles físicos

A este tipo de control pertenecen los que dan seguridad física respecto a los registros y otros activos. Una de las actividades con que se protegen los registros consiste en mantener el control siempre sobre los documentos pre numerados que no se emitan, lo mismo que sobre otros diarios y mayores, además de restringir el acceso a los programas de computación y a los archivos de datos.

4). División de obligaciones

Un concepto fundamental del control interno consiste en que ningún departamento ni individuo debe encargarse de todos los aspectos de una transacción de principio a fin. De modo análogo, ninguna persona debería realizar más de una de las funciones de autorizar transacciones, registrarlas o custodiar los activos. Además, en la medida de lo posible, los que efectúan la transacción han de estar separados de esas funciones.

2.- Determine la importancia de la auditoría con herramientas necesarias para alcanzar la calidad en el proceso.

Las empresas en el presente se han identificado plenamente con lo que representa la filosofía, cultura de la calidad, más ante la realidad de escenarios económicos, comerciales, altamente competitivos y en donde la calidad y productividad colaboran significativamente en pro del desarrollo de las empresas.

Debe la gerencia estar pendiente con todo lo concerniente la gestión de la calidad y lo relacionado con auditoria.

La auditoria de calidad es una herramienta de gestión empleada para verificar y evaluar las actividades relacionadas con la calidad en el seno de una organización.

Con el uso de la auditoria se puede evaluar la eficacia de las distintas actividades que constituyen el sistema de la calidad de una organización, y de las medidas correctoras/preventivas adoptadas Hay que tener en cuenta, no obstante, que la filosofía de los programas de aseguramiento de la calidad está basada en la prevención, más que en la detección de problemas.

Se indica, que las auditorias de calidad proporcionan a la dirección de la empresa evidencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com