ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria Corporativa

bimba_zucosa21 de Enero de 2014

6.386 Palabras (26 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 26

A U D I T O R Í A

Capítulo I: En relación a la asistencia Corporativa

Estas son las preguntas que deben de hacerse para saber si debe de existir un saneamiento del status corporativo de la sociedad:

SUMARIO:

Escritura Constitutiva y reformas a Estatutos.

- - Permiso de Relaciones Exteriores.

- - Protocolización Notarial-

- - Inscripción en el Registro Público de Comercio

- - Emisión de Títulos de Acciones dentro del plazo de ley.

- - Registro de la empresa de la Inversión Extranjera.

- - Cláusula de Extranjería.

- - Capital social.

Revisión del libro de juntas de Consejo.

Revisión del libro de asambleas.

Revisión del Libro de Registro de Accionistas.

Revisión de los poderes otorgados por la empresa. Revisar si los mismos se encuentran inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Verificar la revocación de los poderes obsoletos y su inscripción en el Registro Público.

a) SOBRE LA ESCRITURA CONSTITUTIVA:

1.- Lugar y fecha de Constitución. Debe de constar en el acta.

2.- ¿La escritura cumple con lo dispuesto por los artículos 6 y 91 de la Ley de Sociedades Mercantiles.?

3.- ¿Ante qué Notario se protocolizó?

4.- Número de Escritura y datos de Registro

5.- Permiso ante la Secretaría de Relaciones Exteriores.

6.- Duración de la Sociedad.

b) SOBRE LOS LIBROS CONTABLE Y TÍTULOS REPRESENTATIVOS DEL CAPITAL.

1.- El registro existe

c) ACCIONES Y CERTIFICADOS PROVISIONALES:

1.- ¿Cuántas acciones constituyen el Capital?

2.- ¿Cuántas series ó tipos de acciones existen?

3.- ¿Todas las acciones suscritas, están íntegramente pagadas.?

4.- ¿Existen acciones en Tesorería?

5.- ¿Cuál es el valor nominal?

6.- Análisis del formato.

7.- ¿Quién firma los títulos?

8.- ¿Tienes bonos de fundador?

d) ESCRITURAS DE REFORMAS SOCIALES.

1.- ¿Cuántas reformas existen?

2.- ¿Qué se ha reformado?

3.- ¿Se autorizaron?

4.- ¿Tenían facultades para autorizarlas?

5.- ¿Existe constancia de las Reformas?

6.- ¿Ante quién se protocolizaron?

7.- ¿ Se cumplieron los requisitos internos de los Estatutos y la Ley?

8.- ¿Se pidió permiso a relaciones exteriores?

9.- ¿ Se inscribieron las reformas en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio?

10.- Verificar los datos del registro.

e) SOBRE LOS LIBROS DE ACTAS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

1.- Verificar que se encuentren actualizados

2.- Constatar la continuidad y la constancia de las actas de acuerdo a lo que dice la ley de la materia.

3.- Congruencia entre los quórums de acuerdo a la constitución de la sociedad.

Revisar que las posiciones del consejo de administración se hayan llevado a cabo conforme la legislación de la materia y a estatutos.

4.- Verificar la autorización y firmas de las actas de asamblea.

f) SOBRE LAS ACTAS DE ASAMBLEA

1.- Revisar de éstas la convocatoria, incluyendo los siguientes puntos:

1.1 1.1 CONVOCATORIA

1.2 1.2 La persona que está convocando.

1.3 1.3 Las facultades de la misma

1.4 1.4 Su publicación en tiempo y forma

1.5 1.5 El orden del día respetado.

1.6 1.6 Las firmas por las personas facultadas para las mismas.

2.- Los certificados de depósitos de acciones deben de hacerse conforme a derecho.

3.- ASISTENCIA

3.1 Si ésta se hizo personalmente ó por representación

3.2Los poderes para la representación deben de estar expedidos correctamente

3.3 Los quórums y las listas de asistencia debieron de existir.

4.- La celebración debe de ajustarse a los estatutos.

5.- Las designaciones del Presidente, Secretario y escrutadores deberán realizarse de acuerdo a las leyes de la materia y a los estatutos.

6.-La continuidad en las asambleas y la Constancia de las mismas.

7.- Verificar que las asambleas ordinarias y/o extraordinarias, cumplan con los requisitos estatutarios y de la legislación mercantil, así como, convocatorias y quórums.

g) SOBRE EL LIBRO DE ACCIONISTAS:

1.- Debe de existir, un libro de registro de accionistas y además debe de estar al día.

2.- El permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el caso de accionistas extranjeros.

3.- Debe de existir una congruencia entre los porcentajes autorizados con los reales.

h) SOBRE LOS PODERES:

1.- Listado de las personas que, por tener un cargo en la Sociedad , requieren de algún tipo de poder.

2.- Fecha de la otorgación, y verificación de que éste se haya dado conforme a derecho y con los requisitos de ley.

3.- Revisar si la persona que lo otorgó, tenía facultades para hacerlo.

4.- Nombre del Notario ante quién se protocolizó.

5.- Saber si éstos poderes se registraron, en caso positivo, conocer el número de la escritura y los datos del Registro Público.

6.- Vigencia del poder, firmas autorizadas.

7.- En caso de cancelación, ésta deberá inscribirse en el Registro Público.

i) SOBRE LA INVERSIÓN EXTRANJERA:

1.- Conocer el porcentaje de inversión en la Sociedad.

2.- Conocer el porcentaje de la misma.

3.- Listado de los nombres de los accionistas extranjeros.

4.- Verificar si existe el permiso de la Comisión Nacional de Inversiones extranjeras.

5.- Localizar las inscripciones en el Registro Nacional de Inversiones extranjera.

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES

1.- Verificar el cumplimiento de la obligación de informar a la Comisión Nacional de Valores dentro de los cuatro meses siguientes a la clausura de cada ejercicio social, de lo siguiente:

1.1 1.1 Balance general, estado de resultados, estado de movimientos de las cuentas de capital contable y estado de cambios en la situación financiera , incluyendo las notas respectivas, dictaminados por el contador público independiente, como indicación del número de la cédula profesional. Asimismo, y en su caso, estados financieros consolidados.

1.2 1.2 Hoja del periódico en el que aparezcan los balances y el estado de resultados, con el dictamen y notas respectivas.

1.3 1.3 Relación de sus inversiones de acciones, obligaciones y otros valores que figuren en el balance correspondiente al último ejercicio de operaciones, indicando; denominación de la emisora, clase de valor, cantidad de títulos, valor nominal, precio de adquisición; debiendo presentar en renglón por separado, las inversiones en aciones de compañía subsidiarias y asociadas con indicación del porcentaje de tenencia en relación con el capital social suscrito de la empresa emisora; así como el costo a que están registrados los mismos y el procedimiento seguido para su determinación.

1.4 1.4 Un estado que contenga las partidas de activo fijo, con la depreciación y la amortización correspondientes, agrupadas de acuerdo con las tasas respectivas que aplicaron para la formulación de sus estados financieros dictaminados.

1.5 1.5 En el caso de revaluación de activo fijo, deberán enviar el avalúo correspondiente, practicado por perito independiente ó institución de crédito, así como el procedimiento de registro contable, que seguirán para la amortización respectiva.

1.6 1.6 Una relación de los movimientos ocurridos durante el ejercicio, de las emisiones inscritas.

1.7 1.7 Información sobre el volumen de producción y el valor de la misma durante el ejercicio. En el caso de empresas comerciales ó de servicios, datos estadísticos sobre el origen de los ingresos.

1.8 1.8 Lista de accionistas asistentes a la asamblea ordinaria en que se hubiera presentado el balance de ejercicio, la que deberá contener los datos siguientes: fechas de asamblea, nombre de accionistas, y número de acciones de que sea tenedor. En el caso de los representantes deberá indicarse la persona a quien representa.

1.9 1.9 Copia del informe anual que el Consejo de Administración hubiese presentado a la Asamblea de Accionistas.

1.10 1.10 Aplicación de las Utilidades acordadas por la asamblea de Accionistas que conoció del balance y del estado de resultados del ejercicio, indicando los dividendos decretados, número y valor de cupón ó cupones contra los que se pagarán, y la fecha de pago.

1.11 1.11 Relación de las personas que forman el Consejo de Administración de la Sociedad y de los principales funcionarios de la misma, con indicación de la fecha en que fueron designados. Los cambios en el Consejo de Administración y funcionarios deberán comunicarse a ésta Comunicación.

1.12 1.12 Modificaciones a su escritura social, mediante copia autorizada del testimonio notarial en que consten las mismas.

2.- Verificar el cumplimiento de la Comisión de celebración , en cuanto a informar de cualquier Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, por virtud de la cual se hayan modificado los estatutos de la Sociedad.

3.- Verificar que se cumpla con la obligación de proporcionar a la Comisión, información trimestral de acuerdo con el formato de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com