Auditoria De Acitvo Fijo
beni8822 de Febrero de 2014
2.046 Palabras (9 Páginas)279 Visitas
OBJETIVOS DE AUDITORIA DE ACTIVOS FIJOS
El Objetivo es establecer los procedimientos de Auditoria recomendados para el examen del rubro deInmuebles, Maquinaria y Equipos, los cuales deberán ser diseñados por el auditor en formaespecifica en cuanto a su Naturaleza, Oportunidad y Alcance, tomando en cuenta las condiciones ycaracterísticas de cada empresa.Los Objetivos se pueden resumir en los siguientes:
•
Comprobar que existan y estén en uso.
•
Verificar que sean propiedad de la empresa.
•
Verificar su adecuada valuación.
•
Comprobar que el cómputo de la depreciación se haya hecho de acuerdo con métodos aceptados ybases razonables.
•
Comprobar que haya consistencia en el método de valuación y en el calculo de la depreciación.
•
Determinar los gravámenes que existan.
•
Comprobar su adecuada presentación y revelación en los estados financieros.Control Interno de Inmuebles, Maquinaria y EquiposAspectos a considerarse en la revisión, estudio y evaluación de la efectividad del control internosobre los Inmuebles, Maquinaria y Equipos, relativos al proceso electrónico de datos.Ejemplos de aspectos a considerarse en la revisión, estudio y evaluación de la efectividad del controlinterno sobre los inmuebles, maquinaria y equipos, en forma enunciativa pero no limitativa, incluyenlos controles claves, los cuales deberán dirigirse a:
•
Autorización del método de valuación seleccionado por la empresa En términos generales, por suimportancia, la dirección de la empresa deberá autorizar el método y políticas de valuación,incluyendo las relativas a capitalización, actualización, depreciación, etc.
•
Aprobación de la administración para adquirir, vender, retirar, destruir o gravar activos .- De existir una autorización final para efectuar una inversión, venta, retiro, etc., de esta clase de activos. Estaautorización requiere de un estudio previo o plan general dentro de la empresa para determinar si lacompañía debe hacer el desembolso, venta, hipoteca, etc. La decisión o autorización deberá emanar del órgano de administración adecuado, pudiendo llegar hasta los accionistas.
•
Segregación adecuada de las funciones de adquisición, custodia y registro .- La segregación defunciones evita que un departamento o persona controle varias fases de una transacción, o controlelos registros contables relativos a sus propias funciones. Esta segregación también propicia unavigilancia permanente entre los departamentos ó personas involucradas en una misma transacción.
•
Existencia de procedimientos para comprobar que se hayan recibido y registrado adecuadamente losbienes adquiridos.- Una vez aprobada la compra de los Activos, es necesario que los procedimientosestablecidos aseguren que se hayan recibido, que coincidan con las especificaciones aprobadas yque los registros contables reflejen adecuadamente los bienes adquiridos de acuerdo con suscaracterísticas generales.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
1. Examinar las autorizaciones para las compras y ventas o retiros de propiedad y equipo
2. Examinar las facturas de los proveedores y las liquidaciones de los contratistas por trabajos realizados, así como otros documentos justificativos de los desembolsos efectuados por concepto de P, P y E
3. Comparar los presupuestos de obras o los importes autorizados para la construcción, compra o adquisición de propiedades y equipo con los desembolsos reales y verificar si coinciden.
4. Analizar esta partida y conciliar su saldo con el mayor de propiedades, planta y equipo
5. Comprobar físicamente la existencia de vehículos
6. Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor y de propiedades, planta y equipo e investigar cualquier irregularidad
7. Comprobar físicamente la existencia de las propiedades, planta y equipo, en su defecto hacer una selección de acuerdo al criterio de materialidad
8. Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor de propiedades, planta y equipo e investigar cualquier irregularidad
9. Seleccionar el número de ordenes de compra de importancia y comparar el precio de las mismas con las cotizaciones obtenidas
10. Seleccionar un número de facturas de proveedores y comprobar las entradas de aquellas en las respectivas tarjetas de control
11. Seleccionar un número de tarjetas de control de existencias y comprobar si las salidas registradas en las mismas, se hallan amparadas por pedidos de almacén o por asientos de ajuste
12. Seleccionar un número de facturas de proveedores y compararlas con las correspondientes:
a. Ordenes de compra
b. Boletas de recepción
DEPRECIACIÓN
Esta partida debe examinarse muy cuidadosamente y por a parte, teniendo en cuenta que se debe:
1. Analizar esta partida y conciliar su saldo con el mayor de propiedades, planta y equipo.
2. Comprobar si la base para la depreciación se ajusta a las disposiciones legales y a la política aprobada por la junta directiva.
3. Verificar los cálculos de la depreciación.
1. Introducción
Los activos fijos según la Norma Internacional
de Contabilidad (NIC 16). Los
define todos aquellos bienes que la
empresa ha adquirido para poder efectuar
todas sus actividades productivas;
bajo este concepto se incluyen como
parte de los activos fijos: los terrenos,
los edificios, los inmuebles maquinaria,
equipos y vehículos.
También se puede considerar como parte
de este rubro al ganado reproductivo, al
que se denomina semoviente, e incluso
a las inversiones vinculadas con la construcción
de pozos petroleros.
La definición precedente nos permite
afirmar que la empresa ha adquirido un
terreno o edificio cuyo destino será la
venta; deberá registrarse como existencias
o inventarios, si el fin de la adquisición
es especulativo de acuerdo a la NIC
40 Inversiones inmobiliarias.
Una definición más importante vinculada
con los activos fijos, es el costo.
bajo esta definición, podemos precisar
que los principios contables permiten
incluir, como parte del costo, todos los
desembolsos efectuados por la empresa
para poner en uso el funcionamiento el
activo.
Como la aplicación de las Normas Internacionales
de Contabilidad actualmente
no permiten la existencia de gastos preoperativos
como activos y recomiendan
su registro como gastos, el análisis de
estos desembolsos y su vinculación con
la construcción o puesta en marcha de
una determinada planta, que permitirá
su capitalización de registro como costo
del activo.
2. ¿Cómo se reconoce un Activo?
Un activo fijo se reconoce cuando es
probable que fluyan a la empresa futuros
beneficios económicos asociados a los
activos y el costo del activo puede ser
determinado confiablemente.
Mayormente, las partidas de propiedades,
planta y equipo representan una
importante porción de los activos totales
de la empresa, por lo que resultan significativas
en el contexto de su posición
financiera. Además, la determinación de
si un cierto gasto representa un activo o es
un cargo a resultados del período, tiene
un efecto importante en los resultados de
las operaciones de la entidad.
Los reconocimientos del activo, se sastifaces
de forma inmediata, puesto que la
transacción que pone de manifiesto la
compra del activo identifica su costo.
Un activo fijo que califica como tal, debe
ser medido a su costo; el costo de los
elementos de las propiedades, planta,
equipo, comprende el precio de compra,
incluidos los aranceles de importación y
los impuestos indirectos no recuperables
que recaigan sobre la adquisición, así
como cualquier costo directamente relacionado
en servicio del activo para el
uso destinado que corresponde.
3. ¿Cómo se realiza la Medición
posterior inicial de un Activo?
Se realiza de la siguiente forma:
- Costo menos depreciación acumulada
y pérdidas de desvalorización.
- El valor revaluado, siendo éste su
valor razonable a su fecha de reevaluación
menos la depreciación
acumulada subsiguiente.
4. ¿Cómo se reconocen las Reevaluaciones?
Mayormente, el valor razonable de
los terrenos y edificios será su valor de
mercado, este valor se determinara por
medio de una tasación llevada por un
perito tasador calificado. Cuando no
existe evidencia de un valor de mercado,
a causa del carácter especializado de estos
elementos y porque las maquinarias y el
equipo son
...