Auditorias
nikita202511 de Noviembre de 2013
8.252 Palabras (34 Páginas)232 Visitas
OHSAS 18001:2007
SERIE DE EVALUACION EN SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional – Requisitos
Traducción realizada por SGS Colombia. Uso únicamente informativo.
Contenido
Reconocimientos 3
Prologo 5
Introducción 7
1 Alcance 10
2 Publicaciones de referencia 10
3 Términos y definiciones 11
4 Requisitos del sistema de gestión S&SO 15
Anexos
Anexo A (informativo) Correspondencia entre OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2004 y ISO 9001:2000 25
Anexo B (informativo) Correspondencia entre OHSAS 18001, OHSAS 18002, y ILO-OSH: 2001 Lineamientos en Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional 27
Bibliografía 30
Lista de figuras
Figura 1 –Modelo del Sistema de Gestión S&SO para esta norma OHSAS 8
Lista de tablas
Tabla A.1 –Correspondencia entre OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2004 y ISO 9001:2000 25
Tabla B.1 –Correspondencia entre las cláusulas de documentos OHSAS y las cláusulas de los Lineamientos ILO-OSH 27
Reconocimientos
Esta edición de OHSAS 18001 ha sido desarrollada con la asistencia de las siguientes
organizaciones cooperadoras:
American Industrial Hygiene Association (UIHA)
Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR)
Association of British Certification Bodies (ABCB)
British Standards Institution (BSI)
Bureau Veritas
Comisión Federal de Electricidad (CFE), (Gerencia de la seguridad industrial)
Czech Accreditation Institute (CAI)
Det Norske Veritas (DNV)
Ds Certification A/S
EEF the manufacturers´organisation
ENLAR Compliance Services, Inc.
Health and Safety Executive¹
Hong Kong Quality Assurance Agency (HKQAA)
Inspecta Certification
Institution of Occupational Safety and Health (IOSH)
Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM)
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO)
Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC)
Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT)
ITS Consultants
Japan Industrial Safety and Health Association (JISHA)
Japanese Standards Association (JSA)
Korea Gas Safety Corporation (ISO Certificate Division)
Lloyds Register Quality Assurance (LRQA)
Management Standards Authority of Ireland (NSAI)
National University of Singapore (NUS)
Nederlands Normalisatie-instituut (NEN)
NPKF ELECTON
NQA
Quality Management Institute (QMI)
SABS Commercial (Pty) Ltd.
Service de Normalisation Industrielle Marocaine (SNIMA)
SGS United Kingdom Ltd
SIRIM QAS International
SPRING Singapore
Standards Institution of Israel (SII)
Standards New Zealand (SNZ)
Swedish Industry Association (Sinf)
TÜV Rheinland Cert GmbH – TÜV Rheinland Group
Standards Association of Zimbabwe (SAZ)
También queremos reconocer la invaluable contribución hecha por estas organizaciones que
tomaron su tiempo para revisar los borradores trabajados de OHSAS 18001, y que agregaron
comentarios para consideración. Esto nos ayudó enormemente para mejorar la norma y es
mucho mas apreciada.
¹ Mientras la autoridad reguladora responsable por la Salud y Seguridad en Gran Bretaña,
Health and Safety Executive desea aclarar que la dependencia de las organizaciones en la
norma OHSAS no la absuelven de la conformidad con cualquier otra obligación en seguridad
y salud bajo las leyes de Inglaterra, Gales y Escocia.
PROLOGO
Esta norma de la serie de evaluación en Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS)
acompañada por OHSAS 18002, Guía para la implementación de OHSAS 18001, ha sido desarrollada en respuesta a la demanda de los clientes por una norma reconocible para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional contra el cual sus sistemas de gestión puedan ser evaluados y certificados.
OHSAS 18001 ha sido desarrollado para ser compatible con las normas de sistema de gestión ISO 9001:2000 (Calidad), e ISO 14001:2004 (Ambiental), de manera que se facilite la integración de Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental y Seguridad y Salud Ocupacional, si ellos desean hacerlo.
Esta norma OHSAS será revisada y enmendada cuando se considere apropiado. Las
revisiones serán conducidas cuando nuevas ediciones ISO 9001 o ISO 14001 sean publicadas, para asegurar la continuidad de la compatibilidad.
Esta norma OHSAS se ha hecho de acuerdo con las normas dadas en las Directivas ISO/IEC, parte 2.
Esta segunda edición cancela y reemplaza la primera edición (OHSAS 18001:1999), que ha
sido técnicamente revisada.
Los cambios principales con respecto a la previa edición son los siguientes:
• tiene Ahora un gran énfasis La importancia de la “Salud” .
• OHSAS 18001 se refiere a si mismo como una norma, no una especificación o
documento como en la edición previa. Esto refleja el incremento de la adopción de
OHSAS 18001 como base para estándares nacionales sobre Sistemas de Gestión de
Seguridad y salud ocupacional.
• El diagrama del modelo Planear-Hacer-Verificar-Actuar solo es dado en la
introducción en su totalidad y no solo como diagramas seccionales al inicio de cada
cláusula mayor.
• Las publicaciones de referencia en la Cláusula 2 han sido limitadas para documentos
internacionales.
• Nuevas definiciones han sido adicionadas y las definiciones existentes revisadas.
• Mejoramiento significativo en el alineamiento con ISO 14001:2004 a lo largo de la
norma, y compatibilidad mejorada con ISO 9001:2000.
• El término “Riesgo tolerable” ha sido remplazado por el término “Riesgo aceptable”
(ver 3.1).
• El término “accidente” esta ahora incluido en el término “incidente” (ver 3.9).
• La definición del término “peligro” ya no se refiere a “daño a la propiedad o daño al
ambiente del sitio de trabajo” (ver 3.6).
Se considera ahora que tal “daño” no está relacionado directamente con la salud ocupacional
y gestión de seguridad, que es el propósito de la norma OHSAS, y que está incluido en
campo de Gestión de Recursos. En vez, el riesgo de que tal “daño” tenga un efecto sobre la
seguridad y la salud ocupacional debe ser identificado a través del proceso de evaluación de
riesgo de la organización, y ser controlado a través de la aplicación de los controles de riesgo
apropiados.
• Sub-cláusulas 4.3.3 y 4.3.4 han sido fusionadas, en línea con ISO 14001:200
• Un nuevo requerimiento ha sido introducido para la consideración de la jerarquía de
los controles como parte de la planeación de S&SO (ver 4.3.1).
• La gestión del cambio es ahora dirigida más explícitamente (ver 4.3.1 y 4.4.6).
• Una nueva cláusula en la “Evaluación de Conformidad” (ver 4.5.2) ha sido
introducida.
• Nuevos requisitos han sido introducidos para participación y la consulta (ver 4.4.3.2).
• Nuevos requisitos han sido introducidos para la investigación de incidentes)
(ver 4.5.3.1).
Esta publicación no da a entender que incluye todas las provisiones necesarias del contrato.
Los usuarios son responsables por su correcta aplicación.
La conformidad con esta Norma de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS)
no puede conferir inmunidad a las obligaciones legales.
INTRODUCCION
Existe un creciente interés en todo tipo de organizaciones por alcanzar y demostrar la
realización
...