Avances De Mercadotecnia
chino102018 de Noviembre de 2013
3.813 Palabras (16 Páginas)440 Visitas
Natural Li Honduras Corporation, S. de R. L. de C. V.
Misión
Ofrecer al cliente un producto que satisfaga las necesidades del mismo y a la vez que sea alcanzable a cualquier nivel económico, para poder así lograr una mejor relación directa con él.
Objetivo
Conocer cuáles son las necesidades del consumidor en el aspecto de un cabello ondulado para poder ofrecer un producto que cumpla las expectativas.
Objetivos específicos
Atender las necesidades que presenta el consumidor en términos de:
a) Economía
b) Salud
c) Accesibilidad
Lograr captar una participación del cliente de un 3% cada seis meses.
a) Descripción del Mercado
El mercado al que va enfocado nuestro producto es a la ciudad de Santa Rosa de Copán, Copán, Honduras.
El mismo será segmentado por los métodos demográfico y geográfico, en el primero se toma en cuenta aspectos como género y edad, y geográficamente debido a que se basara en el área rural y urbana.
Esta ciudad cuenta con una población económicamente activa (PEA ocupada) del área urbana de 10535 habitantes y en el área rural de 4591 habitantes y (PEA desocupada) del área urbana 821 habitantes y del área rural 239 habitantes, y una población inactiva (PEI) del área urbana de 10859 habitantes y en el área rural de 4797 habitantes, haciendo un total de la población de 31842 habitantes ubicados en la zona urbana y rural de la ciudad. (ver anexo 1)
Este segmento está conformado por el género masculino de la PEA ocupada del área urbana los cuales dan un total de 6450 personas entre las edades de 18 a 55 años (ver anexo 1)
Este segmento está conformado por el género masculino de la PEA ocupada del área rural los cuales dan un total de 4054 personas entre las edades de 18 a 55 años (ver anexo 1)
Este segmento está conformado por el género femenino de la PEA ocupada del área urbana los cuales dan un total de 4085 personas entre las edades de 18 a 55 años (ver anexo 1)
Este segmento está conformado por el género femenino de la PEA ocupada del área rural los cuales dan un total de 537 personas entre las edades de 18 a 55 años (ver anexo 1)
Este segmento está conformado por el género masculino de la PEA desocupada del área urbana los cuales dan un total de 582 personas entre las edades de 18 a 55 años (ver anexo 1)
Este segmento está conformado por el género masculino de la PEA desocupada del área rural los cuales dan un total de 152 personas entre las edades de 18 a 55 años (ver anexo 1)
Este segmento está conformado por el género femenino de la PEA desocupada del área urbana los cuales dan un total de 239 personas entre las edades de 18 a 55 años (ver anexo 1)
Este segmento está conformado por el género femenino de la PEA desocupada del área rural los cuales dan un total de 87 personas entre las edades de 18 a 55 años (ver anexo 1)
Este segmento está conformado por el género masculino de la PEI del área urbana los cuales dan un total de 2946 personas entre las edades de 18 a 55 años (ver anexo 1)
Este segmento está conformado por el género masculino de la PEI del área rural los cuales dan un total de 729 personas entre las edades de 18 a 55 años (ver anexo 1)
Este segmento está conformado por el género femenino de la PEI del área urbana los cuales dan un total de 7913 personas entre las edades de 18 a 55 años (ver anexo 1)
Este segmento está conformado por el género femenino de la PEI del área rural los cuales dan un total de 4068 personas entre las edades de 18 a 55 años (ver anexo 1
Para la elección de nuestro mercado meta nos basamos en
la segmentación antes descrita, de la cual tomamos el segmento del género femenino entre las edades de 18 a 55 años del área urbana, debido a que nuestro producto va dirigido hacia las mujeres, porque las mismas están mucho más pendientes y preocupadas del mantenimiento de su cabello.
Análisis del micro entorno:
La empresa está conformada por diferentes departamentos los cuales deben trabajar en conjunto para el logro de los objetivos, esta empresa cuenta con los siguientes departamentos:
DESCRIPCION DE PUESTOS
Gerencia:
La gerencia toma uno de los papeles más importantes dentro de la organización ya que se encarga del planeación estratégica, orientar, dirigir y controlar todos los departamentos para trabajar en conjunto con el departamento de marketing e idear las mejores estrategias para lograr ventas más altas y con ellas aumentar las utilidades de la empresa y satisfacción del consumidor, tomando en cuenta los valores, los objetivos y la misión; capacitando y motivando a los empleos para que se sientan comprometidos con la empresa logrando metas individuales para alcanzar un objetivo general. El papel principal de la gerencia es la toma de decisiones.
Finanzas:
El área de finanzas está orientada a llevar un buen control a cerca de la administración de los recursos contables, y el manejo de entradas y salidas de capital así como los movimientos que se hagan en dicha empresa y velar que todas las transacciones que se hagan sean realizadas con la más claridad y transparencia posible.
También es la encargada de elaborar un presupuesto de marketing detallado en el cual planearemos y proyectaremos las compras y ventas que se realizaran y realizar un análisis donde podremos comprobar si los objetivos establecidos se están cumpliendo o si habrá que mejorar una estrategia de marketing orientada a las necesidades del consumidor.
Ventas:
Es un departamento que se encarga en obtener el mayor volumen de ventas y alcanzar los objetivos establecidos en conjunto con toda la organización y por ende se enfoca en la distribución y a esquematizar el sistema de marketing. También es el departamento encargado de conocer al cliente ya que interactúa directamente con él haciendo que el producto cumpla las expectativas del consumidor, para evitar márgenes de ventas bajos o inexistentes y así poder lograr que estas se han alcanzadas con la meta establecida por la empresa. Este otorga un efecto positivo ya que se maximizan las ventas y generan más utilidades para la organización, relacionando el control de la canal de distribución para proporcionar al cliente un servicio eficaz y eficiente con todos las factores de satisfacción.
Producción:
En la empresa se necesita de todos los departamentos, pero el área de producción es como el motor de la empresa ya que la Producción se encarga prácticamente de la elaboración del producto con un proceso de calidad para la estandarización del mismo.
Se tiene que tomar en cuenta la uniformidad del producto sin ningún tipo de variación, para cuando llegue al consumidor final su satisfacción sea la misma en todo momento y lograr mantener firmes y unidos todos los eslabones de la cadena de valor de la empresa estrechando la comunicación para brindar un servicio de calidad sin ningún tipo de problemas entre cada uno de ellos y así obtener un efecto positivo para la misma.
Marketing:
Este departamento se encarga de conocer y satisfacer las necesidades del cliente a través de la creación de estrategias innovadoras agregándole valor superior al producto, fijando precios de acuerdo al mercado que va dirigido y también tomando en cuenta los precios de la competencia y de igual manera distribuyendo y poniéndolo al alcance del consumidor, además promoviendo de manera eficaz y eficientemente el producto para poder mantener una buena comunicación con el cliente y así fortalecer las relaciones redituables con el mismo; para lograr establecer una excelente mezcla de MKT.
Compras:
Esta área es la encargada de mantener relaciones con los proveedores, cotizando precios que sean favorables a costear el producto, revisando la calidad de los materiales que adquiere para la fabricación de nuestros productos y así sean de mayor satisfacción para los consumidores.
En esta área puede afectar negativamente al marketing al momento de hacer las compras, ya que si se adquieren productos de mala calidad cambiaria el desempeño del producto y podría incrementar el costo del mismo y afectar al consumidor de forma negativa.
Otra manera de afectar al marketing negativamente es no tener buenas relaciones con los proveedores ya que en cierta manera dependemos de ellos para que la materia prima llegue a tiempo a nuestras manos, que nos den mejores precios y que nos ofrezcan un plan de pago accesible para nuestra empresa.
Por otro lado si tenemos un excelente departamento de compras vamos a tener un efecto positivo para nuestro producto porque vamos a tener la materia prima a tiempo y de calidad, nuestro departamento de producción va a poder trabajar efectivamente y vamos a poder mantener un estándar en el producto.
ORGANIGRAMA
...