Brief Para la marca BioFemme
DAYANARA MONSERRAT PINARGOTE GILERDocumentos de Investigación14 de Octubre de 2025
3.741 Palabras (15 Páginas)22 Visitas
BRIEF PARA LA MARCA BIOFEMME
[pic 1]
[pic 2]
Dayanara Pinargote Giler
GSMEF10-3A Publicidad
II Nivel Online/Docente: MsC. Luigi Gottardo
CONTENIDO
Introducción 4
1. Contexto del mercado 5
2. Marco de competencia 6
3. Definir objetivo de marketing 7
4. Definir objetivo de la publicidad 8
5. Audiencia objetivo 9
6. Posicionamiento 10
7. Personalidad de la marca 11
8. Promesa o beneficio 12
9. Argumentación de la promesa (reason why) 13
10. Tono de comunicación 14
11. Estrategia de comunicación 16
12. Estrategia creativa 16
13. Estrategia de medios 18
Introducción
BioFemme es una marca ecuatoriana de dermocosmética que nació con la visión de demostrar que en el país se pueden crear productos de alta calidad, comparables con los de marcas internacionales. Fue fundada por Ana Cristina Cordero cuando tenía 26 años, motivada por su pasión por la innovación y el emprendimiento en el sector del cuidado de la piel. Su idea inicial fue crear fórmulas eficaces, seguras y accesibles para las mujeres ecuatorianas, ofreciendo soluciones específicas para cada tipo de piel.
La historia de BioFemme comienza alrededor del 2014, cuando se lanzaron sus primeros productos centrados en las etapas básicas del cuidado cutáneo: limpieza, tonificación, hidratación y protección. Desde entonces, la empresa ha invertido en investigación y desarrollo, seleccionando ingredientes de distintas partes del mundo y validando su eficacia mediante pruebas dermatológicas. Esto ha permitido consolidar un portafolio que responde a necesidades variadas, como el tratamiento del acné, las manchas, las arrugas, las ojeras y la protección contra los daños del sol.
El propósito de BioFemme va más allá del simple cuidado estético: busca ser una aliada de la mujer moderna, entendiendo que muchas veces las rutinas de belleza deben ser prácticas, seguras y adaptables al ritmo de vida actual. Por eso, cada producto está diseñado para brindar resultados visibles en poco tiempo, sin complicaciones y con respaldo científico.
Entre los principales beneficios de sus productos se destacan la hidratación profunda, la protección frente a agentes externos, la regulación de la grasa y del acné, y el retardo de los signos del envejecimiento cutáneo. Además, el sistema de rutinas personalizadas permite que cada mujer encuentre una combinación específica de productos según sus necesidades y tipo de piel, ya sea seca, grasa, mixta o sensible.
La filosofía de la marca se resume en su lema: “La belleza está en ti, proyéctala con BioFemme”. Esto refleja su compromiso por empoderar a las mujeres, ayudándolas a proyectar su belleza natural y a sentirse seguras de sí mismas. Asimismo, la apuesta por la producción local fortalece la industria ecuatoriana y abre el camino para competir en el mercado internacional, mostrando que en el país se pueden generar productos con estándares de clase mundial.
En conclusión, BioFemme es mucho más que una línea cosmética: es un proyecto que combina innovación, ciencia, identidad nacional y compromiso con la mujer. Nació como un sueño emprendedor y se ha consolidado como una marca referente en el cuidado de la piel, ofreciendo soluciones que equilibran la eficacia dermatológica con la accesibilidad y la confianza del consumidor.
Contexto del mercado
El mercado de cuidado de la piel en Ecuador está moldeado por factores climáticos y culturales propios del país.
• Condiciones climáticas: La constante humedad y la elevada radiación UV influyen en las preferencias de los consumidores, que buscan fórmulas ligeras, con alto SPF y enriquecidas con antioxidantes.
• Prácticas dermatológicas: Los especialistas en Quito y Guayaquil recomiendan el uso diario de productos fotoprotectores. Esto ha impulsado la demanda de protectores solares minerales teñidos y filtros UV fotostables, que combinan protección con beneficios estéticos.
• Ingredientes locales: El país aprovecha su herencia agrícola y florícola. El agua de rosas ecuatoriana y el aceite de maracuyá: derivados de la producción de flores y frutas tropicales, se consolidan como ingredientes naturales valorados por sus propiedades hidratantes y calmantes, aplicados especialmente en tóners y mascarillas en hoja.
La industria del cuidado de la piel en Ecuador refleja una fusión entre ciencia dermatológica, protección solar avanzada y aprovechamiento de ingredientes botánicos autóctonos, lo que fortalece su identidad en el mercado cosmético.
Marco de competencia
Las principales marcas competidoras de Biofemme en el mercado de la dermocosmética en Ecuador, especialmente en el segmento de cuidado y bienestar de la piel, son Bioderma, Cerave y La Roche-Posay. Estas marcas, al igual que Biofemme, se enfocan en ofrecer productos de alta calidad para la limpieza, hidratación y protección de la piel.
Factores que impulsan la competencia:
- Enfoque en productos naturales y de alta calidad: Biofemme y sus competidoras buscan ofrecer soluciones dermatológicas efectivas.
- Innovación y desarrollo de productos: Las marcas compiten en la calidad de sus fórmulas, la innovación en sus líneas de productos y la eficacia de sus resultados, como se puede observar en el caso del agua micelar de Bioderma.
- Estrategias de precio y segmentación: Las marcas se diferencian por los rangos de precio de sus productos y los segmentos de mercado a los que se dirigen, buscando satisfacer las necesidades específicas de diferentes tipos de piel.
- Canales de venta y distribución: Las plataformas digitales y tiendas especializadas son puntos clave para la comercialización de estos productos, como se evidencia en la presencia de dermocosméticos en tiendas online y plataformas como Dermashop Ecuador.
Definir objetivo de marketing
Posicionar la marca como un referente en dermocosmética para mujeres, transmitiendo confianza, calidad y eficacia a través de sus productos innovadores y bio-activos, además de inspirar a las mujeres a proyectar su belleza y fortaleza interior. La estrategia se enfoca en la diferenciación, la generación de experiencias positivas y la comunicación de valores como la responsabilidad social y el profesionalismo en los ingredientes.
Objetivos de Marketing y Estrategias:
Posicionamiento de Marca: Establecer a BioFemme como una marca líder y de confianza en el cuidado de la piel femenina, diferenciándose por la calidad y la eficacia de sus formulaciones.
Generación de Confianza y Bienestar: Transmitir confianza al consumidor asegurando la calidad de los ingredientes y la formulación de productos que se adaptan a las necesidades biológicas de la piel, contribuyendo a su cuidado y bienestar.
Diferenciación e Innovación: Destacar la línea BioFemme a través de una estrategia de diferenciación que resalta sus productos innovadores con ingredientes bio-activos y tecnología de vanguardia.
Empoderamiento Femenino: Inspirar a las mujeres a proyectar su belleza y fuerza, comunicando que "la belleza está en ti", como se menciona en su lema, a través de experiencias y contenido en su revista digital.
Calidad y Eficacia Comprobada: Asegurar la aplicación de productos de alta eficacia, respaldados por análisis rigurosos de los ingredientes con equipos de estándar internacional y tests dermatológicos.
Crecimiento y Alcance: Incrementar la participación en el mercado, tanto a nivel nacional como internacional, para lograr un crecimiento sostenido de la marca y sus productos.
Definir objetivo de la publicidad
El objetivo principal de la publicidad de BioFemme es posicionar la marca como un referente premium e internacional en el cuidado dermocosmético femenino, proyectando una imagen de naturalidad, sostenibilidad y confianza, con el fin de atraer y fidelizar a mujeres que valoran la calidad, la autenticidad y la belleza individual.[pic 3]
La publicidad busca:
- Construir una imagen sólida y diferenciada que destaque a BioFemme como marca confiable y de prestigio.
- Resaltar la singularidad de cada mujer, reforzando la idea de que la belleza es natural y propia.
- Transmitir confianza y bienestar, respaldados en ingredientes bio-activos y estándares internacionales.
- Conectar emocionalmente con el público objetivo, generando identificación, pertenencia y lealtad hacia la marca.
El objetivo puede definirse de manera como:
Crear y consolidar una marca dermocosmética premium que, a través de la naturalidad, la sostenibilidad y la personalización, transmita confianza y valor a las mujeres, proyectando que la verdadera belleza está en ellas mismas.
...