CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL DE NIVEL INFERIOR
REYNAGCP_96Biografía26 de Octubre de 2015
7.129 Palabras (29 Páginas)164 Visitas
[pic 1] INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN.
(BORRADOR 3)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL DE NIVEL INFERIOR.
Autor: Canché Pech Reyna Guadalupe
Cancún Quintana Roo a 10 de Noviembre del 2014[pic 2]
.
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………….................3
Tema……………………………………………………………………………...………….…...…..4
Objetivo…………………………………………………...………………………………………......5
Planteamiento del problema………………………………………………………………………..6
Justificación………………………………………………………………………………………. …7
Delimitación………………………………………………………………………...........................7
Marco Teórico……………………………………………………………………...................….....8
Motivación……………………………………………………………...................…..............…....8
1.1 Concepto de Capacitación……………………………………………………………..............8
2.- Modelo de Capacitación………………………………………………………………………..10
3.- Importancia de la capacitación de personal …………………………………………………11
4.-Pasos para la Capacitación: ……………………………………………………………………12
4.1. Planeación estratégica: ………………………………………………………………………12
4.2 Determinación de las necesidades de formación. ………………………………………….13
4.3 Programación de la capacitación……………………………………………………………..18
5 Ejecución de la capacitación ……………………………………………………………………23
6.- Evaluación de la capacitación …………………………………………………………………25
6.1 Beneficios para el individuo. ………………………………………………………………….27
6.2 Beneficios para la organización. ……………………………………………………………...28
6.3 Beneficios para las relaciones humanas. ……………………………………………………28
7. Preparación de las evaluaciones del desempeño……………………………………………28
8.-Disposición y motivación de la persona. ………………………………………………………29
9.- Capacitación de instrucción sobre el puesto…………………………………………………30
9.1 Técnica rotación de puestos…………………………………………………………………..30
9.2 Técnica experto-aprendiz……………………………………………………………………..30
9.3 Conferencias y videoconferencias……………………………………………………………32
9.4 Entrenamiento vesticular………………………………………………………………………33
Bibliografía………………………………………………………………………….......................34
Introducción
La educación puede entenderse como formación general que prepara a la persona para diversas ocupaciones. La capacitación se refiere a la adquisición de habilidades para emplearse en determinado puesto en una organización. En el área de adquisición de conocimiento ha surgido una diferencia sustancial entre los intereses de la organización y los del personal.
Actualmente algunas empresas prefieren invertir en la capacitación para satisfacer los requerimientos permanentes del mercado, en cuanto a sus clientes. Lograr mayores rendimientos a través de la capacitación y desarrollo del personal es la meta estratégica en todas las organizaciones.
Los programas de capacitación en pocas veces son aprovechados por los nuevos subordinados que están en condiciones de desempeñarse satisfactoriamente.
La capacitación a todos los niveles constituye una de las mejores inversiones en el área de recursos humanos y unas de las principales fuentes de bienestar para los colaboradores de toda organización.
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL INFERIOR
Objetivos Generales
Determinar la importancia de la relación entre capacitación y desarrollo del personal del nivel inferior en una empresa dentro del marco de toma de decisiones.
Objetivos Específicos
- Distinguir entre capacitación y desarrollo de capitaI humano.
- Identificar las diferencias entre la transmisión de técnicas y la organización como entidad generadora de conocimientos.
- Identificar las ventajas de la capacitación, tanto para el personal con la organización.
- Explicar diferentes enfoques para el diseño de programas de capacitación y desarrollo.
PREGUNTAS
1.- ¿Cuál es la relación que existe entre capacitación y desarrollo del personal?
2.- ¿Qué se entiende por técnicas de capacitación?
3.- ¿Cuáles son los beneficios de dar capacitación a los empleados inferiores?
4.- ¿La capacitación proporciona satisfacción al colaborador?
5.- ¿Hasta qué grado influye la capacitación en la toma de decisiones de los empleados?
Justificación
La capacitación en cuanto al desarrollo de las personas es de gran importancia, debido a que permite a la empresa sobresalir, en tanto en el aspecto productivo, económico y de competitividad laboral.
Para brindar un servicio de calidad existen programas de capacitación los cuales son impartidos por personal altamente capacitado, que son los encargados de supervisar que las actividades se realicen correctamente, que permiten superar tanto laboralmente como personalmente a los colaboradores nuevos
Por otro lado siendo un gasto en lugar de una inversión al principio para la organización a largo plazo tendrá ganancias, siempre y cuando la capacitación se dé en forma indicada y con responsabilidad.
El motivo de la presente investigación es porque en la ciudad de Cancún Q.Roo, existen innumerables programas de capacitación pero por lo cual no todos son fructiferos para la organización.
Delimitación
Alcances:
- Esta investigación se llevará a cabo en diferentes empresas de Cancún Q.Roo.
- El producto de la empresa va dirigido al personal que deban tomar cursos de capacitación y logre desarrollarse en el área del departamento asginado.
Marco Teórico
- Capacitación
1. Definición de capacitación
“La capacitación consiste en una actividad planeada y basada en necesidades reales de una empresa u organización y orientada hacia un cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes del colaborador.”[1]
Esta actividad debe ofrecer a la organización un personal debidamente adiestrado, capacitado y desarrollado para que desempeñe bien sus funciones y pueda descubrir las reales necesidades empresariales.
La capacitación está encaminada hacia el perfeccionamiento técnico del trabajador para que éste se desempeñe eficientemente en las funciones que le han sido asignadas, produciendo resultados de calidad, brindando excelentes servicios a sus clientes, previniendo y solucionando anticipadamente problemas potenciales dentro de la organización. Através de la capacitación se logra que el perfil del trabajador se adecue al perfil de conocimientos, habilidades y actitudes requerido para el puesto de trabajo.
Para Senge[2] “aprender en las organizaciones significa someterse a la prueba continua de la experiencia y transformar esa experiencia en un conocimiento que sea accesible a toda la organización y pertinente a su propósito central.[3]
LA LLAMADA SE PONE AL FINAL DEL TEXTO DEL PARRAFO,
IBIDEM O IVID
OPICIT
La capacitación y el adiestramiento son formas efectivas de elevar la productividad, ya que conduce a la especialización y son fundamentales en los procesos productivos. La capacitación no debe confundirse con el adiestramiento, este último implica una transmisión de conocimientos que hacen apto al individuo ya sea para un equipo o maquinaria, tornándose esencial cuando el trabajador ha tenido poca experiencia o se le contrata para ejecutar un trabajo que le es totalmente nuevo. Sin embargo una vez incorporados los trabajadores a la empresa, ésta tiene la obligación de desarrollar en ellos actitudes y conocimientos indispensables para que cumplan bien su cometido.
...