ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO 1 Motosdediseño.com

isaac_c04Examen10 de Enero de 2023

2.207 Palabras (9 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 9

CASO 1: Motosdediseño.com
LaempresaMotosdediseño.comdedicadaalafabricacióndemotocicletas,ha
decidido contratarnos para planificar su plantilla del año 202X.
Nos indican que quieren aumentar la producción a 166.000 unidades adicionales al
año.
Después del estudio de consultoría que hemos realizado hemos constatado que se
fabrican 15 unidades/hora.
El convenio colectivo es propio de la empresa y negociado con su Comité de Empresa.
En este convenio colectivo se nos indica que la jornada anual de un trabajador son
1.465 horas.
El absentismo que tiene la compañía es del 3%


1 ¿Cuántos trabajadores tendremos que contratar para la nueva producción adicional
que nos solicitan? Indica los pasos hasta el resultado final


DATOS:

-Producción: 166.000

-Producción: 15 unidades/hora

-Jornada anual trabajador: 1465 horas

-Absentismo: 3%


     CALCULO DE TRABAJADORES:


-Paso 1: Calculo de las horas/año necesarias para la produccion de 166.000 unidades.

166.000 unidades anuales / 15 unidades hora = 11.066,6667 horas al año.


-Paso 2: Calculo del % de absentismo .

11.066,6667 horas año x 3% absentismo = 332 horas/anuales de absentismo.


-Paso 3: Calculamos el tiempo total de trabajo que necesitaremos para fabricar el total de unidades teniendo en cuenta el absentismo.

11.066,6667h + 332h = 11.398,6667 horas totales.


-Paso 4: Calculamos el numero de trabajadores que necesita la empresa para la producción.

11.398,6667 horas totales / 1465 horas jornada anual de trabajo = 7,78 personas.


La empresa tendria que contratar 7,78 trabajadores para llevar a cabo el incremento de roducción que desea realizar, que serian 7 personas a jornada completa y 1 con una jornada del 0,78% , si tenemos en cuenta que, en toda unidad operativa se pueden producir otros tiempos muertos (quitando el absentismo) derivados de la propia dinámica del trabajo yo contrataria a 8 personas a jornada completa ya que nos compensara ese 0,22%  que contratamos de mas con los posibles tiempos muertos que se puedan producir en la dinamica de la produccion y de esta manera asegurarnos que llegamos al objetivo marcado de aumentar la producción en 166.000 unidades.


2.Se quiere también contratar un vigilante de seguridad para 24h *365 días del año.
En el convenio colectivo se indica que este colectivo de vigilantes tiene una jornada
de trabajo de 1.610h anuales


     CALCULO DE TRABAJADORES:


-Paso 1: Calculo de las horas/año necesarias en vigilantes.

24h al día x 365 días del año = 8760 horas total al año.


-Paso 2: Calculo del numero de vigilantes que necesitaremos.

8760 horas totales / 1610 horas de jornada anual = 5,44 vigilantes.


En este caso debemos contratar a 5 vigilantes a jornada completa y 1 vigilante al 0,44% de la jornada completa, que en este caso yo contratar a este ultimo vigilante a media jornada ya que por posible tiempo muerto que pueda surgir asegurándonos esa vigilancia al 100%


-En el caso que también tengamos en cuenta ese 3% de absentismo en los vigilantes de seguridad el resultado seria el siguiente:

-Paso 1: Calculo de las horas/año necesarias en vigilantes.

24h al dia x 365 dias del año = 8760 horas total al año.


-Paso 2: Calculo del % de absentismo:

8760 horas totales x 3% de absentismo = 262,8 horas de absentismo.


-Paso 3: Calculamos el tiempo total de vigilancia que necesitaremos teniendo en cuenta el absentismo.

8760 horas totales + 262,8 horas de absentismo = 9022,8 horas totales.


-Paso 4: Calculamos el numero de vigilantes que necesita la empresa.

9022,8 horas totales / 1610 jornada anual vigilante = 5,60 vigilantes.


En el caso de tener en cuenta el absentismo debemos contratar 5 vigilantes a jornada completa y 1 vigilante al 0,60% de la jornada completa.


CASO 2: Reestructuración: Caso Telefónica
Telefónicapretendeunareorganizaciónexprés:lostrabajadorestienenque
apuntarsealplandebajasestamismasemanaylassalidasseejecutarían
previsiblemente en el próximo mes y medio, según confirman fuentes conocedoras
del programa comunicado porla compañía a los empleados. El programa podría
saldarse con la salida de entre 400 y 450 empleados en las próximas semanas, según
fuentes sindicales.
Las condiciones contempladas en el proceso de bajas son distintas en función de la
antigüedad. A los empleados con entre cinco y diez años de antigüedad se les ofrece
el 60% de su sueldo durante los próximos cinco años (el equivalente a recibir tres
anualidades durante un lustro). Y los trabajadores que llevan más de 10 años en la
corporaciónpercibiríanel50%desuretribuciónduranteunadécada(cinco
anualidades durante 10 años).
El equipo directivo de los servicios corporativos también puede apuntarse al plan de
bajas y a cambio los ejecutivos recibirían el 50% de su retribución durante ocho años
(cuatroanualidadeseneseperiodo).Entodosloscasoslosempleadosdeben
suscribir un compromiso de no competencia que les impedirá ser contratados durante
dos años por compañías rivales de Telefónica.


1.¿Cómo valoras el proceso de redimensionamiento llevado a cabo por esta
empresa?

Este redimensionamiento por parte de telefónica se caracteriza por ser difícilmente evitable, puede venir dado por los cambios imprevistos del mercado en el cual trabaja la compañía, esto afecta a la estructura de la organización, telefónica debe tomar medidas para seguir luchando por la viabilidad de su organización y no tiene mas remedio que llevar a cabo este proceso de redimensionamiento.

La empresa al igual que los propios trabajadores y el entorno económico/laboral se va a ver afectado ya que este proceso tendrá una repercusión al llevar a cabo el redimensionamiento, la empresa tiene que soportar un coste social elevado, que su imagen se vea deteriorada por la situación y creara una situación de conflicto laboral ya que afectara a muchos trabajadores directamente e influye en el rendimiento de los que sigan con su contrato laboral por la situación de sus compañeros y creando una situación de incertidumbre.

también destacar por parte de los trabajadores se vera afectada su autoestima y perdida de estabilidad de vida, deterior de las relaciones y como ya he comentado una situación de incertidumbre que puede afectar a su motivación para llevar a cabo sus funciones y tareas. Esto también provocara un deterioro del entorno , por la perdida de tejido industrial, despoblaciones, destrucción de empleos, empobrecimiento ...

La empresa deve realizar un estudio al detalle (realizado ya que ya tienen un plan establecido) para mirar el estudio financiero que es el pilar fundamental de toda empresa, sin olvidar los aspectos sociales y la imagen que proyectara a la sociedad y a su competencia directa que puede dar una imagen de debilidad ante sus adversarios que pueden llegar a pensar que la empresa se encuentra en una situación critica.


2. ¿Qué aspectos positivos o negativos destacarías?


Como aspectos positivos destacaría:

- El termino para aceptar la indemnización que implica no trabajar en empresas rivales durante 2 años, esto si es positivo para la empresa ya que se asegura que sus trabajadores no puedan aportar todos los conocimientos adquiridos durante su relación laboral a sus empresas rivales, cosa que daría una ventaja a la competencia directa.

- Destacar que no se tiene limite de edad para la baja voluntaria, no diga sin ningún tipo de amparo económico a ningún tramo de edad, incluso les da una serie de salarios en base a la antigüedad que tienen en la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (58 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com