CASO DE NATURA
obitoooooTrabajo12 de Febrero de 2020
649 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
CASO DE NATURA
NATURA ha tenido una continua reinvención y reformulación de su portfolio de productos era crucial para la estrategia de mercado de Natura. Entre 2001 y 2005, la compañía lanzó o mejoró un promedio de 153 productos al año, reinvirtiendo aproximadamente 2,9% (US$29 millones) de sus ingresos anuales netos en la compañía, lo que era una fracción en términos absolutos cuando se comparaba con la reinversión de sus competidores más grandes. En 2005, L’Oréal gastó US$587 millones en investigación y desarrollo.
Ha creado laboratorios donde puede crear nuevas líneas de producto con una de sus mayores fortalezas que es el fácil acceso de la materia prima, incorporando su cultura brasileña en sus productos, lo que le ha dado valor a la marca y la ha posicionado muy bien en Brasil.
Natura al intentar ingresar en un mercado Global se encuentra frente a un 0,4% de participación en el mercado latinoamericano, y esperando tener algo entre a 5% y 10% en 10 años.
En 2005 tuvieron la oportunidad de analizar la adquisión de un interés importante en una compañía global. Tenía una marca fuerte y una red bien ubicada de tiendas en principales mercados desarrollados. No obstante debido a tensas discusiones internas, decidieron n hacerlo, pues pensaron que la combinación de dos marcas y canales de distribución no les seria complementaria y podría poner en peligro la cultura de Natura y destruir el valor de la marca.
En ese tiempo también fue discutida una sociedad con otra compañía internacional, y natura a esto respondió “para la dirección no está claro que con el fin de crear una marca global sea necesario tener socio internacional, incluso aunque sea uno con gran experticia en ventas directas. Conservar nuestros valores y convicciones es fundamental y un nuevo socio solo sabrá vender su propia marca”
Natura en la búsqueda de oportunidades, encontró a Rusia con un mercado creciente de cosméticos y productos de tocador que en 1999 era del 5,4% a 18,7% en 2004, abarcando aproximadamente 1,6 millones de consultoras. Los vendedores directos Avon y Oriflame, se habían convertido recientemente en líderes del mercado, superando tanto a competidores minoristas tradicionales como a los fabricantes locales. Por otra parte Rusia era conocida como un mercado con fuertes obstáculos Burocráticos, Legislación deficiente, en términos de calidad de los productos, falsificación y competencia dura.
Para natura Rusia podía ser una gran oportunidad, pero ¿era todavía demasiado pronto para que Natura la buscara? Si no era Rusia ¿Qué otro lugar podría buscar la compañía para expandirse y que criterio debería usarse para decidir invertir o no invertir? ¿Debería Natura considerar la futura globalización a través de la adquisición o permitir ser adquirida por un participante global establecido?, ¿O debería tratar de crecer internacionalmente mediante el trabajo con emprendedores independientes que compartieran los valores de Natura?
ESTRATEGIAS PLANTEADAS PARA EL CASO DE NATURA.
Crear una línea de producto que incorpore también valores de los mercados internacionales objetivos para abordar además de la cultura Brasileña también las culturas de los países a quienes pretende vender.
Realizar estudios de mercado internacional para que así le permita a la empresa conocer que demandas cosméticas y de cuidado personal se encuentran insatisfechas para entrar a suplirlas.
Cambiar la presentación del producto según el mercado internacional que lo requiera, a través de visual merchandising.
Crear espacios que propicien la venta entre las emprendedoras independientes, como eventos de prueba de los productos y beneficios que se obtienen de estos, a través de invitaciones por parte de las emprendedoras independientes a sus principales clientes y publicidad que ayude a posicionar la marca a nivel internacional.
Realizar estudios geográficos, económicos y políticos sobre los mercados internacionales objetivos, para determinar así oportunidades y beneficios en demanda, costos, políticas y materia prima para la elaboración, creación, distribución de líneas de productos que reduzcan los costos de exportación y penetración de nuevos mercados internacionales y con estos datos podrá determinar si es conveniente invertir en este país.
...