CASO YANKEE FORK-PRONÓSTICOS
Ghinno RojasTrabajo6 de Enero de 2021
2.126 Palabras (9 Páginas)344 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INTEGRANTES:
o AGUILAR RUIZ, ALEXANDRO
o MARTÍNEZ VÁSQUEZ, JUNIOR o MENDOZA VÁSQUEZ, ALEXIS o ORBEGOSO VARE, DIEGO
o REYES MEDINA, LORENA.
o ROJAS LALE, GHINNO.
o URCIA LUJÁN, RANDOLPH.
ASIGNATURA:
PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES
TEMA:
CASO YANKEE FORK-PRONÓSTICOS
DOCENTE:
ING. HERMES SIFUENTES INOSTROZA
[pic 2]CICLO:[pic 3]
VIII – B
TRUJILLO - 2020
1. INTRODUCCIÓN
Hoy en día el tema de proyección de las ventas para una empresa es uno de los principales retos a los que se enfrentan, ya que este debe ser lo más acertado posible, para no incurrir en gastos de mantenimiento de los productos que no se vendan o haya un déficit de stock.
Existen algunas técnicas que nos ayudan en las proyecciones, estas pueden ser cualitativas o cuantitativas, en la primera técnica se usa el juicio o criterio común, en la segunda hace uso de datas, números para obtener dichas proyecciones. Estas técnicas nos permiten hacer proyecciones a largo y a mediano plazo.
Entre los métodos cualitativos, los cuales son altamente utilizados, resaltan el de proyección fundamental, el cual consiste en que el gerente de ventas recibe información de sus agentes de ventas y posteriormente hace una proyección, tenemos además al método de investigación de mercado, este hace un estudio sistemático en regiones con el fin de cuantificar la demanda usando encuestas, entrevistas, etc., el método de consenso de grupo es cuando los gerentes se reúnen (Focus group) y entre ellos en consenso llegan a definir las cifras para las ventas, el método Delphi consiste en reunir expertos en diferentes áreas y a través de formularios o correos obtener las proyecciones de cada uno y posteriormente ir mejorando estas, los expertos no se reúnen para evitar los sesgos de grupo.
Entre los métodos cuantitativos tenemos al promedio móvil, se escoge una determinada cantidad de periodos y se halla el promedio de la demanda en esos periodos, el método del promedio móvil ponderado es similar al anterior, en este se da un peso mayor a los periodos más recientes, a los periodos se les multiplica por un índice, en el método de suavizamiento exponencial es parecido al anterior, en este se toma toda la data real con la que se cuente.
Estos métodos nos permitirán reducir el error en las proyecciones de las ventas, por ende, un beneficio para la empresa.
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
2. OBJETIVOS:
❖ OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar un pronóstico adecuado para solucionar el problema central que aqueja a la empresa Yankee.
❖ OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Identificar el problema central existente en Yankee Fork
● Comprender el sistema de pronóstico empleado en Yankee Fork y proponer mejoras al mismo.
3. PROBLEMA CENTRAL
La inexistencia de una estrategia de pronósticos de ventas formal, la cual tenga en cuenta la capacidad de producción de la empresa y la información que se podría recaudar por parte de los clientes, disminuyendo así el grado de error y
administrar mejor los recursos de la empresa.
PROCEDIMIENTO QUE HA SEGUIDO EL GRUPO PARA DETERMINAR EL PROBLEMA CENTRAL DE YANKEE FORK
Figura 1: Diagrama de Ishikawa
4. ASPECTOS IMPORTANTES
o Las herramientas para jardín representan una industria madura.
o Las perspectivas de que haya grandes incrementos en las ventas no son muy favorables.
o La única forma que tiene yankee de generar más ventas y no perder a los viejos clientes es brindar un servicio superior y ofrecer un producto que tenga un alto valor para los clientes.
o Se han reportado casos de clientes, como Sears y Tru-Value, se quejan de la impuntualidad en la entrega de los productos.
o En el hipotético caso de la pérdida de ciertos clientes, como Sears y Tru-Value, sería algo desastroso para la empresa, por eso el presidente de yankee decide pedir a la consultora Sharon Place que examine el asunto y le presente un informe sus conclusiones hasta dentro de una semana.
o Roberts el presidente de la empresa sugiere a la consultora centrar la atención en el rastrillo de arco, ya que ese producto se vende en altos volúmenes y recientemente ha sido una importante fuente de quejas de los clientes.
o La consultora al recoger datos de la planificación de producción de rastrillos de arco, es advertida de que este procedimiento es informal.
o El departamento de marketing determina el pronóstico correspondiente a los rastrillos de arco por mes, para el año próximo.
o Los pronósticos de la sección de marketing suelen estar inflados.
o Se realizan acuerdos de contratos a largo plazo para la compra de acero, por lo que tener inactivo ese material es costoso y nada favorable.
o El sistema funciona bien si los pronósticos son acertados, pero cuando el departamento de marketing informa que se ha retrasado en la atención de los pedidos de clientes, como sucede a menudo al final del año, los programas se vuelven un caos.
o El área de marketing se basa en datos de embarques del año anterior, discutir las promociones previstas, los cambios en la economía y faltantes que tuvieron el año anterior.
5. SISTEMA DE PRONÓSTICO:
1. Comente sobre el sistema de pronóstico que usan en Yankee. Sugiera los cambios o mejoras que, a su juicio, estarían justificados.
El sistema de pronóstico usado en la empresa Yankee se ve tergiversado por la lucha de intereses entre el área de Márketing y el de producción; basarse en datos del año anterior para planificar la demanda del próximo año es inadecuado ya que se obtienen mediante un proceso cualitativo informal que no considera las demandas reales de la empresa respecto a sus clientes ni se toman acciones para solucionar las limitaciones que existen en el área de producción, a pesar de que se advierten las quejas por retraso o mala calidad del producto estrella, traduciéndose esto en una mala organización de los recursos que produce demoras e insatisfacción en los clientes.
Se sugiere:
✔ Utilizar métodos de pronósticos que se adecuen a su demanda y que arrojen menos errores en la demanda real mensual. El departamento de marketing debe basarse en el estudio de la data histórica de la demanda, para así obtener una mejor proyección en la planificación de la producción como las ventas. Por lo tanto, la proyección basada en la demanda real ayudará al esquema de producción a programarse de manera más acorde a la realidad, lo que ayudará a mejorar su competitividad y eficiencia en sus líneas productivas.
✔ Se recomienda usar un pronóstico cuantitativo, empleando el método de series estacionales con tendencia, de esa manera se logrará obtener proyecciones con datos más reales y confiables. Luego de ello se recomienda emplear un método de pronóstico cualitativo, para atenuar los picos y valles, permitiendo identificar ciertos temas a tratar como, retraso en las entregas, inventarios con niveles muy altos, poca capacidad de inventarios, necesidad de mantener bajos costos de producción y marketing.
✔ Organizar mejor todas las áreas de la empresa, especialmente la de márketing y producción. Mejorando la comunicación entre los departamentos de producción y el departamento de marketing, ya que estos como se enmarca en el caso de estudio no están acoplados para definir de manera objetiva la estrategia de la compañía, así se podrá definir si el retraso en la entrega puede venir de la propia producción (baja productividad). La
recomendación es rastrear la causa raíz del problema si es por costos de almacenaje, baja productividad, previsión de la demanda muy optimista. Estos factores tienen un impacto realmente grande en la organización, para local se recomienda siempre permanecer conectados y comunicados. Además, el departamento de marketing, debe consolidar la información precisa acerca de los pronósticos que establezca las demandas esperadas a futuro.
...