ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COACHING. TALLER DE INVESTIGACIÓN

Norali MuñizTrabajo8 de Diciembre de 2020

9.226 Palabras (37 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 37

Identificación del coaching como herramienta o engaño[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

Identificación del coaching como herramienta o engaño

Por: Priscila Norali Muñiz Ruiz

Karina Alejandra Aguilar Razo

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Celaya

Departamento de ciencias económico-administrativas

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial

29 de Mayo del 2020

Contenido

Introducción        4

Capítulo 1: Marco de referencia        4

Problema        4

Objetivos        4

Objetivo general        4

Objetivos específicos        4

Justificación        4

Hipotésis y variables        5

Capitulo II: Marco teórico        5

Antecedentes        5

Evolución del coaching        5

Influencia de Platón.        6

Influencia de Aristóteles.        7

Influencia de la Filosofía Existencialista.        8

Influencia del Método Fenomenológico.        8

Influencias de la Psicología Humanista.        9

Influencias del Constructivismo.        10

Influencias del Entrenamiento Deportivo.        10

De 1980 a nuestros días.        11

El espectro del coaching        12

Magnitud y alcance        13

Perfil de edad        15

Género        16

Rentas e ingresos        16

Formación y credenciales        18

Formación        18

El cliente        21

Cargo de los clientes        21

Clientes principales y patrocinados        22

Género de los clientes        23

Edad de los clientes        24

Principales obstáculos y tendencias del futuro        25

Obstáculos futuros        25

Influencia en el cambio social        27

ASPECTOS NEGATIVOS DEL COACHING        28

El optimismo motivador a toda costa        28

La ley de la atracción para reforzar “el optimismo motivador”        29

El cambio y dar gracias por ser despedido        30

¿Cuáles son los prejuicios negativos más frecuentes que deben de superar los clientes si quieren obtener resultados positivos en un proceso?        32

Capitulo III: Marco metodológico        33

Bosquejo del método        33

Determinación de la población        33

Determinación del tipo de estudio (Tipo de investigación)        34

Selección del instrumento de recolección de información        34

Conclusiones        39

Referencias bibliográficas        40

Tabla de ilustraciones        41

Introducción

Capítulo 1: Marco de referencia

Problema

Se estima que actualmente hay aproximadamente 53.300 coaches profesionales en ejercicio en todo el mundo. Europa Occidental representa el mayor porcentaje (35%), seguida por Norteamérica, con un porcentaje estimado del 33%. Así como una cifra estimada de 10.900 gerentes/directivos con habilidades de coaching. (International Coach Federation , 2016)

“El coaching es un proceso interactivo donde una persona especialista, asiste a otras personas obtener lo mejor de sí mismos. No llega a ser una terapia psicológica ya que no se trata de un terapeuta necesariamente quién hace el coaching; en realidad, es algo mucho más concreto y enfocado a algún aspecto que en la persona desea mejorar de su vida como, por ejemplo, su actitud ante el liderazgo o la comunicación en el trabajo.” (El boom del coaching en España. ¿Positivo o negativo? , 2017)

¿Cómo identificar cuando el proceso de coaching es el correcto? ¿Por qué de repente existen tantos coaches? ¿Qué pasa con el coaching en México[a]?

Objetivos

Objetivo general

Identificar la correcta aplicación del coaching en la vida personal y empresarial. Responder ¿para qué?

Objetivos específicos

  • Evaluar la correcta aplicación del coaching en el ámbito personal y empresarial
  • Obtener criterios para la identificación de un coaching efectivo.

Justificación

         Cada día se busca el crecimiento personal y empresarial, muchas veces por medio del coaching por lo que es necesario identificar cuando se aplica de una forma adecuada y cuando no lo es para así no poner en riesgo el posible crecimiento.

A través de la investigación obtendremos criterios para reconocer cuando estamos ante una correcta aplicación del coaching.

Hipotésis y variables

Hi: El uso del coaching como herramienta se presenta cuando el coach esta capacitado adecuadamente y no con una seudo certificación.

Variables

Dependiente: falta de capacitación y seudo certificaciones

Independiente: Coaching como herramienta

Indicadores:

1.- Impacto en la vida- teniendo una medición del 3 al 0, considerando 3 como el máximo puntaje

  1. Gran contribución -3
  2. Clara contribución -2
  3. Poca contribución -1
  4. Ninguna contribución-0

2. Número de actividades realizadas después de la capacitación de coaching.

3. Impacto de las actividades realizadas

        +Número de formas en como realizaron la difusión

        +Asistentes a los eventos

Capitulo II: Marco teórico[b][c] 

Antecedentes

Evolución del coaching

A continuación, se describe sintéticamente las influencias que a lo largo de la historia del pensamiento de la humanidad han devenido y consolidado lo que hoy se llama coaching.

La figura de Sócrates es la más referenciada cuando se habla del origen del coaching. Lo cierto es que, así como él, los coaches “ayudan a que sus clientes (coachee) examinen sus vidas para que merezcan ser vividas”. Para conseguirlo, nuestra metodología se basa en el Arte de la Mayéutica, a través del cual el cliente encuentra su verdad o la verdad (dependiendo de la visión de mundo propia del cliente), con una función práctica para su vida.

Consideramos, así como Sócrates, que no existe el enseñar sino sólo el aprender, y éste surge sólo reconociendo que el conocimiento no está en el coach sino en los propios coachees (clientes). En este sentido, el coaching, es un recipiente vacío donde mientras más “abierto” sea el coaching, mayor lugar dará al trabajo con el conocimiento propio del cliente. En caso contrario, el coaching será limitado y deficiente Otra influencia propia de la filosofía Socrática, es que ayuda a que los clientes en ciertos momentos sean conscientes de sus incompetencias, para luego estar en mejor posición frente a la consecución de sus objetivos. Saber que no se sabe nada, es siempre un punto de partida imprescindible de la buena práctica del coaching. También, reconocer la importancia de no confundirse con los “coaches sofistas” de nuestro tiempo (que utilizan la persuasión por la persuasión y venden éxito y fama incondicionalmente). Así pues, los coaches, entienden que el coaching no es una ideología, sino más bien un método basado en procesos de relaciones humanas que puede trabajar con las personas independientemente de sus credos, religiones y filosofías personales.

Influencia de Platón.

En el pensamiento de Platón, se reconoce la estructura de sus diálogos, como sesiones de coaching primitivas. Una de las conclusiones más evidentes, del análisis de sus diálogos, es la importancia de las preguntas como herramienta de trabajo que potencia las conversaciones (diálogos), y que sirven de método para la adquisición del conocimiento en los clientes. Las preguntas poderosas y la escucha activan, son las dos herramientas o habilidades más importantes que un coach debe aprender para transformarse en un verdadero catalizador del otro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (839 Kb) docx (730 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com