COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ¿CUÁL ES EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA COMPETITIVIDAD?
jafe25 de Octubre de 2013
643 Palabras (3 Páginas)500 Visitas
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ¿CUÁL ES EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA COMPETITIVIDAD?
Suponer que la habilidad para exportar un bien depende de una ventaja absoluta en la productividad, no siempre es correcto, como oportunamente lo señalaron Krugman y Obstfeld (1994). Ambos autores señalan que una ventaja absoluta en productividad sobre otros países en la producción de un bien no es una condición necesaria ni suficiente para tener una ventaja comparativa en dicho bien. La ventaja competitiva de una industria depende no sólo de su productividad en relación con la industria extranjera, sino también de otros factores como lo es la tasa de salarios en relación con la tasa de salarios extranjera. A su vez, la tasa salarial de una industria en un país depende de la productividad relativa en otras industrias del propio país. En consecuencia, pueden producirse diversas combinaciones entre niveles de productividad y tasas de salarios en el desarrollo de ventajas comparativas y niveles de competitividad de la industria de un país, o de la economía en su conjunto.
Para aumentar la participación en los mercados internacionales y mejorar simultáneamente los niveles de vida de los habitantes de un país, es preciso aumentar la productividad en conjunto, con la acción de varios otros factores determinantes o condicionantes de la competitividad. Algunos factores son: Condiciones de los factores de producción, que son agrupados en básicos y avanzados. Entre los factores básicos se incluyen los recursos naturales, el clima, la localización, la fuerza laboral y el capital. Por otra parte, entre los factores avanzados se incluyen las comunicaciones, el personal con educación superior y los institutos de investigación, entre otros. Condiciones de demanda: tamaño del mercado interno. Industrias relacionadas o de apoyo: empresas proveedoras y usuarias, internacionalmente competitivas. Estrategias de las empresas y marco regulatorio de la competencia interna
Un aspecto muy interesante que surge es que la relación estimada entre infraestructura y crecimiento no es lineal, poniendo en evidencia que las inversiones en infraestructura, si bien tienen un efecto positivo sobre el crecimiento económico, lo hacen a una tasa decreciente. Esto sugiere que las inversiones en ampliación de las redes de infraestructura deben ser acompañadas con otras medidas, avalando la diferencia destacada entre las condiciones necesarias y las condiciones suficientes para que una mejora en la infraestructura física apoye eficazmente el crecimiento económico. Cuando se trata de identificar las fuentes del crecimiento y arribar a conclusiones de política, es preciso conocer las relaciones estructurales subyacentes al crecimiento, particularmente la calidad de las instituciones y de la gestión, tanto privada como pública. En este sentido, la existencia de instituciones débiles y una pobre infraestructura, a comienzos de una década, pueden frenar el crecimiento económico a lo largo de la misma, estableciendo que el grado de impacto de los gastos en infraestructura está positivamente asociado con la calidad y el desarrollo de las instituciones.
En síntesis, la evidencia empírica muestra que las inversiones en infraestructura contribuyen al crecimiento del producto e impactan sobre cuatro aspectos del desarrollo económico de las regiones en que se realizan: la estructura de costos de las empresas, la productividad de los factores, la conectividad y accesibilidad territorial, y el bienestar general de la población. Los costos de las empresas disminuyen en la medida que las inversiones mejoran la accesibilidad a los mercados de insumos y servicios, y hacen más eficientes las cadenas de provisión de insumos y de almacenamiento y comercialización de los bienes.
No es posible pensar que el mero incremento de la infraestructura provocará el desarrollo, sino que debe complementarse con otros componentes
...