ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.En éste video ANNIE LEONARD nos explica de forma sencilla como las cosas materiales pasan por un proceso o esquema para llegar hasta nuestras manos

Ale JacuindesApuntes1 de Octubre de 2016

795 Palabras (4 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 4

LA HISTORIA DE LAS COSAS

En éste video ANNIE LEONARD nos explica de forma sencilla como las cosas materiales pasan por un proceso o esquema para llegar hasta nuestras manos, así como el desarrollo que implica cada una de sus etapas, la cuales son:

• Extracción

• Producción

• Distribución

• Consumo

• Disposición

A este sistema se le conoce como economía de materiales. Aparentemente este sistema funciona de forma correcta y apropiada, sin embargo no es así; ya que se trata de un sistema lineal y nosotros vivimos en un planeta finito y no es posible operar un sistema lineal por tiempo indefinido en un planeta finito.

Dicho diagrama está incompleto y se encuentra en crisis, pues no toma en cuenta varios aspectos que participan de manera importante en este proceso.

Uno de los elementos más importantes en éste sistema y que no son tomadas en cuenta son las personas, que viven y trabajan en todas y cada una de estas etapas; algunas son tomadas en cuenta más que otras, se consideran más importantes que otras.

En primer lugar se encuentra el gobierno, cuyo trabajo debe centrarse en proteeger y ver por su poblaciónpor consiguiente se encuentran las empresas (quienes son mayores y más poderosas que el gobierno, razón por la cuál éste mismo aparenta preocuparse mucho más por su bienestar que por el de su pueblo).

La extracción no es nada más que la explotación y sobreexplotación de los recursos naturales. En la cual menciona específicamente a Estados Unidos como uno de los princpales explotadores de recursos naturales de tercer mundo, llamándolo de forma sintetizada como “Las cosas que son nuetras pero que quedaron en tierras de otros”.

Al llegar a la etapa de producción, la materia prima es procesada junto con una gran cantidad de químicos sintéticos que además de dañar nuestros cuerpos, dañan al medio ambiente. Un ejemplo de estos son los BFR (Retardantes de Llama Bromados) que son químicos que hacen a las cosas resistentes al fuego pero son neurotóxicos, y aún así se incluye en la producción de varías cosas que usamos mucho en nuestra vida cotidiana, por ejemplo:

• Computadoras

• Electrodomésticos

• Colchones

• Incluso almohadas.

Estos tóxicos se acumula en la cadena alimentaria y se concentran en nuestro cuerpo, cuyo nivel más alto se encuentra en la leche materna humana, lo que significa que los bebés reciben una cantidad de intoxicación exorbitante al ser alimentados por sus madres. Los trabajadores de dichas empresas son quienes resultan más perjudicados al estar en un contacto tan cercano con estos químicos tan tóxicos, y como estas contaminan demasiado, son trasladadas a otros países para evitar la contaminación, olvidándo que ésta viaja con el viento, y además de regresar al país de origen también se extiende por todo el mundo.

Al pasar a la etapa de distribución, en la que los recursos ya son productos. Aquí se venden de forma rápida y a bajo precio para que haya un flujo de venta contínuo. Estos precios bajos se mantienen así por la baja paga a los empleados y el corte de prestaciones; a esto se le llama externalizar los costos, en esta etapa los precios de los productos no reflejan el verdadero costo de producción, tristemente quienes realmente pagan son aquellas personas que perdieron sus bienes, salud, educación, etc.

Adentrándonos a la fase del consumo, podemos darnos cuenta de que es la más importante de todo el sistema, la prioridad del gobierno y las empresas, que nos encamina al consumo total, sin tomar en cuenta la inmensa cantidad de desechos que nuestras adquisiciones generan en tan poco tiempo. Y peor aún así llegamos a un punto en el que el consumismo nos invade gracias a dos estrategias importantes: la Obsolescencia Programada y la Obsolescencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com