CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y CONTABILIDAD FINANCIERA
Lizeth2897Apuntes19 de Julio de 2022
527 Palabras (3 Páginas)138 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y CONTABILIDAD FINANCIERA
La contabilidad administrativa, también conocida como contabilidad gerencial o contabilidad de gestión, se encarga de recolectar, analizar y comunicar la información financiera y no financiera a la gerencia de una empresa, para que esta pueda controlar y evaluar el uso de los recursos y, a su vez, planear el rumbo a seguir para conseguir los objetivos planteados.
La contabilidad financiera se encarga de "sistematizar la información de las actividades y la situación económica de una empresa en un momento del tiempo y a lo largo de su desarrollo".
¿Cuáles son las principales diferencias entre contabilidad administrativa y contabilidad financiera?
1.- En la Contabilidad administrativa quienes utilizan su información son actores internos: administradores, gerentes, directivos. / Mientras que en la Contabilidad financiera la información está dirigida para actores internos que toman decisiones como inversionistas, entidades crediticias, agencias del gobierno.
2.- Contabilidad administrativa su objetivo es proporcionar información acertada y oportuna para la toma de decisiones internas. / Contabilidad financiera su principal objetivo es dar a conocer los estados financieros, los movimientos de dinero y la situación del negocio en cuanto a solvencia y dividendos.
3.- Contabilidad administrativa no tiene restricciones en cuanto al manejo de las políticas contables, no tiene una normativa obligatoria a la cual regirse. / En la Contabilidad financiera los principios de contabilidad generalmente aceptados, PCGA, restringen el sistema.
4.- Contabilidad administrativa utiliza los registros y presupuestos para un enfoque prospectivo, para una mejor planeación en la toma de decisiones y maximizando los recursos. / En la Contabilidad financiera la información es utilizada para evaluar gestiones con un enfoque retrospectivo, revisando y evaluando las decisiones del pasado.
5.- Contabilidad administrativa su uso es opcional. / En la Contabilidad financiera debe ser implementada para efecto contable y tributario.
6.- Contabilidad administrativa No se acepta para fines fiscales. / En la Contabilidad financiera es obligatoria para determinar el pago de impuestos.
7.- Contabilidad administrativa Muestra información y genera reportes detallados y específicos, por productos, departamentos, áreas y demás. / En la Contabilidad financiera brinda información resumida para dar una imagen global del estado financiero.
8.- Contabilidad administrativa Los intervalos de tiempos de la información que utiliza son flexibles, desde un día a 20 años. / En la Contabilidad financiera por lo general plasma información de un trimestre o un año.
PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN
La planeación que recibe ayuda de la contabilidad administrativa es básicamente la de operación, que consiste en el diseño de acciones cuya misión es alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado, usando diferentes herramientas tales como los presupuestos, el modelo costo-volumen-utilidad, etcétera.
PAPEL DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA EN UNA EMPRESA
Los accionistas externos utilizan la contabilidad financiera para ver el estado actual de los negocios. Por ejemplo, un accionista querrá ver los informes financieros antes de decidir invertir en un negocio, mientras que un proveedor querrá conocer la salud financiera de una compañía antes de conceder un crédito por sus servicios.
...