ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA INFORME DE LÍDER

A1N9D9R6EADocumentos de Investigación23 de Diciembre de 2015

5.247 Palabras (21 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA (C.P.A.)

SISTEMA DE COSTEO Y ESTADOS QUE SE DERIVAN DE UNA CONTABILIDAD DE COSTOS

PARALELO:    3/29                         AULA:   103

MATERIA:

CONTABILIDAD DE COSTOS Y ADMINISTRATIVA

DOCENTE:

ING. RODRIGO LÓPEZ COLOMA

SEMESTRE:

TERCER SEMESTRE

INTEGRANTES:

  • GARCÉS HIGUERA GÉNESIS MISHELLE
  • LIZANO PIVAQUE ANDREA MARÍA
  • TUBAY SUAREZ ANGIE NATHALY

INFORME DE LÍDER

Ubicación: Casa de la compañera Angie Tubay

Hora: 10:00 – 17:00

Día: sábado 12 de Diciembre del 2015

Nomina

Aportación

Garcés Higuera Génesis Mishelle

  • Carátula
  • Índice
  • Introducción
  • Conclusión
  • Recomendaciones
  • Diapositivas

Lizano Pivaque Andrea María

  • Desarrollo de trabajo (Sistema de costeo)
  • Glosario

Tubay Suárez Angie Nathaly

  • Desarrollo de trabajo (Estados que se derivan de una contabilidad de costos)
  • Bibliografía

ÍNDICE

1.        INTRODUCCIÓN        

2.        SISTEMA DE COSTEO        

2.1.        DEFINICIONES DE COSTO        

2.2.        DIFERENCIA ENTRE UNA EMPRESA COMERCIAL E INDUSTRIAL        

2.3.        DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE COSTEO:        

3.        CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COSTEOS        

3.1.        SEGÚN LA NATURALEZA DE LA INDUSTRIA        

3.1.1.        Por Órdenes de Producción        

3.1.2.        Por Procesos Productivos        

3.2.        SEGÚN EL TIEMPO EN EL QUE SE CALCULAN        

3.2.1.        Costos Históricos o Reales        

3.2.2.        Costos Predeterminados        

3.3.        SEGÚN LA TÉCNICA DE ACUMULACIÓN        

3.3.1.        Costos Absorbentes        

3.3.2.        Costos Directos o Marginales        

4.        ELEMENTOS DEL COSTO        

5.        ESTADOS QUE SE DERIVAN DE UNA CONTABILIDAD DE COSTOS        

5.1.        DEFINICIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS        

6.        ESTADOS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS        

6.1.        ESTRUCTURA DEL ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS        

6.2.        EJERCICIO PRÁCTICO ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS        

7.        ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL        

7.1.        ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL        

7.2.        EJERCICIO PRÁCTICO ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL        

8.        ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA        

8.1.        ESTRUCTURA DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA        

8.2.        EJERCICIO PRACTICO BALANCE GENERAL        

9.        ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO        

9.1.        EJERCICIO PRÁCTICO:        

10.        ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO        

10.1.        ACTIVIDADES DE OPERACIÓN        

10.2.        ACTIVIDADES DE INVERSIÓN        

10.3.        ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO        

10.4.        METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO        

10.5.        EJEMPLO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO:        

11.        CONCLUSIÓN        

12.        RECOMENDACIONES        

13.        GLOSARIO        

14.        BIBLIOGRAFÍA        


  1. INTRODUCCIÓN

La contabilidad es un sistema de control, registro de las actividades económicas d una empresa que se ven reflejadas en los estados financieros, y de ahí se deriva la contabilidad de costos, que  se ha desarrollado más en el área industrial. Y a pesar de que la contabilidad de costo lleva su propia contabilidad, no está separada de la contabilidad general de una empresa.

El sistema de costeo es una parte de la contabilidad de costos, es una herramienta muy importante para la gestión administrativa ya que nos puede ayudar a la toma de decisiones, es decir, a reducir costos y mejorar la calidad de la producción.

Este sistema está basado en cualquier tamaño de empresa sea esta pequeña mediana o grande, o bien por su tipo de producción. Las empresas deben acoplarse al mercado con el cual están compitiendo, por medio de sus costos y calidad de los productos.

Los sistemas de costos nos sirven para detallar los elementos referentes al costo de producción de un producto o servicio, para que este sea más rentable en el mercado competitivo.

Esta información  se la refleja mediante los siguientes estados: Balance General, Estado de Resultado, Estado del costo del Material Utilizado, Estado de Costo de Producción, Estado de Costo de Producción y Venta, Estado de Cambio de Situación Patrimonial, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de Resultados.

Estos estados nos informaran detalladamente toda la formación necesaria sobre los elementos y contos que intervienen en el producto, por ejemplo, como la materia prima directa, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (1 Mb) docx (831 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com