Contabilidad gerencial y de costos Avance de informe final
Sebastian Ruiz MartinezExamen14 de Junio de 2023
4.759 Palabras (20 Páginas)108 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
CONTABILIDAD GERENCIAL Y DE COSTOS
AVANCE DE INFORME FINAL
INTEGRANTES:
Alvarez Ugaz, Katherine Alexandra (U22228441)
Laurente Contreras, Liesel Sofia (U22217851)
Inga Gamez, Angela Magdalena Lorenza (U22215856)
Farfán Balmaceda, Jeared Hayek (U22232491)
Ruiz Martirnez, Sebastian Manuel (U22210059)
Docente:
Condor Sanchez Eduardo Francisco
Mayo-2023
ÍNDICE
ÍNDICE 2
1. PRESENTACIÓN (NOMBRE) 4
1.1. Resumen Ejecutivo y objetivos 4
1.2. Nombre de la empresa - Historia 4
2. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA (NOMBRE) 6
2.1. Razón social: LAIVE S.A 6
2.2. RUC: 20100095450 6
2.3. Tipo de empresa: 6
2.4. Ubicación geográfica: 6
2.5. Actividades que realiza la empresa 6
2.6. Procesos de producto o/y servicio 7
3. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA (NOMBRE) 9
3.1. Operaciones funcionales de cada una de las áreas de la empresa 9
3.2. Estructura organizacional de la empresa y funciones 11
4. DESCRIPCIÓN DE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA EMPRESA 13
4.1. Diagrama de Flujo operacional de la leche evaporada 13
4.2. Descripción detallada de cada una de las actividades del D.O.P. 14
5. DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA (Kath) 16
5.1. Visión 16
5.2. Misión 16
5.3. Valores esenciales 16
5.4. Diagnóstico externo e interno de la empresa 16
5.5. Construcción de la matriz FODA 18
5.6. Objetivos estratégicos 18
5.6.1. Objetivos generales 18
5.6.2. Objetivos específicos 19
5.7. Planteamiento de Estrategias 19
5.7.1. Estrategias generales 19
5.7.2. Estrategias específicas 20
6. DESARROLLO DEL PLAN DE MARKETING (NOMBRE Y NOMBRE) 20
6.1. Análisis del mercado 20
6.1.1. Mercado potencial 21
6.1.2. Mercado objetivo 21
6.1.3. Mercado meta 21
6.2. Investigación del Mercado meta 21
6.2.1 Definición del problema y objetivos de investigación. 21
6.2.2 Establecer el diseño de Investigación y las fuentes de datos. 21
6.2.3 Definir el método de investigación. 21
6.2.4 Diseño de la Muestra. 21
6.2.5 Recopilación de los datos. El trabajo de campo. 21
6.2.6 Procesamiento de los datos. 21
6.2.7 Análisis de los datos. 21
6.2.8 Comunicación de los resultados para la toma de decisiones. 21
6.3. Objetivos del plan de marketing 21
6.3.1. Objetivos a corto plazo 21
6.3.2. Objetivos a mediano plazo 21
6.4.1. Producto 22
6.4.2. Precio 22
6.4.3. Plaza 22
6.4.4. Promoción 22
6.5. Plan de acción y cronograma de actividades 22
7. ANÁLISIS LOGÍSTICO DE LA EMPRESA (Jeared y Angela) 22
7.1. Proceso de compra 22
7.2. Proceso de almacenamiento 22
7.3. Proceso de inventario 22
7.4. Proceso de distribución 22
8. ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA (Jeared y Angela) 22
8.1. Balance General (estado de situación financiera) 22
8.2. Estado de Resultados (Ganancias y Pérdidas) 22
8.3. Flujo de caja 22
8.4. Ratios Financieros 22
9. CONCLUSIONES (TODOS) 22
10. RECOMENDACIONES (TODOS) 22
11. BIBLIOGRAFÍA (TODOS) 22
12. ANEXOS (SEBAS) 22
Diagrama de Gantt 22
Minuta de constitución de la empresa 23
Tarea Académica 1 23
Tarea Académica 2 23
Tarea Académica 3 23
Tarea Académica 4 23
Trabajo Final 23
PRESENTACIÓN (NOMBRE)
Resumen Ejecutivo y objetivos
Nombre de la empresa - Historia
LAIVE
En la década de los 80, el problema de la escasez de leche fresca se resolvió con la instalación de dos fábricas, primero en Arequipa y luego en Tacna, regiones lecheras para la producción de queso añejo (Edam, Danbo, Gouda, Cuartirollo, Parmesano, Mozarella, Characato). , Santa Clara, Majes y Andino). Estas inversiones permitieron ampliar la gama de productos y establecer relaciones de amistad y cooperación con más de mil ganaderos. En 1991, LAIVE entró en un nuevo campo de la industria alimentaria con productos cárnicos. Primero compró Salchichería Suiza, luego le permitieron construir una nueva y moderna planta procesadora de embutidos. Fue inaugurado en 1996. La carne procesada en la fábrica proviene de las mejores granjas de la república.
En 1994 se cambia el nombre de la empresa a LAIVE S.A. y la razón social deja de ser Sociedad Ganadera del Centro S.A. Estos años fueron una época de gran desarrollo tecnológico mundial en los campos. Nuevos productos de alta calidad con excelente valor nutricional y durabilidad requerían una inversión importante y representaban un desafío que LAIVE estaba dispuesto y debía aceptar. Más concretamente, se trataba de la construcción de una fábrica de leche y zumos con sistema UHT (Ultra High Temperature). Con este fin y con el deseo de aumentar la capacidad financiera, comercial y tecnológica de LAIVE S. A., a fines de 1995 se firmó un acuerdo con la empresa chilena Empresas Santa Carolina S. A. para aumentar el capital con su importante aporte al capital de LAIVE S. A.
En 1997 LAIVE ingresa al mercado de leche fresca de muy alta calidad, pasteurizada y envasados en cajas de leche fresca sin lactosa (bolsas Tetra Pak y Prepac). Ambos sistemas permiten almacenar la leche de forma natural y aséptica. Los zumos de frutas se envasan en la misma fábrica y con el mismo proceso. Esta asociación ha sido exitosa en todos los aspectos, porque se ha mantenido en el tiempo, con armonía de objetivos, criterios y visión de futuro. En el mismo año, se inauguró una fábrica en Majes Arequipa, que recolecta y evapora la mejor leche fresca de la región sur del país, que es la principal materia prima de nuestros productos. Esta instalación recolecta leche de más de 1.500 ganaderos de la región, cumpliendo con los estándares de calidad.
En 1998 lanzamos leche evaporada altamente pasteurizada en un innovador empaque de alta tecnología en bolsa que llamamos Bolsitarro. En 1999, LAIVE lanzó otra marca, La Preferida, que incluye productos lácteos y cárnicos. Dos años más tarde, pasaron a una nueva fase de control de calidad total cuando todas sus fábricas recibieron certificados HACCP. El objetivo de la certificación es cumplir plenamente con los requisitos sanitarios modernos del mercado y, sobre todo, garantizar la calidad para el consumidor.
En 2005, LAIVE cambió el empaque de sus yogures remodelando las botellas y agregando mangas, y rediseñó el contenido y concepto de sus yogures y agregó beneficios para la salud como cultivos probióticos, así iniciamos la serie de productos Biofuncionales. Desde 2007, Laive ha ampliado aún más su red de recogida en todo el país. Instaló centros de almacenamiento tanto en Lima como en Arequipa y firmó un contrato de licencia con Punto Dos S.A. (filial de Watt en Chile) para comercializar sus productos en Perú.
...