CONTROL Y CALIDAD CEIBA TEXTILES, S. DE R. L
RJGONZALESTarea20 de Julio de 2022
6.465 Palabras (26 Páginas)137 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS[pic 1]
CONTROL DE CALIDAD I (VIR/VI-3) 3P21[pic 2]
[pic 3][pic 4]
CONTROL DE CALIDAD I (VIR/VI-3) 3P21
(Tarea 3 Tercer Parcial)
Ing. Denis Jesús Aguilar Ortega
Rony J. Gonzales
201720010015
17-noviembre-2021
Contents
1. INTRODUCCIÓN 5
2. OBJETIVOS 5
2.1. Objetivos generales 5
2.2. Objetivos generales 5
3. MARCO EXPERIMENTAL DE LA EMPRESA 6
3.1. Misión 6
3.2. Visión 6
3.3. Historia 6
3.4. Valores 7
3.5. FODA de la empresa 7
3.6. Cuadro de mando integral 8
3.7. Tablero de control 9
3.8. Mapa del cuadro de control 10
I. Preguntas y repaso y ejercicio del capítulo 16 11
1. ¿Dónde inició Seis Sigma y cuál fue su propósito básico? 11
2. Mencione algunas de las empresas con mejores resultados en Seis Sigma. 11
3. ¿Quién fue Jack Welch y qué papel desempeñó en la iniciativa Seis Sigma? 11
4. Comente algunas de las características o principios más importantes de Seis Sigma. 11
5. Ejemplifique con un diagrama los niveles de calidad de Tres y Seis Sigma. 13
6. ¿Cuál es la diferencia entre calidad de corto plazo y de largo plazo? 14
7. Señale quiénes son y el rol que desempeñan en 6s cada uno de los siguientes actores: campeones (champions), cintas negras (black belts), cintas verdes (green belts) y cintas amarillas (yelow belts). 14
8. Investigue la capacitación que típicamente recibe un black belt, y cómo se acredita como tal. 14
9. ¿Qué es la metodología DMAMC? 14
10. Describa brevemente cada una de las etapas de DMAMC. 15
11. Señale los principales aspectos que debe contener el marco de un proyecto 6s. 15
12. ¿Qué son las métricas de un proyecto 6s? 16
13. ¿Qué es la línea base en un proyecto y por qué es necesario calcularla? 16
14. ¿Cuáles son las Y en un proceso, y cuáles son las X? 16
15. ¿Por qué es necesario investigar que las métricas de un proyecto se pueden medir en forma consistente? 16
16. Explique las siguientes métricas Seis Sigma y dé un ejemplo: DPU, DPO y DPMO. 16
17. Un proceso tiene los defectos descritos como del tipo A, B, C, D, E. Los siguientes datos fueron colectados en cierto periodo, registrando defectos (D), unidades (U) y oportunidades (O). Con base en los datos de la tabla anterior, determine el DPU, el DPO y el DPMO para cada tipo de defecto y para el total. 18
18. En un proyecto DMAMC, ¿cómo se mide el impacto de las mejoras? 18
19. ¿Qué se hace cuando se cierra un proyecto? 19
20. Si la variable de salida de un proceso tiene como especificación inferior EI 5 79.5 y superior ES 5 80.5, y si la media y desviación estándar de largo plazo de la variable es 80.1 y 0.2, respectivamente, calcule el nivel de sigma del proceso. 19
II. Preguntas y repaso del capítulo 17 del 1 al 11 19
1. ¿Existe una fórmula o tabla que, independientemente del problema u objeto de estudio, determine el tamaño de muestra a utilizar? 19
2. Se sabe que, a mayor variabilidad en una población, mayor tamaño de muestra. Explique con sus palabras la razón de esto. 19
3. Señale las condiciones que deben reunir los elementos de la población a muestrear para aplicar alguno de los siguientes métodos de muestreo aleatorio: 20
4. Utilizando la función ALEATORIO.ENTRE (1,N), de Excel, seleccione una muestra aleatoria de 20 números entre uno y 500. 20
5. Haga el ejercicio anterior utilizando la tabla de números aleatorios del apéndice. 20
6. Una empresa comercial desea establecer una sucursal cercana a un centro escolar. Pero es necesario confirmar las posibilidades de éxito y para ello se aplica una encuesta a 200 personas que regularmente asisten a dicho centro. ¿Cuáles son los posibles métodos de muestreo para seleccionar a quiénes se les debe aplicar la encuesta? Argumente. 21
7. Un distribuidor de comestibles al mayoreo en una gran ciudad desea saber si la demanda es lo bastante grande como para justificar la inclusión de un nuevo producto. Para tomar la decisión, planea añadir este artículo a una muestra de los almacenes a los que abastece, para así poder estimar el promedio de ventas mensuales. La empresa distribuye a tres cadenas comerciales y a almacenes independientes de tamaño mediano. La cadena A tiene 11 almacenes, la B 15, la C 16, y los almacenes independientes son 18. Sólo tiene recursos para muestrear 12 almacenes, ¿cuáles seleccionaría? 21
8. En una fábrica se desea seleccionar una muestra aleatoria de los expedientes de los clientes para verificar que estén perfectamente documentados y actualizados. Se tienen aproximadamente 500 clientes, cada expediente tiene asignado un número de acuerdo con su antigüedad. 21
9. Se tienen 3200 piezas de un proveedor, divididas en cuatro lotes iguales, y en cada lote las piezas están numeradas del uno al 800. Se desea evaluar la calidad de las piezas. Para ello se tomará una muestra de 60 piezas, ¿de qué distintas maneras se pueden tomar las 60 piezas? ¿Cuál recomendaría? 22
10. En un hotel, el jefe de limpieza acostumbra supervisar el trabajo que realizan las recamareras. Para ello, a cierta hora del día revisa la limpieza de algunos de los 250 cuartos que tiene el hotel. El método para decidir qué habitaciones va a revisar trata de ser al azar cuando pasa por los pasillos. ¿Es adecuado tal método de supervisión? ¿Tiene alguna alternativa mejor? 22
11. Una empresa tiene tres tipos de clientes: mayoristas (20), medio mayoristas (100) y minoristas (500). Se quiere evaluar la percepción de los clientes y se decide entrevistar a 30 de ellos. 23
1. CONCLUSIONES 24
2. RECOMENDACIONES 24
3. ANEXOS 25
4. BIBLIOGRAFÍA. 25
INTRODUCCIÓN
El presente informe se da la solución de las preguntas de repaso y ejercicios del capítulo 16 pag. 296, capítulo 17 del 1 al 11 pag. 302 del libro de texto Calidad y Productividad tercera edición de Humberto Gutierres Pulido. En el capítulo 16 se habla de seis sigmas la cual es una metodología que se enfoca o está destinada a la mejora continua y el mejoramiento de procesos. El segundo es la alta gerencia que cumple la función de ver y analizar los procesos utilizados por los diferentes empleados con el fin de mejorar los procesos, la calidad de los productos y el de los servicios. De igual manera se presentara un breve resumen de la empresa Ceiba Textiles S. de R.L. podremos observar cómo se aplica a construcción de la planeación estratégica y el cuadro de mando integral.
OBJETIVOS
Objetivos generales
- Realizar las preguntas y ejercicios del capítulo 16 y 17 del libro de texto calidad y productividad tercera edición de Humberto Gutierres Pulido.
- Demostrar lo importante que es la herramienta seis sigmas.
- Poder identificar y aplicar el muestreo correcto en problemas para lograr que la muestra sea representativa.
- Aplicar la construcción de la planeación estratégica y el cuadro de mando integral o (balanced Scorecard ).
Objetivos generales
- El objetivo es encontrar e implementar soluciones que eliminen las causas de los problemas, reduzcan la variación de un proceso y evitar que el problema se vuelva a producir.
- Identificar qué tipo de proceso de muestreo se puede tomar al momento de tomar una decisión.
- Identificar que con las DMAMC podemos medir el impacto de las mejora.
MARCO EXPERIMENTAL DE LA EMPRESA
Misión
CEIBA TEXTILES, S. DE R. L. se compromete a ser reconocida como el suplidor de más alto nivel en el mercado de la confección de tejido de punto, brindando un producto de primerísima calidad y proveyendo un valor excepcional a nuestros clientes, accionistas y empleados. Seremos una empresa altamente profesional, única y diferente, produciendo un producto de excelente calidad, en cantidades y tiempo requerido al más bajo costo.
Visión
Somos una compañía norteamericana, dedicada a la transformación de la hilaza en componentes de prendas que luego serán ensambladas en plantas maquiladoras para exportación.
...