ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Kike ChamorroDocumentos de Investigación8 de Octubre de 2019

5.347 Palabras (22 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y

COLEGIO NACIONAL

PROYECTO MICROEMPRESA

SEGUNDO CURSO DEL BACHILLERATO TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TEMA: CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

INTEGRANTES        :

  • ENRIQUE DAVID CHAMORRO ÁVALOS.
  • JUAN RAMÓN PERALTA CENTURIÓN.
  • EMANUEL PACHER FIGUEREDO.
  • RODRIGO DANIEL SANTACRUZ.

TUTORA                :        PROF. LIC. LIZ ANGÉLICA VARGAS GARCÍA

DIRECTORA        :        PROF. LIC. MIRNA GONZÁLEZ ROIG

FERNANDO DE LA MORA – PARAGUAY

OCTUBRE, 2016

Agradecimientos

Dedicatoria

INTRODUCCIÓN

I – IDENTIFICACIÓN:

Nombre de la Empresa: YOGURES DELICIOU’S S. R. L.

Tipo: Sociedad de Responsabilidad Limitada

Dirección: Barrio 29 de septiembre c/Boquerón y 4ta.

Teléfono: (0992) 207.158

Ramo o Actividad: Elaboración y venta de yogures artesanales.

Slogan: El corazón te da amor y Delicious te da sabor.

Logotipo:

Misión:

        Ofrecer un producto de alta calidad que sea delicioso y accesible para que la gente disfrute del producto haciendo llegar a cada uno de los mercados y negocios.

Visión:

        Ser una empresa seria, responsable capaz de abastecer a nivel país haciendo llegar el producto a todos los barrios y ciudades.

Valores:

        En nuestra microempresa se practicarán valores como: el trabajo en equipo, la equidad, honestidad, el compañerismo, el respeto y la solidaridad que son fundamentales para que nuestra empresa siga creciendo.

II – FUNDAMENTACIÓN:

        Con esta microempresa de elaboración de lácteos queremos hacer llegar al mercado un nuevo producto que sea de calidad y que sea accesible para los consumidores finales.

        Esta microempresa permitirá además obtener beneficios económicos para cada socio y fuentes de trabajo en forma directa e indirecta.

III – OBJETIVOS:

General:

  • Dar a conocer nuestros productos a los potenciales clientes y también al mercado de ventas de productos lácteos.

Específicos:

  1. Satisfacer las necesidades de nuestros potenciales clientes.
  2. Ser una empresa bien posicionada en el mercado.
  3. Crear fuentes de trabajo sostenibles.

IV – MARCO TEÓRICO:

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

  1. Sabías que:

La S.R.L se originó en las legislaciones INGLESAS y ALEMANAS.

En Inglaterra se distinguían la Prívate Company de la Public Company.

El 20 de abril de 1892 se sancionaba una ley en Alemania denominada Ley General de las SRL.

La S.R.L. se propagó a Portugal en 1901, Austria 1906, Rusia 1922, Brasil en 1919, Paraguay 1941.

La legislación Paraguaya se basó en ley Argentina no11.645 para crear la S.R.L y que la Argentina se basó en las leyes de Austria y Francia.

  1. Enuncia el concepto de Sociedad de Responsabilidad Limitada

Es aquella sociedad con capital mínimo, dividido en dos cuotas de igual valor de guaraníes 1000 o sus múltiplos, de transferencia restringida, que no pueden estar representadas por títulos negociables (acciones) que gira bajo una denominación social, el número de socios no puede ser mayor a 25 y los socios responden hasta el monto de sus aportes individuales.

  1. Establece las características del capital social, su constitución, aporte de los socios, requisitos:

  • Capital social: está formado por una cantidad de cuotas cuyo valor unitario es de 1.000 o sus múltiplos.
  • Constitución: es importante destacar que el capital debe SUSCRIBIRSE 100% al constituirse la sociedad. La constitución se realiza por escritura pública de constitución. Para los fines técnicos debemos establecer claramente la siguiente diferencia:

Constitución: es la formación legal del monto del capital.[pic 2]

Capital social        Suscripción: es el compromiso asumido por cada uno de los socios de aportar una porción de ese capital total establecido en la constitución.

        Integración: Es la entrega efectiva de los valores comprometidos, así como la trasferencia a nombre de la sociedad de todos los bienes dinerarios y en especie aportada.

  • Aporte de los socios: en la SRL los socios pueden aportar de la siguiente forma:

Dinero.[pic 3]

Aportes

Especie: Con relación al aporte en ESPECIE, nuestra legislación exige que la integración, es decir, la entrega efectiva de los bienes a la sociedad, deba efectuarse en un 100%.

Ejemplo:

Aporte de una computadora - Integración total indica la entrega de ese bien a nombre de sociedad.

Con relación al aporte en DINERO es menester explicar lo siguiente:

Caso I: El socio “A” se compromete a aportar la suma de G. 500.000 como socio de una SRL. La ley obliga que los G. 500.000         se INTEGRE EL 50%, es decir G. 250.000.-

¿Cómo se comprueba que este requisito legal fue cumplido?

Respuesta: Con el depósito oficial de ese monto de G. 250.000 en un banco que la ley establece como responsable de este depósito en garantía de constitución.

        ¿Qué ocurre con el saldo del aporte de G. 250.000?

Respuesta: el socio tiene un plazo de 2 años para completarlo.

Caso II: El socio “A” se compromete a aportar la suma de G. 2.000.000 como socio de una SRL. Este socio INTEGRA 100% su aporte de 2.000.000 en efectivo.

¿Cuánto debo depositar en la cuenta garantía del banco habilitado?

Respuesta: Se puede depositar el total, es decir, G. 2.000.000.-

¿En cualquiera de los casos, se puede disponer de los fondos mientras dure la gestión de constitución?

Respuesta: No, no se puede disponer de los fondos hasta la presentación del contrato social inscripto en los registros correspondientes del Registro Público de Comercio, y el Registro de Personas Jurídicas y Asociaciones.

  1. ¿A cargo de quién o quienes se encuentra la administración de la SRL?

La dirección, administración y representación de la sociedad recae sobre uno o más gerentes, que pueden ser socios o no, sin límites en la duración de sus mandatos y poseen los mismos derechos y obligaciones que los de la Sociedad Anónima.

  1. Explico las características de las Asambleas en las SRL

En las asambleas cada cuota da derecho a un voto en las deliberaciones. En el caso que los estatutos de la SRL no aclaren o determine el procedimiento a seguir, se tomarán en cuenta las normas de las asambleas utilizadas en las Sociedades Anónimas.

Los temas tales como cambio de objeto, transformación, fusión, o establecimiento de mayores responsabilidades de los socios, debe resolverse por unanimidad de votos. Otras cuestiones se deben resolver por mayoría de capital.

  1. Cito las operaciones prohibidas a las SRL

  1. Operaciones bancarias.
  2. Operaciones de Seguro.
  3. Capitalización y Ahorro.
  4. Operaciones que requieren tipos de sociedades especiales.
  1. Ciertas obligaciones que surgen en las SRL
  1. La denominación social de la sociedad debe llevar las siglas SRL.
  2. Las cuotas deben ser siempre múltiplos de mil.
  3. El interesado en ceder cuotas debe comunicar a los demás socios quienes se pronunciarán en 15 días.
  4. Para ceder cuotas del socio fallecido se aplica las reglas de la cesión convencional.

Consideramos que la contabilización de la constitución, así como las integraciones es tema central en la disciplina Contabilidad, presentamos un sencillo ejemplo de la constitución e integración en una SRL.

  1. ¿Cómo se registra la constitución y suscripción de una SRL?

Se debita la cuenta:                        Nombre del Socio-Cuota Aporte                1.000

Se acredita la cuenta:                        a Capital Social                                        1.000

  1. ¿Cómo se registra la integración en una SRL

Se debita la cuenta:                        Caja                                                1.000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (229 Kb) docx (117 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com