ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRISIS FINANCIERA

YAKILAU3 de Mayo de 2012

726 Palabras (3 Páginas)614 Visitas

Página 1 de 3

CRISIS FINANCIERA 2009

Todo efecto tiene una causa y tal es el caso de la actual crisis financiera para la cual se ha tratado de buscar un culpable sin saber que son muchos los causantes de esta situación.

La globalización aparece como uno de los culpables de esta situación ya que las economías forman parte de un sistema de producción global entonces, a medida que la economía global colapsaba, las economías emergentes y las desarrolladas, reflejaban descenso en las tasas de crecimiento.

La crisis se origino en el mundo desarrollado y se extendió rápidamente al mundo en desarrollo sin que ningún país se haya podido librar de ella; los países pobres sin embargo han sido los más vulnerables porque carecen de recursos. La crisis pone el peligro los procesos de crecimiento económico y a nivel personas, pone en peligro la propia supervivencia.

Pero los países pobres son los que han sufrido una crisis tras otra lo que pone en riesgo el desarrollo, a partir de la paralización de los mercados en 2008, los países con mercados emergentes (mercado situado en un país en vías de desarrollo) fueron los primeros en sentir los efectos de la crisis por su dependencia en el capital privado; muchos países de ingreso bajase vieron activados por la restricción de créditos privados.

En estas fechas, las proyecciones indicaban que en 2009 el PIB disminuiría y que el comercio mundial se vería afectado por la restricción de los volúmenes de exportación. Es por eso que la conmoción financiera se intensificaría hasta convertirse en una crisis total.

En este entonces los más afectados eran los países de Europa y Asia central por que afrontaron la crisis con una situación macroeconómica débil y por tanto con un crecimiento negativo. En América Latina el crecimiento hubo un crecimiento medio negativo.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo en 2009 había 30 millones de personas desempleadas de las cuales 23 millones provenían de países en desarrollo y se temía que las cifras tendieran a aumentar en caso de que la crisis se agudizara y el desarrollo de los países continúa disminuyendo.

Se hacía necesario seguir impulsando la inversión y la productividad agrícola. Mediante el avance de la paridad de género también han sido muy importantes debido a la participación de la mujer en puestos de trabajo remunerables.

Las crisis deben afrontarse con una respuesta a nivel mundial, el impacto en los países y los graves riesgos que plantea para las perspectivas de desarrollo deben encararse como una respuesta mundial.

En 2009 se celebro una cumbre en Londres donde el Grupo de los Veinte hicieron importantes progresos para coordinar la respuesta internacional ante la crisis; los resultados mostraron gran preocupación por la gran dimensión de la crisis, los acuerdos fueron sentados ante una base solida para seguir avanzando. A partir de esta reunión, se han realizado otras para aprovechar los progresos realizados por los G-20, así elaborar un programa más complejo y dar impulso a la aplicación de medidas.

Como la crisis se desarrollo en los mercados financieros de países desarrollados, como medida prioritaria se necesita estabilizar los mercados, para ello se requieren medidas oportunas, adecuadas y coordinadas a fin de devolver la confianza al sistema financiero, reanudar el flujo de crédito y reactivar la demanda. También se deben tomar medidas para eliminar las deficiencias de regulación y supervisión del sector financiero, así establecer una base solida para garantizar estabilidad en los mercados financieros globalizados.

Al mismo tiempo se necesitan medidas energéticas y urgentes para contrarrestar el impacto de la crisis en los países pobres y ayudarlos a reanudar su crecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com