ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUENTAS POR COBRAR

CARO10027 de Marzo de 2014

824 Palabras (4 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 4

Reglas de valuación de las cuentas por cobrar

[Las cuentas por cobrar deben cumplir cuatro reglas de valuación:]

1. [Registrarse primero al costo histórico.] De acuerdo con el principio de valor histórico... las cuentas por cobrar deben computarse al valor pactado originalmente...

2. [Registrar las alteraciones del costo al momento que se devengan] ...el valor pactado deberá modificarse para reflejar lo que en forma razonable se espera obtener en efectivo, especie, crédito o servicios, de cada una de las partidas que lo integran; esto requiere que se le dé efecto a descuentos y bonificaciones pactadas...

3. [Ajustarse a fin del periodo contable] ...el valor pactado deberá modificarse para reflejar... las estimaciones por irrecuperabilidad o difícil cobro...

4. [Ajustar al fin del periodo las cuentas por cobrar en moneda extranjera] Las cuentas por cobrar en moneda extranjera deberán valuarse al tipo de cambio bancario que esté en vigor a la fecha de los estados financieros.

Boletín C3, 3 y 6

Reglas de presentación de las cuentas por cobrar

Clasificación por su disponibilidad

De acuerdo a su disponibilidad, las cuentas por cobrar se clasifican en:

• Cuentas por cobrar a corto plazo y

• Cuentas por cobrar a largo plazo.

Ver: Boletín C3, 7

Clasificación por su origen

Atendiendo a su origen, se pueden formar dos grupos de cuentas por cobrar:

• Cuentas por cobrar a cargo de clientes.

• Cuentas por cobrar a cargo de otros deudores.

Boletín C3, 9

También deben presentarse por separado:

• Las cuentas por cobrar de partes relacionadas.

• Las cuentas por cobrar de intereses ganados devengados y no devengados. Reglas de presentación de los intereses ganados devengados y no devengados.

• Los adeudos por capital suscrito no exhibido. Regla de presentación del capital suscrito no exhibido.

Otras reglas de presentación

• Reclasificación de saldos acreedores. Los saldos acreedores de las cuentas por cobrar, deben reclasificarse como cuentas por pagar, si su importancia relativa lo amerita.

Boletín C3, 13

• Compensación de cuentas por cobrar y por pagar. Cuando existan cuentas por cobrar y por pagar a la misma persona física o moral, deberán, cuando sea aplicable, compensarse para efectos de presentación en el balance general, mostrando el saldo resultante como activo o pasivo según corresponda.

Boletín C3, 17

Notas a los estados financieros relacionadas con las cuentas por cobrar

Condiciones que ameritan su revelación en notas a los estados financieros:

• Ciclo mayor a un año. [Cuando] el ciclo normal de operaciones exceda [un año, deberá] hacerse la revelación correspondiente en el cuerpo del balance general o en una nota a los estados financieros.

Boletín C3, 7

• Partidas importantes a cargo de una sola persona. Cuando el saldo en cuentas por cobrar de una entidad, incluya partidas importantes a cargo de una sola persona física o moral, su importe deberá mostrarse por separado dentro del rubro genérico cuentas por cobrar, o en su defecto, revelarse a través de una nota a los estados financieros.

Boletín C3, 16

• Deducciones a las cuentas por cobrar. Las estimaciones para cuentas incobrables, descuentos, bonificaciones, etc., deben ser mostradas en el balance general como deducciones a las cuentas por cobrar. En caso que se presente el saldo neto, debe mencionarse en nota a los estados financieros el importe de la estimación efectuada.

Vea: Reserva para cuentas malas.

Boletín C3, 18

• Gravámenes y restricciones. Debe quedar claramente establecido en el balance general, o en las notas a los estados financieros, la situación de las cuentas por cobrar con respecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com