CURSO COMPLEMENTARIO: ESTABLECER ESRTATEGIAS LOGISTICAS
juanluisgarResumen3 de Abril de 2017
668 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
Curso Complementario:
ESTABLECER ESTATEGIAS LOGISTICAS
Número de Ficha: 1401274
ERNESTO FIDEL TOVAR HERNANDEZ
INSTRUCTOR
SENA
COROZAL-SUCRE
MARZO DE 2017
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CURSO COMPLEMENTARIO: ESTABLECER ESTATEGIAS LOGISTICAS
SEDE: COROZAL SUCRE
Número de Ficha: 1401274
INSTRUCTOR: ERNESTO FIDEL TOVAR HERNANDEZ
Guía de trabajo 1: Se abordará el tema de la “logística Integral”. El detalle permitirá conocer todo lo relacionado con las actividades logísticas de aprovisionamiento, producción y distribución, y el impacto de estas actividades en la formulación de la estrategia global de operaciones de la organización.
Guía: Logística Integral y Distribución Comercial
Nuclear: Establece la importancia estratégica de la administración de la cadena de suministros, en la estructura organizacional.
Específicas: Entiende el aporte de la logística a la estructura de distribución de la organización.
Preguntas orientadoras
Verifique sus conocimientos previos, responda las siguientes preguntas de manera individual y reflexiva. Al finalizar la guía retómelas para verificar la apropiación de los aprendizajes adquiridos. Este ejercicio no es evaluable ni se debe enviar al Docente.
- ¿Qué es la administración de la cadena de suministros?
- ¿Cuáles son las funciones de la logística?
- ¿Cuáles son los sistemas basados en tecnología de información?
- ¿Cuál es la relación entre logística y el comercio internacional?
BIBLIOGRAFIA:
- Mora, L. A (2014) Gestión Logística Integral. Las Mejores Prácticas en la Cadena de abastecimiento .Bogotá: Ecoe Ediciones.
- Anaya, J. J (2015) Logística Integral. La Gestión Operativa de la Empresa. Bogotá: Alfaomega. ESIC Editorial. Quinta Edición.
- Lambin, J. J., Carlos, Galluci, C y Sicurello, C. ( ). Dirección de Marketing “Gestión Estratégica y Operativa de la Empresa” Segunda Edición. Mac Graw Hill
- Phillip, K., y Gary A. ( ) Marketing “Versión para Latinoamérica”.. Decimoprimera Edición. Pearson Prentice Hall.
Propósitos
Guía
Determinar la importancia de la integración de las principales actividades logísticas como lo son el aprovisionamiento, la producción y la distribución de bienes y servicios, como principal fuente de ventaja competitiva empresarial.
Actividad
Establecer la importancia de la logística y sus componentes en el valor que generan las organizaciones dentro del mercado.
Criterios de calidad
Criterio 1. Presentación del Trabajo:
Los trabajos deben caracterizarse por su excelente presentación; aproveche el uso de gráficas, tablas y dibujos, que faciliten la comprensión de sus contenidos.
Criterio 2. Argumentación:
Cada proposición, afirmación o temática planteada debe tener respaldo en la literatura sugerida y de otra documentación que logren abordar, el análisis que surge después del débete en equipo. Las respuestas no pueden parecer obvias, lógicas o anecdóticas.
Criterio 3. Ejemplos
Las respuestas que así lo requieran, deben estar acompañadas de ejemplos prácticos y evidénciales que ilustren la argumentación presentada.
Criterio 4: Dominio temático:
A lo largo del desarrollo de la actividad, debe evidenciarse el dominio de los temas tratados en la guía y en la misma actividad, usando terminología precisa que se aprecie en todos los argumentos. Se requiere un compromiso profesional de parte de los aprendices para no copiar y pegar información, sin las referencias bibliográficas apropiadas.
...