ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cadena Productiva Madera En Colombia

FERDANCAR29 de Agosto de 2012

4.848 Palabras (20 Páginas)1.104 Visitas

Página 1 de 20

227

Madera y muebles de madera

Madera y

muebles de madera

228

Madera y muebles de madera

229

Madera y muebles de madera

Generalidades

de la Cadena Productiva

La cadena productiva de madera y muebles de

madera comprende las actividades de explotación de

la madera, aserrado y fabricación de muebles y

accesorios –excepto los que son principalmente

metálicos o de otros materiales–. No incluye la

reforestación comercial, necesaria para la obtención de

la materia prima básica.

Las condiciones climatológicas existentes en los países

del trópico hacen que se potencien los resultados

productivos de los bosques. Colombia obtiene, gracias a

su ubicación, beneficios especiales derivados de esta

industria1. A diciembre de 2002, la superficie total

reforestada (comercial y protectora) en Colombia se

estimó en cerca de 500.000 hectáreas, de las cuales

200.000 se reforestaron con fines industriales. Los

departamentos líderes en esta actividad fueron Antioquia

(17,1%), Valle (13,2%), Cundinamarca (11,9%), Cauca

(10.2%) y Boyacá (7,3%).

Debido a la segmentación del mercado y a la alta

diversidad de productos y diseños, esta industria se

caracteriza por tener un importante número de grandes

y pequeñas empresas donde se exhiben diversos

productos para todos los gustos y niveles económicos.

En 2001 existían en Colombia 460 establecimientos

productores de madera y muebles de madera y 13.907

personas empleadas en las actividades que conforman

la cadena. Las principales empresas son: Pizano S.A

Muebles y Almacenamiento Técnico, Carvajal S.A

Tableros, Maderas de Caldas S.A, Ima-Industria de

Artículos de Madera S.A, Industrias Spring S.A., Industria

de Muebles del Valle Ltda., Inval Muebles y Accesorios

Ltda., Manufacturas Terminadas S.A y Maderas del

Darién S.A.

En la última década la cadena de madera y muebles

de madera ha perdido participación en la producción y

el empleo de la industria manufacturera. En términos

absolutos, el empleo se ha reducido mientras que la

producción ha aumentado.

Gráfico 1

Empleo y producción: participación de la cadena

en la industria (1993-2003)

Fuente: Encuesta Anual Manufacturera, Dane. Estimados 2002 - 2003.

A partir de 1997, se presentó una fuerte caída en el

número de empleos en la cadena así como en la

participación en el empleo de la industria (gráfico 1).

Mientras en 1993 la producción bruta de la cadena

fue de $315.091 millones, en 20032 fue de $1,1 billones

(la participación en la industria pasó de 1,62% a 1,48%).

El número de personas empleadas en la cadena ha

disminuido considerablemente en los últimos diez años.

En 2003, la cadena empleaba a 13.312 personas, mientras

que en 1993 el número de empleados en la cadena era

de 22.517 (la participación en la industria pasó de 3,47%

a 2,67%). Una posible explicación para la fuerte caída en

el empleo a partir de 1997 es la crisis del sector de la

construcción y la baja sustancial de la demanda por

vivienda causadas por la crisis económica que vivió el país

en aquella época. Sin embargo, la reducción en el empleo

1 Perfil sectorial de madera y muebles (2003), Coinvertir.

2 Los datos 2002 y 2003 son estimados.





  



















          

230

Madera y muebles de madera

3 Ver Nota técnica No. IV-1.

y el aumento en la producción durante los últimos años

pueden interpretarse como un aumento en la productividad

gracias a la especialización y modernización de la cadena.

La cadena de madera y muebles de madera está

conformada por los siguientes eslabones: artículos

diversos, chapas, colchonería, estructuras y accesorios

para la construcción (incluye pisos y techos), madera

aserrada, madera inmunizada, manufacturas de corcho,

muebles en mimbre, muebles para el hogar, muebles

para oficina y de uso industrial, residuos, tableros

aglomerados y tableros contrachapados.

El proceso de producción de la cadena madera y

muebles de madera se origina en las plantaciones

forestales y en los bosques naturales explotados en su

mayoría sin ningún control. Las dos fuentes de materia

prima son los bosques nativos y las plantaciones

forestales. Estas fuentes, sin embargo, no hacen parte

de este análisis. De los bosques nativos y las

plantaciones forestales se obtienen las trozas o también

denominadas maderas en bruto procesadas por los

aserraderos y convertidas en maderas aserradas o chapas,

que posteriormente serán utilizadas en la construcción

o fabricación de muebles, tableros, puertas, pisos y

techos, artículos de madera y corcho, entre otros

(gráfico 2).

Gráfico 2

Estructura simplificada de la cadena

Fuente: Elaboración propia

Descripción y

estructura

de la Cadena Productiva

Proceso productivo

La unidad de análisis de esta sección es el eslabón o la

familia de productos3. Cada una de estas agrupaciones

incluye un conjunto de productos relativamente

homogéneos en cuanto a características técnicas de

producción o de uso económico similares. A partir de una

correlativa entre la clasificación CIIU y el código arancelario

colombianos, revisada por el DNP, fue posible asignar a

cada eslabón variables de producción y comercio exterior.

231

Madera y muebles de madera

Número de productos Producción en fábrica

Eslabón

CIIU1/ Posiciones Valor Participación

arancelarias2/ ($ millones) (%)

Cuadro 1

Valor de la producción (2001)

Madera aserrada 1 8 66.626 12,14

Corcho natural n.d. n.d. n.d. n.d.

Madera inmunizada 3 1 6.960 1,27

Residuos 1 1 37 0,01

Chapas 3 4 1.739 0,32

Manufacturas de corcho 7 7 569 0,10

Colchonería 1 1 43.788 7,98

Tableros aglomerados 3 15 102.312 18,64

Tableros contrachapados 3 12 59.908 10,91

Artículos diversos 42 21 33.212 6,05

Muebles en mimbre n.d. n.d. n.d. n.d.

Estructuras y accesorios para la construcción 18 9 20.480 3,73

Muebles para el hogar 20 5 158.670 28,90

Muebles para oficina y de uso industrial 7 2 54.648 9,96

Total cadena 109 86 548.949 100

1 Clasificación Internacional Industrial Uniforme, 8 dígitos. 2 Arancel Armonizado de Colombia, 10 dígitos. n.d. No disponible.

Fuente: Encuesta Anual Manufacturera (2001), Dane.

En cuanto a la fabricación de muebles, esta rama del

proceso está sujeta a continuos cambios e innovaciones

en aspectos relacionados con calidad y diseños y con la

funcionalidad y la aplicación a cada tipo de necesidad. El

proceso de producción difiere según las características y

usos que se le van a dar al producto final (hogar, oficinas

o industria). Los tableros aglomerados y contrachapados

son la materia prima fundamental para muebles de oficina

y bibliotecas.

La producción total de la cadena de madera y muebles

de madera en 2001 (según valor de fábrica) fue de

$548.948 millones (cuadro 1). El eslabón de muebles

para el hogar cuenta con la mayor participación en la

producción de la cadena (28,9%), seguido por el de

tableros aglomerados (18,6%), el de madera aserrada

(12,1%) y el de tableros contrachapados (10,9%).

bienes de cada eslabón4. Un valor cercano a uno

significa que la mayoría de los establecimientos de la

cadena se dedican a la producción de los bienes de ese

eslabón, mientras que un índice de dedicación cercano

a cero significa que pocos establecimientos se dedican

a la producción de los bienes de ese eslabón.

El índice de dedicación por empleo tiene una lectura

similar. Refleja qué tanto del empleo total de la cadena,

ocupa todo o parte de su tiempo en la producción de los

bienes agrupados en cada eslabón.

La cadena de madera y muebles de madera muestra

un bajo grado de dedicación en la producción: la mayoría

de los índices de dedicación por establecimiento de

sus eslabones son bastante bajos. De hecho, muchos

de ellos se aproximan a cero, lo que significa que muy

pocos establecimientos se dedican a la producción de

los bienes en esos eslabones (cuadro 2). Algunos

ejemplos son chapas (0,04), madera inmunizada (0,02),

manufacturas en corcho (0,01), tableros aglomerados

(0,03) y residuos (0,01).

4 Ver Nota técnica No. IV-2.

Para cada eslabón, el índice de dedicación por

establecimiento indica el grado de dedicación de los

establecimientos de la cadena a la producción de los

Dedicación del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com