Cadenas de suministro la empresa De Comida S.A.C.
JereNiky PVTesina12 de Noviembre de 2015
8.183 Palabras (33 Páginas)355 Visitas
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CONTINENTAL
[pic 1]
ESCUELA GESTIÓN DE NEGOCIOS
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
[pic 2]
Trabajo de investigación científica
Elaborado por:
Hinostroza Rodríguez, Magaly
Pacotaype Quispe, Jeremy
Quispe Paripanca, Danny
Taquia Carrasco, Kevin
HUANCAYO – 2015
AGRADECIMIENTO
[pic 3]
[pic 4]
RESUMEN
El estudio realizado bajo el enfoque eminentemente cuantitativo, donde el problema de investigado fue ¿Cómo influye la cadena de suministro en la satisfacción del cliente en la empresa De Comida S.A.C. en Huancayo en el año 2015? Y tuvo como objetivo general explicar la influencia de la cadena de suministros en la satisfacción del cliente en la empresa De Comida S.A.C se comprobó que la cadena de suministro influye positivamente en la satisfacción del cliente, estudio realizado con los métodos deductivo – inductivo y analítico e hipotético, bajo un nivel explicativo - correlacional, cuya población de investigación fue 150 clientes concurrentes de la empresa De Comida S.A:C. cuya muestra es de 34 personas; usando los instrumentos de recolección de datos como cuestionarios y fichas de observación, llegando a la conclusión de que la buena gestión y manejo de la cadena de suministro influyen directamente a la satisfacción del cliente, ya que esta es una de sus principales objetivos.
Palabras claves: Cadena de suministro, satisfacción del cliente.
ABSTRAC
The study under the highly quantitative approach, where the problem was investigated how the supply chain influences on customer satisfaction in the company Food SAC in Huancayo in 2015? And I had the overall objective explain the influence of the supply chain in customer satisfaction in the company Food SAC found that the supply chain positively influences customer satisfaction, study of deductive methods - inductive and analytical and hypothetical, under an explanatory level - correlational research whose population was 150 concurrent clients Food Company SA: C. whose sample is 34 people; using the data collection instruments such as questionnaires and observation sheets, concluding that good governance and management of the supply chain directly influence customer satisfaction, as this is one of its main objectives.
Keywords: supply chain, customer satisfaction
INTRODUCCIÓN
Las empresas en la actualidad en un contexto donde deben atender a consumidores cada vez más exigentes y sofisticados, que reclaman respuestas inmediatas para atender sus necesidades, ante ello encontramos cadenas de suministros poco eficientes, donde si bien presentan grandes oportunidades de mejora, pues muchas de estas empresas se encuentran en una etapa primaria de desarrollo, están en una posición de riesgo potencial ante competidores más modernos y eficientes, y las hace vulnerables a amenazas externas como crisis económicas o variaciones en la demanda; trayendo como consecuencia entre muchas otras la no satisfacción del cliente. (Semana Económica, 2013 pp. 3 – 4)
En el capítulo I se aborda el planteamiento del problema y se formula el siguiente problema general ¿Cómo influye la cadena de suministro en la satisfacción del cliente en la empresa De Comida S.A.C. en Huancayo en el año 2015? Cuyo objetivo general es Explicar la influencia de la cadena de suministros en la satisfacción del cliente en la empresa De Comida S.A.C. así también se aborda las justificaciones de la investigación, las hipótesis y la definición de nuestras variables de estudio.
En el capítulo II, se ubicó tres antecedentes, una internacional y dos naciones; la teoría científica para ambas variables: la cual sustentamos usando diversos autores cuyas teorías están vigentes, nos ayudan a relacionar nuestras variables.
En el capítulo III abarcamos la metodología de nuestra investigación, los tipos, el nivel y el diseño de la instigación, así como también se encuentra la población y muestra y por ultimo las técnicas e instrumentos a usar para llevar acabo nuestra investigación.
En el capítulo IV planteamos nuestro presupuesto y cronograma de actividades a realizar.
ÍNDICE
PORTADA
AGRADECIMIENTO
DEDICTORIA
RESUMEN
ABSTRAC
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
CAPITULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema General
1.2.2. Problemas específicos
1.3. Justificación del estudio
1.3.1. Justificación metodológica
1.3.2. Justificación practica o social
1.3.3. Justificación teórica o científica
1.4. Limitaciones del estudio
1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo general
1.5.2. Objetivos específicos
1.6. Hipótesis
1.6.1. Hipótesis General
1.6.2. Hipótesis Nula
1.6.3. Hipótesis especificas
1.7. Variables
1.7.1. Definición Conceptual
1.7.2. Definición Operacional
CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
2.2. Bases teóricas
2.2.1. Cadena de suministro
2.2.1.1. Definición de cadena de suministro
2.2.1.2. Elementos de la cadena de suministros
2.2.1.3. Control de la cadena de suministro.
2.2.1.4. Principios para la gestión de la cadena de suministros
2.2.2. Satisfacción del cliente
2.2.2.1. Definición de satisfacción del cliente
2.2.2.2. Teorías de la naturaleza de la satisfacción del cliente
2.2.2.3. Elementos que influyen en la satisfacción del cliente
2.2.2.4. Beneficios de lograr la satisfacción del cliente
2.3. Definición de términos básicos
CAPITULO III
Metodología
3. Métodos de investigación
3.1. Tipo de investigación
3.2. Nivel de investigación
3.3. Diseño de investigación
3.4. Población y muestra
3.4.1. Población
3.4.2. Muestra
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3
3.5.1. Técnicas 3
3.5.2. Instrumentos 3
CAPITULO IV 4
4. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA 4
4.1. PRESUPUESTO 4
4.2. CRONOGRAMA 5
CONCLUSIONES 6
SUGERENCIAS 7
REFERENCIAS 38
ANEXOS 39
CAPITULO I
- PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
- Planteamiento del problema
Las empresas en el Perú en la actualidad presentan niveles bajos de eficiencia en la cadena de suministros (chain management), si bien existen grandes oportunidades mejora, pues existen una gran cantidad de empresas que atraviesan por una etapa primaria de desarrollo, también se encuentran en una posición de riesgo potencial ante competidores más modernos y eficientes, y las hace vulnerables ante amenazas externas, como crisis económicas o variaciones en la demanda. Todo esto en un contexto en el que las empresas deben atender a consumidores cada vez más exigentes y sofisticados, que reclaman respuestas inmediatas para atender sus necesidades. (Semana Económica, 2013 pp. 3 – 4)
...