Campaña de venta
mirelescamEnsayo13 de Marzo de 2019
4.407 Palabras (18 Páginas)146 Visitas
Empresa a analizar
Instituto Tecnológico Superior de Puruándiro
PRODUCTOS Y SERVICIOS
TRABAJO FINAL
3ER. CUATRIMESTRE
Mauricio Recio Martínez
00174859
ÍNDICE
Problemática | 1 |
| 2 |
| 3 |
| 4 |
| 5 |
| 7 |
| 8 |
| 12 |
| 15 |
| 17 |
| 20 |
PROBLEMÁTICA
¿Cómo incrementar matrícula en el proceso educativo?
¿Cómo promocionar?
¿Qué ofertará?
¿Qué les llama la atención de una carrera para estudiar?
Objetivo: Aumentar la matricula por medio de un proceso de promoción eficiente.
- INTRODUCCIÓN
La educación superior se refiere al proceso y a los centros o instituciones educativas en donde, después de haber cursado la educación preparatoria o educación media superior, se estudia una carrera profesional y se obtiene una titulación superior.
Por lo general el requisito de ingreso del estudiante a cualquier centro de enseñanza superior es tener 17 a 20 años como mínimo, lo que supone que se han completado la educación primaria y la educación preparatoriaantes de ingresar. Es común que exista selección de los postulantes basados en el rendimiento escolar de la preparatoria o exámenes de selección. Según el país, estos exámenes pueden ser de ámbito estatal, local o universitario. En otros sistemas, no existe ningún tipo de selección. Cabe destacar también que cada vez más instituciones de enseñanza superior permiten, o incluso animan, el ingreso de personas adultas sin que hayan tenido necesariamente éxito en la educación secundaria; esto se aplica sobre todo a las universidades abiertas.
En el Instituto Tecnológico Superior de Puruándiro se oferta una educación Superior de calidad, en la cual se está comprometido con el desarrollo educativo y educación de sus estudiantes.
- ANTECEDENTES
El Instituto Tecnológico Superior de Puruándiro surge en el año 2009, en la ciudad de Puruándiro Michoacán, como una respuesta a las crecientes necesidades de Educación Superior de la Región del Bajío Michoacano y a la ardua labor de un grupo de personas de la sociedad Puruandirense, tanto el grupo Rotary de Puruándiro, y del patronato para la gestión, construcción y equipamiento del ITESP dirigidos atinadamente por el Ing. Elías Valle Pacheco; el apoyo de las instituciones de nivel medio superior de la región que no se hicieron esperar, así como el H. ayuntamiento de Puruándiro y el apoyo de la Secretaria de Educación en el Estado al aprobar y firmar el convenio de colaboración con la Federación para que esta institución naciera en las fechas de festejo nacional del Bicentenario de la Independencia y el centenario de la revolución Mexicana; un orgullo sin duda alguna de poder tener en la comunidad indígena de Galeana, Municipio de Puruándiro Michoacán, el terreno de 20 Hectáreas donadas por la comunidad para que fuera instalado el denominado Instituto Tecnológico Superior de Puruándiro y mejor conocido como el Tecnológico del Bicentenario, un proyecto que se convirtió en realidad con un diseño único para su edificación y con una visión vanguardista y responsabilidad holística que será punta de lanza para las construcciones de los nuevos institutos tecnológicos en el País.
El tecnológico inicio sus labores el 05 de octubre del 2009, ofreciendo dos carreras debidamente autorizadas por los diferentes organismos normativos; Ingeniería en Industrias Alimentarias e Ingeniería en Desarrollo Comunitario, que sin duda son de gran importancia para el desarrollo de la región de manera social, política, científica y tecnológica.
Los jóvenes de nuestra primera generación iniciaron sus actividades en las instalaciones facilitadas temporalmente con gran responsabilidad y compromiso con la educación de la región; la Preparatoria Federal Por Cooperación “Gustavo Díaz Ordaz”, ubicada con el domicilio vasco de Quiroga 551, colonia centro, en la ciudad de Puruándiro; y dirigida dignamente por el Mtro. José Luis Robledo Avalos. Dos grupos, uno de cada carrera, y 5 personas responsables (coordinador operativo, dos docentes y dos administrativos) iniciaban una labor que poco a poco ha ido nutriéndose en estos casi cuatro años de su existir y que se prepara para elevar el vuelo de la excelencia académica y de la calidad en su servicio.
Posteriormente el día 5 de Octubre de 2012 se traslada alumnado, personal docente y administrativo a sus actuales instalaciones el Instituto Tecnológico Superior de Puruándiro en Galeana, comunidad de Puruándiro, Mich.
- MISION, VISION Y VALORES
MISIÓN:
Somos una institución educativa de nivel superior tecnológica con equidad, pertinencia y calidad, con personal altamente capacitado que forma profesionistas competitivos y holísticos capaces de incidir y crear soluciones a las problemáticas de su entorno.
VISIÓN:
Ser una institución educativa vanguardista y de alto desempeño, reconocida a nivel nacional por su actitud incluyente e innovadora, por su capacidad para desarrollar tecnología, investigación y profesionistas comprometidos con su entorno de manera holística.
VALORES
ETICA
Sumar perspectivas para la toma de decisiones y disminuir el margen para la arbitrariedad, asegurando justificaciones claras que permita establecer la ruta de responsabilidades en la organización, guiándonos con respeto hacia nuestros clientes y nuestro entorno.
RESPONSABILIDAD
El personal tiene la facultad para tomar decisiones conscientemente y aceptar las consecuencias de sus actos, siempre dispuesto a rendir cuentas de ellos con transparencia.
SERVICIO
Brindar un ambiente de colaboración mutua, para vencer la pereza y satisfacer las necesidades de nuestros clientes con disponibilidad y atención de calidad en todo momento.
SOLIDARIDAD
Compartir en todo momento lo que nos rodea, actuando a favor de otras personas desinteresadamente y con alegría, teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad del aporte para estas personas, aunque cueste un esfuerzo.
INNOVACION
Formar y consolidar la cultura emprendedora mediante la creatividad y el conocimiento de la ciencia y la tecnología, para la generación de nuevas ideas que se transformen en hechos de cambio y que a su vez aseguren nuestra existencia en el mercado; tener la innovación como la punta de lanza para el desarrollo organizacional y formadora de profesionistas capaces de llevar este distintivo aplicándolo en propiciar el desarrollo de su entorno con holismo.
ALTO DESEMPEÑO
Cumplir y elevar estándares de calidad, sustentado en el desarrollo humano, motivando a mejorar la forma de ser y hacer, fundamentadas en las convicciones del ser humano mediante la cultura de la calidad en la educación.
TRABAJO EN EQUIPO
Es el proceso humano realizado de manera armónica con actitud proactiva, multiplicando los logros del objetivo común de nuestra institución.
[pic 4]
- ANALISIS SITUACIONAL
Desarrollo
Dentro de la promoción mencionar
Salir del municipio a laborar.
Vínculos con empresas.
...